Comunicado. Con base en cifras proporcionadas por la farmacéutica MSD, el cáncer de riñón es diagnosticado principalmente en adultos entre 50 y 70 años, y en México se estimaron cerca de 6,000 nuevos casos durante 2020, convirtiéndose en uno de los 10 tipos de cáncer con mayor número de muertes registradas.

El cáncer de riñón, también conocido como cáncer de células renales, es una enfermedad en la que se encuentran células malignas (cancerosas) en el revestimiento de los túbulos (tubos muy pequeños) del riñón. El cáncer de células renales o adenocarcinoma de células renales, es el tipo más común de cáncer de riñón, aproximadamente de nueve de cada 10 casos de cáncer de riñón son carcinomas de células renales.

La edad promedio de las personas cuando se les diagnostica este cáncer es de 64 años, aunque la mayoría son diagnosticadas entre 65 y 74 años. Además de la edad, existen otros factores de riesgo que pueden elevar el riesgo que tiene una persona para desarrollar cáncer de riñón: fumar tabaco duplica el riesgo de desarrollar cáncer de riñón, los hombres tienen de dos a tres veces más posibilidades que las mujeres de desarrollar cáncer de riñón, existe un vínculo entre el cáncer de riñón y la obesidad, los hombres con presión arterial alta pueden ser más propensos a desarrollar cáncer de riñón, exposición al cadmio, enfermedad renal crónica, diálisis a largo plazo, así como antecedentes familiares de cáncer de riñón.

“El cáncer de riñón no suele tener signos o síntomas en sus primeras etapas. Con el tiempo, pueden desarrollarse algunos de los siguientes signos y síntomas: sangre en la orina, la cual puede verse de color rosa, rojo o cola; dolor en la espalda o en el costado que no desaparece, pérdida del apetito y de peso sin causa aparente, cansancio y fiebre”, puntualizó Lucia Edith Flores, gerente médico de oncología en MSD.

Además, la especialista subrayó que la tasa de cánceres de riñón ha estado aumentando desde los años 90; sin embargo, las tasas de mortalidad para estos cánceres de riñón se han mantenido estables durante muchos años. A nivel mundial, se estima que 431,288 personas fueron diagnosticadas con cáncer de riñón en 2020.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck afirma su compromiso con los pacientes con cáncer

OPS adopta 12 resoluciones para mejorar la salud en América

 

Comunicado. La compañía farmacéutica informó que la creación de la Fundación PharmaMar nació del compromiso del Grupo PharmaMar con la ciencia y la investigación. El propósito de esta entidad es el de promover el progreso científico, fomentar la investigación, la medicina, difundir el conocimiento y proteger la biodiversidad marina.

La Fundación PharmaMar inicia sus actividades con una jornada, en colaboración con la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) de España, de formación científica sobre el cáncer dirigida a periodistas impartida por Alberto Muñoz, Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Madrid (IIBM), y presidente de Fundación de Investigación de HM Hospitales.

La Fundación PharmaMar está presidida por José María Fernández Sousa-Faro, quien indicó: “La gran ilusión que supone la creación de esta Fundación” y ha añadido que “nuestra meta es mejorar la calidad de vida de las personas a través de proyectos en divulgación científica, investigación científica, reconocimiento a investigadores destacados y apoyo a otras iniciativas formativas”.

La farmacéutica señaló que en la fundación consideran de especial relevancia que la sociedad conozca los principales avances en el campo de la investigación y la salud. Para ello, la Fundación PharmaMar cuenta con diversas iniciativas que se desarrollarán durante el año 2023, como su ciclo de conferencias científicas y colaboraciones con diferentes instituciones y organizaciones para difundir información y conocimiento especializado en el campo de la salud y la ciencia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Del 11 al 13 septiembre 2013: PACK EXPO Las Vegas

Moderna anuncia aprobación en Brasil de registro de su vacuna bivalente contra Covid-19

Comunicado. El próximo mes de septiembre, del 11 al 13, se realizará PACK EXPO Las Vegas, Estados Unidos, evento que indican hacia dónde se dirige la industria, con las soluciones que definen hacia dónde pueden ir los negocios.

Los asistentes podrán describir la tecnología de empaque de vanguardia, el equipo de procesamiento y los recursos de la cadena de suministro que necesita para:

- Impulsar la sostenibilidad.

- Escalar la producción.

- Ahorra energía.

- Reducir gasto.

- Optimice la logística de la cadena de suministro.

- Optimizar el espacio.

- Hacer un mejor uso de la mano de obra.

- Maximizar el impacto de la marca.

- Proporcionar facilidad de uso.

- Aumentar la flexibilidad.

PACK EXPO Las Vegas contará con 2,000 expositores disponibles para 300 mil asistentes e innumerables oportunidades para establecer contactos, las posibilidades son infinitas.

Más información: https://www.packexpolasvegas.com/register?utm_medium=webbanner&utm_source=enfarma-latam&utm_campaign=PELV23&utm_term=register&pr=DIG43&utm_content=generalspanish

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anuncian creación de Fundación PharmaMar para impulsar y difundir la ciencia y la investigación

Moderna anuncia aprobación en Brasil de registro de su vacuna bivalente contra Covid-19

Agencias. La Anvisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil) informó que aprobó el registro de la vacuna bivalente Spikevax contra Covid-19. El producto es fabricado por el Laboratorio Farmacéutico Moderna y vendido por Adium en Brasil.

La vacuna está indicada para uso pediátrico (a partir de seis años) y adultos. La indicación es sólo como dosis de refuerzo, es decir, sólo se puede aplicar a quienes ya hayan sido vacunados contra la enfermedad (con una o dos dosis, dependiendo de la vacuna).

Las vacunas bivalentes brindan mayor protección contra Covid-19 al contener una mezcla de cepas del virus Sars-CoV-2. En el caso de Spikevax bivalente, consiste en la variante original (cepa Wuhan) y una variante circulante más reciente (cepa Omicron).

Cabe indicar que, hasta entonces, en Brasil, sólo vacunas bivalentes habían sido aprobadas para uso temporal y de emergencia, ya que los estudios aún estaban en curso. El registro definitivo de Spikevax bivalente representa un paso adelante en la protección de la salud de la población. En el futuro, la nueva vacuna podrá incorporarse al Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI).

Para solicitar la autorización, el fabricante presentó datos no clínicos, clínicos y de producción completos de los estudios que demostraron la calidad, seguridad y eficacia de Spikevax bivalente (cepas Wuhan y Omicron) en comparación con Spikevax monovalente (cepa Wuhan). La versión monovalente nunca fue utilizada en Brasil. Además de realizar una evaluación detallada de toda esta información, la Anvisa analizó el plan de reducción de riesgos y las medidas de seguimiento.

El bivalente Spikevax ya está autorizado en 38 países. El uso de la vacuna ha sido aprobado por la EMA y la FDA, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Del 11 al 13 septiembre 2013: PACK EXPO Las Vegas

Boehringer Ingelheim realiza alianza en favor de la salud de las mascotas

Cargar más

Noticias