Comunicado. La compañía presentó, el pasado mes de junio, una inmersión profunda en la estrategia de innovación en sus cuatro áreas terapéuticas principales Oncología, Enfermedades Cardiovasculares, Neurología y Enfermedades Raras e Inmunología. Las presentaciones incluyeron actualizaciones de estado sobre los activos clave de Bayer Pharmaceuticals en desarrollo clínico y preclínico, así como sobre sus empresas de plataforma Asklepios BioPharmaceutical (AskBio), BlueRock Therapeutics (BlueRock) y Vividion Therapeutics (Vividion).

“Durante los últimos cinco años, hemos avanzado fundamentalmente en nuestro enfoque de cartera e innovación, guiados por el valor, la diferenciación, la viabilidad y las competencias básicas, al mismo tiempo que expandimos nuestra presencia en Estados Unidos. Con nuestro objetivo de traducir los avances científicos en un impacto aún mayor en la vida de los pacientes, también se espera que nuestra estrategia de innovación brinde un mayor valor a nuestros accionistas”, dijo Stefan Oelrich, miembro de la junta directiva de Bayer AG y presidente de Pharmaceuticals en Bayer.

Y agregó: “Al mismo tiempo, estamos avanzando en nuestra cartera de cuatro etapas finales y lanzando activos con un potencial de ventas máximo combinado de más de 12 mil mde, lo que compensaría con creces los vientos en contra de la pérdida de exclusividad que enfrentamos en nuestra cartera actual de corto a mediano plazo”.

Como parte de la revisión exhaustiva de su estrategia de I+D, Bayer redujo su enfoque terapéutico y creó un conjunto de herramientas de modalidad diversa e innovadora, así como asociaciones estratégicas y capacidades para acelerar sus procesos de desarrollo de fármacos. Paralelamente, la empresa recortó su pipeline y comenzó a gestionar cada vez más nuevos candidatos a fármacos hacia la medicina de precisión.

“Nuestra estrategia de innovación nos permitirá aumentar y mantener nuestra calidad y productividad de I+D para promover una innovación más significativa e impactante para los pacientes, y hacer posible nuestra ambición de Bayer Pharma. La gran mayoría de nuestras nuevas entidades moleculares actualmente en desarrollo ya ofrecen el potencial de ser las primeras o las mejores de su clase”, dijo Christian Rommel, miembro del Comité Ejecutivo de la División de Productos Farmacéuticos de Bayer y jefe de I+D.“

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México presenta déficit de supervivientes de cáncer

Se prevé aumento del doble en fármacos genéricos para 2023: Dilameg

 

Comunicado. Aunque en la actualidad se pueden evitar entre 30 y 50% de los casos de cáncer, reduciendo los factores de riesgo como lo indica la OMS, en muchos países de América la mortalidad asociada al cáncer sigue en aumento. Tan sólo en México, entre 2010 y 2021, la tasa de defunciones por tumores malignos aumentó de 6.09 a 7.06 casos por cada 10 mil personas, con base en cifras oficiales.

Cifras del Observatorio Global de Cáncer (GLOBOCAN), señalan que mientras que el cáncer de mama, próstata, colorrectal y de tiroides tienen una mayor prevalencia entre la población mexicana, son los cánceres de pulmón, estómago, leucemia y ovario los de mayor índice de mortalidad.

El cáncer de ovario representa en México la tercera causa de fallecimiento por tumor en mujeres, con una letalidad mayor al cáncer de mama o el cervicouterino. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, entre el 70 y 80% de los casos de cáncer de ovario se diagnostica en etapas avanzadas.

“Una de las razones por las que este tipo de cáncer es diagnosticado en etapas avanzadas, responde a que sus manifestaciones suelen confundirse con cuadros gastrointestinales, colitis nerviosa o enfermedad pélvica inflamatoria, lo que retrasa el diagnóstico, complicando el pronóstico de las pacientes”, destacó Sigfrido Rangel, director médico de GSK México.

A lo anterior, se suma que, en etapas avanzadas del cáncer de ovario, con la adherencia al tratamiento, más quimioterapia, la sobrevida a cinco años es de apenas 20 al 30%. Nuevas alternativas de tratamiento han demostrado un aumento significativo de la supervivencia libre de progresión, entre las pacientes con cáncer de ovario después de la quimioterapia basada en platino.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé aumento del doble en fármacos genéricos para 2023: Dilameg

Eli Lilly anuncia compra de Sigilon Therapeutics

 

Felicitamos a todos los químicos farmacéuticos de El Salvador y reconocemos su importante labor en la preservación y cuidado de la salud.

Aunque sabemos que cada país tiene su propio día para conmemorarlos, no queremos que pase desapercibido para nuestros queridos cheros!

 

Comunicado. Con base en cifras de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, en México, cada año, poco más de 191 mil personas enfrentan un diagnóstico de cáncer; en contraste, la cantidad de sobrevivientes por dicho padecimiento ha incrementado significativamente y actualmente viven alrededor de 500 mil personas que han superado esta enfermedad según datos del Instituto Nacional de Cancerología.

Este aumento se debe a varios factores, principalmente a los avances en las terapias que hoy reciben los pacientes, la continua sensibilización sobre la importancia de una detección temprana para tener una mejor atención médica, e igualmente relevante, el rol que juegan oncólogos, especialistas, asociaciones y familiares quienes conforman un gran equipo multidisciplinario en la atención y tratamiento del cáncer.

En esa línea, Merck organizó el evento “Un gol contra el cáncer”, el cual buscó darle visibilidad y reconocimiento a este “equipo” detrás del paciente, así como la vasta red de apoyo que se teje alrededor de un diagnóstico oncológico y seguimiento a la enfermedad.

“Hoy en día los tratamientos son cada vez más selectivos, y, por lo tanto, menos tóxicos; los eventos adversos disminuyen y se vuelven más manejables en caso de presentarse”, comentó. “Con todos estos avances en los nuevos tratamientos, se busca incrementar la calidad de vida de los pacientes y con ello lograr que cada vez más personas que hoy enfrentan el cáncer puedan vivir más y mejor tiempo” concluyó Eduardo Cárdenas, médico oncólogo adscrito al Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, del ISSSTE.

Por su parte, Cristian von Schulz-Hausmann, director general de Merck en México, mencionó que “Contar con una red de apoyo para los pacientes con cáncer es un pilar fundamental. En esta red los pacientes pueden encontrar el apoyo emocional, que nutre su determinación para superar los desafíos que esta enfermedad les presenta.

Juntos, como equipo, construimos una red en donde juntos “Sumamos más vida”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS adopta 12 resoluciones para mejorar la salud en América

Roche anuncia resultados positivos de su tratamiento para niños con atrofia muscular espinal

 

Cargar más

Noticias