Agencias. La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANIVSA) aprobó el primer medicamento inyectable para la prevención del VIH en Brasil, Cabotegravir, que será otra opción de profilaxis previa a la exposición (PreP), o sea, uso continuo de medicamentos antirretrovirales para personas con mayor riesgo de contaminación.

La autorización fue otorgada a la empresa GSK y consta en la Resolución Nº 1.970, de 01 de junio de 2023, publicada en el Diario Oficial de la Unión el pasado 05 de junio.

Cabe indicar que, actualmente, los medicamentos disponibles para el público son pastillas para uso oral. La principal diferencia con respecto a los nuevos está en su acción prolongada, con reducción de la necesidad de dosis.

El medicamento trata de la aplicación de una inyección intramuscular en la región glútea, con un intervalo de cuatro semanas entre las dos dosis iniciales y luego una dosis cada ocho semanas. Es decir, en lugar de 365 dosis anuales, serían solo seis.

Con base en la información difundida por GSK en 2020, la efectividad del nuevo método sería un 69% mayor en comparación con los medicamentos orales y de uso diario. Además, se espera que, con dosis menos frecuentes, aumente la adherencia al tratamiento de quienes utilizan este tipo de medicación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PharmaEssentia selecciona a Pint-Pharma como socio comercial en Latam para su tratamiento oncológico

Lilly anuncia expansión de su centro de I+D en España para descubrir fármacos orales

 

Comunicado. La empresa biofarmacéutica de Taiwán, PharmaEssentia, anunció la firma de un acuerdo de licencia exclusivo con Pint-Pharma para el registro y la promoción de BESREMi (ropeinterferón alfa-2b-njft) para el tratamiento de la policitemia vera (PV), un cáncer de sangre raro, en Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Ecuador y México.

“Ampliar nuestro alcance geográfico es fundamental para nuestra misión de abordar brechas claras en las opciones terapéuticas para personas con neoplasias mieloproliferativas (MPN). Con su historial de comercialización exitosa de terapias para enfermedades raras y oncología, y su sólida red regional, estamos seguros de que Pint-Pharma es el socio adecuado para llevar BESREMi a los pacientes de PV en América Latina”, dijo Ko-Chung Lin, fundador y drector ejecutivo de PharmaEssentia.

Y agregó: “Esta expansión regional es una extensión lógica de nuestro creciente liderazgo en las Américas, liderado por Meredith Manning. Con un fuerte impulso en Estados Unidos, sabemos que Meredith y su equipo defenderán de manera efectiva la misión de PharmaEssentia en América Latina y Sudamérica”.

Con base en los términos del acuerdo, PharmaEssentia puede ser elegible para ciertos pagos por hitos y regalías en función de las ventas. Pint-Pharma será responsable de obtener y mantener todas las autorizaciones de comercialización y comercializar BESREMi en la región.

Cabe indicar que Pint-Pharma es una compañía farmacéutica con sede en Austria con amplia experiencia en el registro y comercialización de enfermedades raras, oncología y tratamientos especializados en toda América Latina. Con esta nueva asociación, Pint-Pharma consolida aún más su posición entre los líderes en el campo de la hemato-oncología en América Latina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lilly anuncia expansión de su centro de I+D en España para descubrir fármacos orales

Novartis anuncia que adquirirá a Chinook Therapeutics

 

Agencias. En el marco de la celebración del 60º aniversario de Lilly en España, la farmacéutica anunció la expansión de su Centro de I+D (investigación y desarrollo) en Alcobendas, en Madrid, al que destinará una inversión de 15 mde en infraestructuras y equipamiento durante los próximos dos años.

La ampliación permitirá el impulso de su investigación preclínica, partida a la que designará 167 mde en los próximos cinco años, 30% más respecto a su inversión actual.

“Durante las últimas seis décadas, Lilly ha generado valor, conocimiento y riqueza en España, a la vez que ha proporcionado soluciones para mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes. Nuestro objetivo es que este compromiso, mantenido en el tiempo, continúe creciendo con la ampliación del Laboratorio de Bioquímica y Biología Celular. De esta forma, nuestro Centro de I+D se consolidará como el más importante de España para el descubrimiento de nuevos fármacos orales innovadores”, indicó Nabil Daoud, presidente de Lilly España.

La ampliación se llevará a cabo en el Laboratorio de Bioquímica y Biología Celular, que en la actualidad cuenta con 1.510 m2 y que alcanzará los 2.165 m2. Más de la mitad del nuevo espacio se destinará a laboratorios, mientras que el resto se distribuirá entre áreas técnicas, zonas comunes y oficinas. Esta expansión permitirá desarrollar la innovación para impactar en todas las áreas terapéuticas en las que Lilly investiga: oncología, neurodegeneración, inmunología y endocrinología.

En los dos últimos años, la filial española ha sumado 20 investigadores al área de I+D hasta alcanzar los 120 actuales, lo que supone un incremento del 20% en la contratación de científicos. Este equipo humano está compuesto por una gran variedad de perfiles que cubren todas las áreas involucradas en el descubrimiento de un medicamento, desde la identificación de una entidad química hasta el desarrollo de un fármaco seguro y eficaz, momento en el que se entrega para iniciar su desarrollo clínico.

María José Lallena, directora del Centro de I+D, explicó: “Nuestro principal reto consiste en disminuir el tiempo necesario para que el paciente pueda beneficiarse de medicamentos innovadores. La implementación de nuevas tecnologías y la expansión del laboratorio nos van a permitir ser más rápidos en la caracterización biológica para el descubrimiento de potenciales candidatos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis anuncia que adquirirá a Chinook Therapeutics

Pfizer publica estudios fase 3 de combinación de antibióticos para infecciones multirresistentes

 

Comunicado. La Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC) de la Cofepris recibió el Reconocimiento al Compromiso con la Acreditación 2023, que otorga la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).

Este galardón se entregó en el marco del Día Internacional de la Acreditación, una iniciativa global establecida conjuntamente por el Foro Internacional de Acreditación (IAF, por sus siglas en inglés) y la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC, por sus siglas en inglés) para crear conciencia sobre la importancia de las actividades relacionadas con la acreditación.

Armida Zúñiga Estrada, comisionada de Control Analítico y Ampliación de Cobertura, recibió el reconocimiento de la EMA en la categoría Laboratorios de Ensayo, por el cumplimiento de esta comisión de las normas reconocidas internacionalmente para desarrollar actividades analíticas.

“Se toman en cuenta varios factores, como el tiempo que se tiene de estar acreditados y CCAyAC está acreditado desde 1992, antes de que existiera la EMA. En las últimas auditorías hemos obtenido como resultado “cero no conformidad’, es decir, que tenemos cabal cumplimiento a la normativa en la materia.”

El trabajo analítico de la Cofepris para cumplir las normas internacionales se basa en su sistema de gestión de calidad. “Es la prueba de que contamos con el equipo y la tecnología adecuados, con programas de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos e instrumentos. En el laboratorio trabaja personal con el perfil adecuado, la competencia requerida y la experiencia para realizar los diferentes procesos analíticos”.

Las acreditaciones garantizan que los resultados de análisis son confiables y oportunos para tomar decisiones que permitan proteger la salud de la población y que son aceptados en cualquier parte del mundo con el mayor nivel de confianza.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novaliq anuncia aprobación en Estados Unidos de su tratamiento para la enfermedad del ojo seco

3P Biopharmaceuticals anuncia su llegada a Estados Unidos

 

Cargar más

Noticias