Comunicado. Janssen Pharmaceutical anunció que presentó una solicitud de autorización de comercialización (MAA) ante la EMA para la aprobación de su terapia combinada de macitentán 10 mg y tadalafilo 40 mg en un único comprimido para el tratamiento a largo plazo de la Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP, Grupo 1 de la OMS) en pacientes adultos con clase funcional (CF) II o III de la OMS.

La solicitud se basa en datos del estudio fase 3 A DUE, que demuestran que un comprimido único mejoró significativamente la hemodinámica pulmonar (flujo sanguíneo a través de los vasos pulmonares) en comparación con las monoterapias de macitentán y tadalafilo en pacientes con HAP.1

La HAP es una enfermedad poco frecuente, progresiva y potencialmente mortal caracterizada por el estrechamiento de las pequeñas arterias pulmonares y la elevación de la presión sanguínea en la circulación pulmonar, lo que en último término provoca insuficiencia cardiaca derecha. Las guías de hipertensión pulmonar (HP) recientemente actualizadas por la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y la Sociedad Respiratoria Europea (ERS) han reforzado las recomendaciones sobre la combinación inicial doble de macitentán y tadalafilo para los pacientes con HAP sin comorbilidades cardiopulmonares. Actualmente, estos pacientes tienen que tomar varios comprimidos puesto que no existe para ellos ningún comprimido único que incluya dos o más vías específicas de tratamiento para la HAP en Europa.

Tamara Werner-Kiechle, directora del área terapéutica de Neurociencia e Hipertensión Pulmonar para EMEA de Janssen Cilag, indicó: “Una combinación en un único comprimido podría ser una importante nueva opción para las personas que viven con HAP con el potencial de mejorar la comodidad y ayudar a mejorar la adherencia y sus resultados. Esperamos trabajar con la EMA para llevar esta terapia combinada a aquellos que necesitan nuevas opciones, tan pronto como sea posible”.

Por su parte, James F. List, jefe del área terapéutica global, Janssen Research & Development, afirmó: “A pesar de los avances, sigue existiendo una gran necesidad no cubierta para las personas que viven con HAP, una enfermedad progresiva para la que no existe cura. La presentación de la terapia de combinación de macitentán y tadalafilo en un solo comprimido ante la EMA marca un hito importante en nuestro compromiso continuo de transformar la HAP en una enfermedad manejable y ayudar a las personas que viven con este diagnóstico a llevar una vida plena”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Cofepris desarticula red de tráfico de medicamentos sustraídos del sector público

Bayer se encuentra en lista de compañías con mejor reputación en México

 

Comunicado. A través de un trabajo efectuado por la Secretaría de Marina- Armada de México, la Cofepris, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (Copriseg), desarticuló una red de 11 farmacias clandestinas ubicadas en la vía pública, en las cercanías del Hospital General de Acapulco, “El Quemado”.

Con la participación de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, la Fiscalía General del Estado y personal del ayuntamiento de Acapulco de Juárez, se implementó un operativo mediante el cual se desmantelaron los establecimientos semifijos instalados de manera irregular, y se aseguraron 1,000 piezas de medicamento perteneciente al Sector Salud, incluyendo medicamento controlado.

Durante el operativo se detectó un vehículo conducido por un médico especialista, el cual transportaba medicamento controlado sin acreditar la autorización de salida del hospital.

Asimismo, se procedió a la detención de dos personas presuntamente involucradas: un vendedor y un médico.

Los productos asegurados quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado. En cuanto a las personas detenidas, fueron trasladadas al Ministerio Público, sin embargo, una de ellas ya fue liberada. Con estas acciones de coordinación y de inteligencia las autoridades contribuyen en el desmantelamiento de redes de contrabando de medicamentos del sector público que ponen en riesgo la salud de las personas y se fortalecen las acciones de vigilancia y control sanitario.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Bayer se encuentra en lista de compañías con mejor reputación en México

En México, sólo 20% de la población sabe qué es la microbiota: estudio

 

Agencias. La farmacéutica Bayer dio a conocer que, día con día, a través de su trabajo, consolida su posición como una de las 40 compañías con mejor reputación de México, con base en el ranking de Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) 2023.

Merco “Empresas y Líderes 2023”, que cada año analiza la salud de la reputación de las compañías, situó a Bayer en la posición 38 del ranking general (avance de una posición frente a 2019), liderando sus áreas de actividad en los ámbitos de salud y agricultura y manteniéndose en el ranking sectorial de empresas farmacéuticas como la primera en reputación en el país.

Los resultados de este monitor de referencia, son fruto de un exhaustivo y pormenorizado análisis de 53,781 encuestas, siete evaluaciones y 26 fuentes de información que se evalúan y verifican a través de una revisión independiente y de acuerdo con la norma ISAE 3000. Representantes del mundo de la alta dirección, miembros de gobierno, periodistas y analistas financieros y de Recursos Humanos, responsables de ONG, sociedad general y estudiantes universitarios y empleados, son algunos de estos públicos evaluados y que constituyen la base de análisis que sustenta este monitor.

Con los resultados publicados, Bayer consolida su avance reputacional que refrenda su compromiso con el país en el que mantiene una apuesta continuada por la innovación y la sostenibilidad. La contribución de esta labor desde España al desarrollo de su visión 'Salud y alimentación para todos' es clave en este reconocimiento y orienta su actividad también en el futuro.

La compañía, que también ha obtenido recientemente el reconocimiento en aspectos ESG y de talento según los rankings específicos elaborados por MERCO, y más recientemente por el de Forbes en su listado de compañías con mejor reputación, fundamenta su actividad apoyada en un equipo de más de 2.300 personas en el país y 9 centros repartidos por todo el territorio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

En México, sólo 20% de la población sabe qué es la microbiota: estudio

OMS pide acelerar cierre de tratado contra pandemias y aumentar inversión en salud

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial del Microbioma, celebrado el pasado 27 de junio, el Biocodex Microbiota Institute e IPSOS lanzaron los resultados del primer Observatorio Internacional de la Microbiota, una encuesta realizada a 6,500 personas en siete países, entre los que se incluyó México.

Dicha encuesta, que es una de las más importantes que se ha realizado hasta el momento, explora el conocimiento de la población acerca de la microbiota humana y su función en la salud y la enfermedad; los resultados arrojaron que apenas tres de cada diez personas saben qué es la microbiota intestinal pero solo el 26% conocen la existencia de otras microbiotas cómo la vaginal o la pulmonar.

Desde 2018 como una iniciativa del APA Microbiome Ireland, de la University College Cork, el 27 de junio se celebra el día internacional del Microbioma que, a través de la divulgación científica, busca crear conciencia sobre la contribución de los microorganismos en la vida diaria. Tal es el caso de la Microbiota Humana, que está presente en el intestino, la piel, los pulmones, y en el caso de las mujeres, en el ambiente vaginal, considerada un órgano que juega un papel preponderante en la salud de las personas.

No obstante la relevancia de los microrganismos buenos que habitan en las personas, la encuesta del Biocodex Microbiota Institute reveló que sólo una de cada cinco personas sabe exactamente qué significa la palabra Microbiota, aunque limitan su concepto a sólo las bacterias que habitan en el intestino; mientras que apenas el 18% de los participantes sabe que existe una microbiota vaginal, 17% conoce la oral (boca y garganta) y apenas 13% reconoce que este órgano habita en los pulmones y vías respiratorias.

José Lorenzo García, corresponsal en México del instituto, señaló: “Es posible que el desconocimiento entre la población sobre este órgano sea una de las causas por las que solo el 57% de los entrevistados en el estudio ha adoptado medidas para cuidarlo. Sin duda las instituciones de divulgación y los médicos tenemos por delante un gran reto para crear conciencia entre las personas acerca del papel de la microbiota en la salud y la enfermedad”.

Además, las encuestas que se levantaron en Brasil, China, España, Estados Unidos, Francia, México y Portugal, revelaron que apenas una de cada cuatro personas conoce el término “disbiosis” que se usa para señalar cuando existe un desequilibrio en el microbioma de las personas y que puede derivar en enfermedades gastrointestinales o respiratorias comunes y raras, hasta su posible relación con condiciones mentales, entre otras.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

OMS pide acelerar cierre de tratado contra pandemias y aumentar inversión en salud

Sanofi reafirma su plan de generar más de 10 mil mde en ventas anuales por vacunas para 2030

 

Cargar más

Noticias