Comunicado. Los titulares de la Cofepris de México, Alejandro Svarch Pérez, y de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, Antonio Barra Torres, se reunieron para diseñar un plan de trabajo orientado a la convergencia regulatoria y el reconocimiento de actas de visita de inspección y de certificados de buenas prácticas.

Este plan comprende la conformación de grupos de trabajo para realizar visitas de verificación conjuntas que permitan homologar los procesos de vigilancia para asegurar que se cuente con insumos para la salud seguros y eficaces.

El trabajo conjunto entre México y Brasil, que forman parte del Esquema de Cooperación de Inspección Farmacéutica (PIC/S), busca armonizar los procedimientos de inspección en ambos países.

Con este paso, la Cofepris avanza en la armonización del marco legal con los más altos estándares internacionales y fortalece la confianza en las decisiones de otras autoridades sanitarias.

Estas acciones son un paso importante para garantizar que los mexicanos y brasileños tengan acceso a medicamentos seguros, eficaces y de calidad, y refuerzan el compromiso de esta autoridad sanitaria con la salud de nuestra población.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Neuraxpharm se expande fuera de Europa a Brasil y México

Wayra y AstraZeneca lanzan el Health Innovation Hub Ecuador

 

Agencias. El Grupo Neuraxpharm, compañía farmacéutica europea especializada en el tratamiento de trastornos del sistema nervioso central (SNC), anunció la creación de dos nuevas filiales en Brasil y México, los dos mayores mercados farmacéuticos de Latinoamérica, como primeros pasos de su expansión fuera de Europa. Los términos de la transacción en Brasil no se han revelado.

Como parte de la expansión en Brasil, Neuraxpharm adquirió a Libber Pharma, una empresa que proporcionará la infraestructura para distribuir y comercializar los productos de Neuraxpharm en todo el país. La empresa adquirida pasará a denominarse Neuraxpharm Brasil. Adicionalmente, Neuraxpharm completó a principios de 20232 la adquisición de la cartera de productos de Sanofi en SNC, que incluye un neuroléptico y tres antipsicóticos en Brasil, que también formarán parte de la expansión de su portfolio de productos.

En México, Neuraxpharm ha creado una nueva filial, Neuraxpharm México, que distribuirá tanto los productos existentes de la compañía como dos productos de salud mental adquiridos a Sanofi, a través de una unidad de ventas que promocionará todos los productos. Además, Neuraxpharm cuenta con más de 10 productos en proceso de registro que se están preparando para su lanzamiento en México en los próximos años.

Jörg-Thomas Dierks, CEO de Neuraxpharm, declaró: “Estamos entusiasmados con nuestra expansión fuera de Europa mediante la creación de filiales en estos dos mercados tan atractivos y en crecimiento. Nuestra presencia directa en Brasil y México nos proporcionará una plataforma de distribución de los productos Neuraxpharm a los profesionales de la salud y a los pacientes en los dos mayores mercados farmacéuticos de Latinoamérica. Esto representa un importante paso estratégico en nuestro esfuerzo por acercar productos avanzados para el SNC a más pacientes en todo el mundo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Wayra y AstraZeneca lanzan el Health Innovation Hub Ecuador

Crean en México el primer micro laboratorio que revolucionará el diagnóstico por ADN

 

Comunicado. Con el objetivo de mejorar el diagnóstico temprano de patologías, apostarle a la sostenibilidad de los sistemas de salud a través de soluciones digitales, fortalecer la atención remota e incrementar el acceso de los pacientes a una atención médica más robusta, se inauguró el Health Innovation HUB.

Esta iniciativa, liderada por AstraZeneca, en alianza con Wayra Hispam (la iniciativa de innovación abierta de Telefónica Movistar), buscará soluciones que beneficien la salud y el bienestar de los ecuatorianos.

El centro, es el más reciente en unirse a la red de innovación en salud A. Catalyst Network, un ecosistema global de innovación en salud que está a la vanguardia de impulsar el progreso científico y médico. En el marco de su gestión, busca invitar y vincular actores públicos y privados, emprendedores, startups, academia y centros de salud, para idear y co-crear soluciones científico-tecnológicas innovadoras para el cuidado de las personas, basados en la aplicación de diversas herramientas y tecnologías.

Con el apoyo de Wayra Hispam, se facilitará el acceso a estas soluciones digitales en todo el territorio ecuatoriano.

“Ecuador es un actor relevante y clave para AstraZeneca, por ello, con esta iniciativa, queremos demostrar que somos un aliado de la salud y de los pacientes. Nuestro interés es promover y consolidar el crecimiento en el país, a través de la innovación en el sector y el acompañamiento de su transformación digital, con foco en la promoción de la sostenibilidad de los sistemas de salud”, afirmó Peter Overheu, presidente del Clúster Andino de AstraZeneca (Ecuador, Perú y Colombia).

Al respecto, Nick Passey, vicepresidente digital y de IT en AstraZeneca, menciona que “Creemos firmemente en el poder de la innovación y, por eso, en los países en los que operamos le apostamos a tomar un rol de catalizadores, para promover y facilitar el desarrollo de nuevas soluciones digitales que beneficien a los pacientes, den respuesta a los desafíos de la atención médica e incrementen el acceso y la cobertura. Sabemos que desde la colaboración y poniendo la tecnología al servicio del ecosistema de salud, podremos generar un gran impacto en Ecuador”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Crean en México el primer micro laboratorio que revolucionará el diagnóstico por ADN

Colombia participa en estudio clínico mundial para encontrar vacunas adicionales contra Covid-19

 

Agencias. Recientemente dieron a conocer al NANOLUCi, un micro laboratorio de biología nuclear desarrollado por científicos e ingenieros mexicanos, capaz de detectar enfermedades como el virus del papiloma humano (VPH), tuberculosis, Influenza A y B, RSV A/B y todas las variantes del SARS-CoV-2 conocidas hasta el momento, utilizando una muestra de saliva depositada en un pequeño tubo dentro de un cartucho.

Este mini laboratorio, del tamaño de una cafetera moderna y con un peso de sólo 3.5 kg, ofrece resultados, en un rango de 10 a 20 minutos (dependiendo la prueba), lo que lo convierten en una herramienta única y de fácil manipulación, informó su creador el doctor en Ciencias Octavio García.

Y comentó que NANOLUCi busca ser accesible y fomentar la prevención y el cuidado de la salud en comunidades con poca infraestructura, permitiendo que cualquier persona, sin conocimientos científicos, pueda obtener resultados confiables.

Del también presidente y fundador del Instituto Traslacional de Singularidad Genómica, (ITRASIG), manifestó que NANOLUCi es una verdadera revolución en el campo del diagnóstico molecular. Su portabilidad y su facilidad de uso lo convierten en un instrumento invaluable para comunidades remotas y de difícil acceso, donde la atención médica puede ser limitada. “Imaginen poder realizar pruebas de detección de enfermedades infecciosas sin tener que viajar largas distancias ni esperar días para obtener resultados. Con NANOLUCi, este sueño se ha hecho realidad”.

El científico mexicano informó que NANOLUCi ha abierto las puertas a un nuevo paradigma en el diagnóstico molecular, eliminando la necesidad de costosos y complejos laboratorios equipados con equipos sofisticados. Ahora, personas sin conocimientos especializados pueden realizar pruebas precisas y confiables gracias a LUCi.

“Me enorgullece decir que NANOLUCi es un logro mexicano. Nuestro equipo multidisciplinario ha trabajado incansablemente para desarrollar esta tecnología revolucionaria desde cero. El objetivo siempre ha sido democratizar el acceso a la ciencia y la tecnología, y con NANOLUCi estamos cumpliendo ese propósito, enfatizó el presidente de ITRASIG y quien es también director general de GRUPO T que es un conglomerado de empresas lideres en Biotecnología”, afirmó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colombia participa en estudio clínico mundial para encontrar vacunas adicionales contra Covid-19

FEUM anuncia entrada en vigor a partir del 10 de julio de sus más recientes publicaciones

 

Cargar más

Noticias