Comunicado. Por tercer año consecutivo, la compañía biofarmacéutica AbbVie recibió el reconocimiento “Diversidad 2023 de Great Place to Work” que la certifica como referente en materia de diversidad generacional y de género, reconociendo sus políticas de diversidad e inclusión promovidas.

La certificación garantiza que los empleados reciben un trato justo dentro de la compañía independientemente de su género, orientación sexual, etnia, religión, edad o rol dentro de la organización.

“La diversidad de perspectivas, de ideas, de visiones y de formas de pensar es lo que nos ha hecho crecer y mejorar en estos diez años. Como compañía centrada en conseguir un cambio real en la calidad de vida de los pacientes, sabemos que lograrlo solo es posible a través de un equipo diverso y colaborador. Principios que desde siempre forman parte de AbbVie y que suponen el inicio de la transformación de la vida de las personas”, afirmó la compañía.

En este sentido, el 98% de los empleados sostienen que son tratados justamente sin que interfiera su orientación sexual, edad, raza o sexo. Además, el 93% afirma que el trato que reciben es el adecuado independientemente de la posición o cargo que desempeñan en la empresa y en ese mismo porcentaje consideran que a las personas que forman parte de AbbVie se les da bastante responsabilidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS y Perú coordinan esfuerzos para fortalecer respuesta médica ante la polio

LEO Pharma lanza en España su tratamiento para adolescentes con dermatitis atópica

 

Comunicado. Con la participación de más de 90 profesionales de vigilancia, laboratorio, inmunizaciones y de comunicación de diferentes regiones de salud del país, se llevó a cabo el Taller “Procedimientos Operativos Estándares de la OMS en respuesta a un evento o brote de poliovirus, e implementación de las recomendaciones para el fortalecimiento de la vigilancia de la polio” que tuvo como objetivo reforzar las capacidades del personal de salud, conceptos y procesos durante la respuesta a un evento o brote de polio.

El evento contó con la presencia del representante de la OPS/OMS en Perú, Carlos Garzón Becerra, y autoridades del Ministerio de Salud. “Reconocemos los esfuerzos que el país está haciendo para mejorar sus indicadores de vigilancia, así como las coberturas de vacunación, no solo de polio, sino también para el cierre de brechas del Esquema Nacional de Vacunación,” dijo Garzón.

Estrategias para reforzar la vigilancia de las parálisis flácidas agudas (PFA), la comunicación de riesgo y participación comunitaria, los planes de mitigación de riesgo, la definición de casos, el diagnóstico por laboratorio, entre otros temas fueron abordados en esta actividad que fue dirigida por especialistas de la OMS, OPS y de los Centros para el Control y la prevención de Enfermedades de Atlanta (US CDC).

“El riesgo de resurgimiento de enfermedades como la poliomielitis debido a las bajas coberturas de vacunación en la región de las Américas ha llevado a los países a preparar a su personal de salud ante posibles brotes. Nuestro equipo de trabajo está muy satisfecho de acompañar a Perú en la implementación de sus actividades de inmunización y vigilancia para mantener seguros a los niños peruanos”, agregó Anne Eudes Jean Baptiste, Asesora Regional de Poliomielitis de la OPS.

Por su parte, Ivy Lorena Talavera, Asesora de Inmunizaciones de la OPS en Perú señaló: “Desde la OPS continuaremos el trabajo conjunto y la cooperación técnica con el Ministerio de Salud para lograr que las comunidades se mantengan libres de poliomielitis”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

LEO Pharma lanza en España su tratamiento para adolescentes con dermatitis atópica

UR Crea Medicina Reproductiva ofrecerá charlas de orientación en reproducción en México

 

Agencias. La farmacéutica LEO Pharma informó que su tratamiento Adtralza (tralokinumab) ya está disponible en España para adolescentes y es el primer fármaco biológico para el tratamiento de la dermatitis atópica de moderada a grave que se dirige específicamente a la citoquina IL-13.

Cabe indicar que la IL-13 está sobre expresada en la piel de los pacientes con dermatitis atópica y tiene una correlación directa con la gravedad de esta patología.

La compañía indicó que la dermatitis atópica en los adolescentes tiene un gran impacto en la asistencia a la escuela y la capacidad de aprender, lo que lleva a limitar las opciones profesionales. El impacto de la enfermedad se extiende además a los familiares y cuidadores, no solo a nivel económico sino también psicológico. Actualmente, los adolescentes con dermatitis atópica de moderada a grave disponen de opciones de tratamiento muy limitadas para usar en el largo plazo.

“El lanzamiento de Adtralza (tralokinumab) es un hito muy importante para los adolescentes con dermatitis atópica, ampliando las opciones terapéuticas. Esta nueva presentación pone en relieve nuestro compromiso con la mejora de la calidad de vida de los pacientes con enfermedades de la piel, sobre todo en una etapa de la vida compleja como es la adolescencia”, detalló Maria Massafrets, directora de Acceso al Mercado y Asuntos Corporativos de LEO Pharma Iberia.

Su incidencia ha ido además en aumento en los últimos años, llegando a multiplicarse por tres. La dermatitis atópica en adolescentes es especialmente relevante por las características de esta población. Así, 67% de los pacientes adolescentes presenta dificultad para dormir, básico para el crecimiento y desarrollo. Asimismo, la práctica de deporte -que es habitual en estas edades- hace que aumente la sudoración y esto puede empeorar las lesiones cutáneas. 92% de los pacientes adolescentes con dermatitis atópica considera esta enfermedad con un auténtico límite para su vida diaria, tanto para la práctica de deporte como de actividades libres.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

UR Crea Medicina Reproductiva ofrecerá charlas de orientación en reproducción en México

Moderna anuncia presentaciones regulatorias globales para su vacuna contra el virus sincitial respiratorio

 

Comunicado. Con el objetivo de atender las necesidades de información de quienes desean lograr el sueño de ser padres, médicos especialistas en reproducción humana ofrecerán una plática gratuita para que compartan sus inquietudes si no han logrado ser padres o si sospechan de algún problema de infertilidad.

Así lo dio a conocer Carlos Maquita, quien expuso que la infertilidad es un problema de salud que puede generar un severo estrés emocional e incluso depresión o, en casos más graves, violencia en la pareja, separaciones o divorcios, cuando no se cuenta con información correcta.

Y expuso que en México se estima que existen 2.6 millones de casos de infertilidad y cada año se suman 180 mil, entre cuyas causas destacan, en el caso de las mujeres, padecimientos como endometriosis, ovario poliquístico y enfermedades de transmisión sexual; en cuanto a los hombres están el varicocele (venas dilatadas en el escroto), diabetes y el estrés oxidativo en espermatozoides.

El médico especialista en biología de la reproducción dio a conocer que para ofrecer información se ofrecerá una charla informativa gratuita. Las personas interesadas sólo tienen que mandar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con sus datos de contacto y motivo por el que desean acudir.

“El derecho a ser padres no es sólo de unos cuantos o un tema exclusivo de parejas, es fundamental tomar en cuenta la gran diversidad de personas como parejas del mismo sexo, personas que están a punto de terminar su edad reproductiva, quienes no mantienen relaciones sexuales o padecen determinadas afecciones médicas (como parejas serodiscordantes en relación con el VIH), o quienes han superado el cáncer pueden apoyarse de los tratamientos que otorga reproducción asistida”, indicó el especialista.

Y es que el avance y las colaboraciones medicas han perfeccionado los métodos de la reproducción asistida, ante lo cual “nuestra principal misión es ser el catalizador del anhelo de ser papás, siempre con base en la ciencia, pero con la honestidad y calidez inherentes, porque los tratamientos deben ser únicos para cada caso; es decir, totalmente adecuados y personalizados a cada paciente y sus necesidades”, concluyó el director general de UR Crea Medicina Reproductiva.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Moderna anuncia presentaciones regulatorias globales para su vacuna contra el virus sincitial respiratorio

Novartis firma acuerdo para vender sus activos de oftalmología

 

Cargar más

Noticias