Comunicado. Con base en datos de la Secretaría de Salud, se calcula que, en México, al menos el 40% de la población sufre de alguna enfermedad alérgica, siendo los niños y adultos mayores los grupos más vulnerables ante este padecimiento.

En el marco del Día Mundial de la Alergia, a conmemorarse mañana 08 de julio, con el objetivo de crear conciencia sobre las alergias y mejorar la calidad de vida de las personas que las padecen, se informa que la iniciativa fue establecida por la Organización Mundial de la Alergia (WAO, por sus siglas en inglés) para destacar la importancia de comprender, diagnosticar y tratar adecuadamente las alergias.

Una alergia aparece regularmente a partir de una sustancia extraña ante la cual, el sistema inmunitario reacciona de forma alterada, generando diferentes mecanismos de defensa, produciendo que la piel, los senos paranasales, las vías respiratorias o el aparato digestivo se inflamen.

Aunque componentes como el polen, el polvo, el pelo o epitelio de las mascotas o incluso algunos alimentos pueden parecer inofensivos, estos forman parte importante del grupo de los alérgenos y pueden desencadenar síntomas que varían desde leves, como estornudos y comezón en ojos o nariz, hasta graves, como dificultad respiratoria o anafilaxia, una reacción alérgica, potencialmente mortal.

Ana Gabriela Herrera, especialista en Alergología e Inmunología Pediátrica, comentó que “en los últimos años el cambio climático, así como la calidad del aire que cada vez es menor, ha aumentado el número de personas que se ven afectadas por las alergias, especialmente por la rinitis alérgica que es una inflamación de los tejidos nasales”.

Si bien existen diferentes tipos de alergias como las alimentarias, a la exposición de materiales como el látex, a los medicamentos y hasta a los insectos; las alergias más comunes son las estacionales o respiratorias en las que los alérgenos invaden el cuerpo a través de la nariz y la respiración.

E indicó que el control de la rinitis alérgica, generalmente implica medidas para evitar la exposición a los alérgenos desencadenantes, como mantener la casa lo más libre de polvo que se pueda, usar fundas de colchón y almohadas anti-ácaros, y evitar el contacto directo con animales que desencadenen alergias; sin embargo, el día a día no permite mantenerse completamente alejados de estos, por lo que, una solución es mantener la nariz limpia y humectada a base de soluciones de agua de mar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen pierde en primer semestre más del 15% de su valor en bolsa

Conoce cuáles enfermedades pueden transmitir los animales a los seres humanos

 

Agencias. La compañía biotecnológica Amgen dio a conocer que no registró resultados en el valor de sus acciones en el segundo índice más importante de Estados Unidos, Nasdaq, durante el primer semestre de 2023.

Concretamente, el final de 2022 y el primer semestre de 2023 demuestran las complicaciones que la compañía vive, resultado de múltiples acciones suscitadas a lo largo de los primeros seis meses del año en curso.

El inicio de la tendencia negativa comenzó en diciembre de 2022, cuando Amgen se desplomó en bolsa con un -8.30%, perdiendo 23.72 dólares (21.77 euros) la acción. Un descenso que le llevó a comenzar el año con unas expectativas bajas ante lo que supone una reducción del valor de estas características.

En 20236, enero llegó con número rojos, en este caso, de un -3.90%, que unido a la nueva caída en febrero del -8.22%, se situaban sobre los 231.66 dólares (212.62 euros), la acción. Tres meses muy malos en los que acabarían cosechando un desplome en bolsa del 20.42%, una quinta parte de su valor total y 54.74 dólares (50.24 euros) menos que su último mes positivo.

En marzo, la biotecnológica experimentó un claro aumento en su valor en Nasdaq alcanzando los 241.75 dólares (221.88 euros), aun así, no lograron acercarse a las cifras registradas antes de los meses tan negativos de principios de año. Este pequeño rayo de luz sobre la oscuridad no duraría mucho, ya que a mediados de mes recibieron una demanda colectiva por esperar demasiado para decirles a sus inversores que tenían dudas con el Servicio Interno de Impuestos (IRS), traducidos en 10,700 mdd (9,968 mde) en impuestos y multas.

A mediados de mayo, Amgen pretendía remontar la situación con la compra de Horizon Therapeutics por un total de 27,800 mdd (25,500 mde). Sin embargo, no era el mismo plan que el de la Comisión Federal del Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) que presentó una demanda ante el posible monopolio que formarían estas compañías.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conoce cuáles enfermedades pueden transmitir los animales a los seres humanos

GSK completa adquisición de BELLUS Health

 

Comunicado. La estrecha relación entre humanos y animales, combinada con la falta de prevención a través de medidas como la vacunación, puede aumentar el riesgo de zoonosis, es decir, la transmisión de enfermedades infecciosas de origen animal que afectan a los humanos. Esta situación representa un problema de salud pública que también impacta a nivel económico.

En el marco del Día Mundial de la Zoonosis, que se conmemora hoy 06 de julio, MSD Salud Animal en México da a conocer algunas enfermedades comunes que pueden ser transmitidas de animales a humanos:

- Brucelosis: también conocida como fiebre de malta o fiebre del Mediterráneo, se transmite en forma directa por la ingesta de leche y consumo de derivados lácteos no pasteurizados, o bien, en forma indirecta por el contacto con productos, subproductos y desechos orgánicos, como tejidos o excreciones de animales que padecen la enfermedad. En los humanos puede provocar escalofríos, dolor de cabeza, fiebre continua de 40ºC o más, crisis sudorosas, entre otros síntomas.

- Leptospirosis: Es una de las zoonosis más comunes entre los animales domésticos. Regularmente se presenta durante todo el año, pero con mayor frecuencia en la temporada de lluvias. En México, 75% de las entidades han reportado casos en humanos1, presentando algunos signos como fiebre, cefalea, dolores musculares como articulares, tos, derrame y hemorragia conjuntival, náuseas, vómito, entre otros síntomas. Para prevenirla es primordial vacunar a las mascotas con tratamientos innovadores que los protejan de la enfermedad.

- Rabia: se transmite a las personas principalmente por la saliva de animales infectados, a través de una mordedura, rasguño o una lamedura sobre mucosa o piel. Esta enfermedad se posiciona como una de las más graves y, a pesar de que han pasado más de 100 años del descubrimiento de la vacuna, continúa siendo la zoonosis de mayor importancia en el país por lo contagiosa y mortal que llega a ser. MSD Salud Animal ha colaborado de forma mundial con la donación de cinco millones de vacunas antirrábicas, con el objetivo de llegar a cero casos de rabia transmitida por perros a seres humanos para el 2030.

“Un correcto diagnóstico, control, prevención y tratamiento de las zoonosis, nos ofrece una gran ventaja para ayudar a productores y responsables de animales de compañía a cuidar la salud de estos, además de que representa una intervención directa en la salud humana, el medio ambiente y el desarrollo sostenible”, enfatizó Leonardo Burcius, director general de MSD Salud Animal en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK completa adquisición de BELLUS Health

Estudio revela que balón gástrico ingerible de Allurion reduce peso en personas con obesidad mórbida

 

Comunicado. La Cofepris advirtió sobre el riesgo a la salud que representa el uso indiscriminado del medicamento Barmicil de uso tópico en presentación crema y sus genéricos con la combinación de betametasona, gentamicina y clotrimazol.

La comisión indicó que la betametasona es un potente corticosteroide; gentamicina es un antibiótico, mientras que el clotrimazol un antimicótico, por lo que el uso irracional de productos que contengan la combinación de dichas sustancias representa un riesgo grave a la salud, principalmente en niños.

Su empleo excesivo y prolongado puede ocasionar reacciones adversas sistémicas como aumento de la presión arterial e incremento de la glucosa en sangre, hasta reacciones adversas graves como osteoporosis o síndrome de Cushing, en el que uno de los signos más frecuentes es la cara de “luna llena”, debido a que la grasa se deposita generalmente en la cara y alrededor del cuello, mientras que los brazos y las piernas se adelgazan. Los niños tienden a ser obesos con tasas de crecimiento más lento.

Este tipo de medicamentos son recetados en el tratamiento de diversas enfermedades dermatológicas debido a su efecto antiinflamatorio, antifúngico y antimicrobiano, por lo que si son utilizados bajo supervisión de un profesional de la salud son seguros y eficaces; sin embargo, sin prescripción médica correcta pueden causar reacciones adversas graves.

Por lo anterior, Cofepris recomienda el uso de Barmicil y productos genéricos con betametasona, gentamicina y clotrimazol únicamente bajo estricta supervisión médica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS alerta a sistemas sanitarios a tomar medidas contra el calor excesivo

12 países africanos recibirán vacuna contra la malaria

 

Cargar más

Noticias