Comunicado. Novo Nordisk anunció sus planes para invertir 15,900 millones de coronas danesas a partir de 2023 para expandir una planta de producción de ingredientes farmacéuticos activos (API) existente en Dinamarca para la cartera futura dentro de enfermedades crónicas graves.

La inversión se produce cuando Novo Nordisk celebra el centenario de su fundación en Dinamarca, donde más de 21 mil empleados, aproximadamente la mitad de la fuerza laboral global de la empresa, todavía trabajan hoy. La mayoría de estos empleados trabajan en varios sitios de producción.

La inversión en Hillerød, Dinamarca, creará una capacidad de producción adicional y aumentará la capacidad de Novo Nordisk para satisfacer las futuras demandas del mercado y será un factor clave para que Novo Nordisk desarrolle su futura cartera de productos clínicos de última fase.

“Esta importante inversión garantizará el desarrollo continuo de nuestra cartera de productos de última fase en la entrega de medicamentos importantes para tratamientos de pacientes en todo el mundo. La inversión anunciada hoy confirma a Hillerød y Dinamarca como piedras angulares en nuestra huella global, y me gustaría aprovechar esta oportunidad para agradecer al gobierno y al parlamento daneses por su continuo enfoque en garantizar una infraestructura y suministros buenos y estables, lo que nos permite continuar expandiéndonos. nuestra capacidad de producción en beneficio de los pacientes que viven con enfermedades crónicas graves”, dijo Henrik Wulff, vicepresidente ejecutivo de Suministro de Productos, Calidad y TI.

La nueva instalación, que tendrá aproximadamente 65 mil m2, se diseñará como una instalación multiproducto, con la máxima flexibilidad para adaptarse a nuevos procesos y exhibiendo tecnología y entorno de trabajo de última generación. Como una instalación rentable y preparada para el futuro, la construcción se centrará en brindar la más alta calidad a los pacientes de todo el mundo de una manera eficiente y ambientalmente sostenible. Esto se hará mediante el diseño de flujos de proceso óptimos y compactos que permitan una reducción sustancial del consumo de agua y energía.

La construcción está en marcha y se espera que la instalación comience a producir API a principios de 2029. Se espera que este proyecto cree 340 nuevos puestos de trabajo cuando se complete la construcción y la instalación esté totalmente equipada.

 

Comunicado. La OMS dio a conocer que añadió una cuarta prueba a la lista de pruebas precalificadas para detectar el virus del papiloma humano (VPH).

El organismo sanitario destacó que estas pruebas son claves para la lucha contra el cáncer de cuello uterino, pues permiten identificar el virus e implementar algunas acciones tempranas para mitigar los riesgos a los que se someten las pacientes.

“Un pilar clave de la estrategia de eliminación del cáncer de cuello uterino es que los países aumenten la cobertura de detección con una prueba de alto rendimiento. La precalificación de estas pruebas significa que se pueden poner a disposición de los países más pruebas de calidad”, aseguró Bente Mikkelsen, director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la OMS.

“La OMS continuará apoyando a los países para alcanzar una mayor cobertura y una mejor calidad de detección. Este es un importante paso adelante para eliminar el cáncer de cuello uterino”, detalló Mikkelsen.

A su vez, el ente multilateral destacó que la precalificación de la OMS para el diagnóstico in vitro tiene como objetivo someter a evaluación una serie de test para detectar múltiples patógenos, entre ellos el VPH.

“La adición de otro producto a la lista de PQ (precalificación) amplía la gama de pruebas de alto rendimiento que están disponibles para los países, especialmente en los casos en que los gobiernos, las agencias de la ONU o los socios confían en el esquema de la OMS para ayudar en su adquisición”, advirtió la OMS.

“La reciente incorporación del ensayo Cobas VPH de Roche Molecular Systems Inc. eleva ahora el número total de pruebas enumeradas a cuatro, uniéndose a la prueba careHPV de Qiagen GmBH, Abbott RealTime High Risk HPV de Abbott GmbH y Xpert HPV de Cepheid AB”, agregó el organismo sanitario.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ifa Celtics lanza en México suplemento alimenticio que ayuda a lograr embarazos

Cofepris y Conamed emiten recomendaciones para adquisición y suministro de anestésicos

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Fertilidad, conmemorado el pasado 04 de junio, Ifa Celtics presentó Giranda, primer y único suplemento en México que combina tres innovadores elementos que ofrecen múltiples beneficios en el equilibrio de la función ovárica, control de los síntomas del síndrome de ovario poliquístico (SOP) e incremento de la fertilidad, devolviendo la esperanza de embarazo a miles de mujeres que viven con esta condición.

Con una prevalencia del 6% de la población femenina en edad fértil, el SOP es una de las causas más frecuentes de infertilidad en mujeres. Se caracteriza por un desequilibrio de las hormonas reproductivas y problemas metabólicos causantes de alteraciones como resistencia a la insulina, aumento del riesgo de diabetes tipo 2, hiperandrogenismo (exceso de andrógenos), alteraciones menstruales, acné, hirsutismo (exceso de vello facial y corporal), oscurecimiento de la piel (cuello, ingles y senos) y disfunción en los ovarios, explicó Elizabeth Fraustro, miembro de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción (AMMR).

Y señaló que se estima que 80% de las mujeres con SOP presentan algún grado de infertilidad, ya que el desequilibrio hormonal ocasiona períodos menstruales irregulares e interfiere con el crecimiento y desprendimiento de los óvulos, limitando la posibilidad de un embarazo.

El suplemento es el único en su clase que combina Myo-Inositol (MI) + D-Chiro-Inositol (DCI) + Quatrefolic (ácido fólico de 4º generación), tres principios activos de eficacia clínica comprobada que en conjunto optimizan el metabolismo de la glucosa, regulan significativamente la resistencia a la insulina y favorecen el equilibrio de la función hormonal, condiciones necesarias para incrementar la fertilidad en mujeres con SOP, destacó Nicolás Mendoza Ladrón de Guevara, catedrático en Ginecología y Medicina Reproductiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, España.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris y Conamed emiten recomendaciones para adquisición y suministro de anestésicos

AbbVie México es reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar

 

Comunicado. La Cofepris y la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) realizaron un llamado a profesionales de la salud a adquirir anestésicos con distribuidores legalmente constituidos, lo que ayuda a prevenir posibles riesgos a la salud por suministro de productos irregulares.

La adquisición legal de este tipo de productos amplía la garantía de que se cumplen los estrictos controles de buenas prácticas de fabricación y distribución, así como la seguridad, calidad y eficacia de medicamentos que se utilizan en procedimientos quirúrgicos u obstétricos.

La comisión recomienda a personas compradoras de insumos para la salud, verificar que los distribuidores a quienes adquieren insumos y productos cuenten con licencia sanitaria y/o aviso de funcionamiento, además de aviso de responsable sanitario.

Una vez recibidos los insumos, se deberá revisar a detalle que correspondan a lo descrito en el documento de entrada respecto a la descripción, fecha de caducidad y número de lote. Sumado a lo anterior, deberán cerciorarse de que los empaques de los medicamentos no presenten alteraciones o daños.

En cuanto a la conservación y el almacenamiento de anestésicos, se deberán seguir las indicaciones contenidas en el etiquetado de cada producto. Además, cada establecimiento debe registrar el control y registro de temperaturas; contar con instrumentos de calibración y protocolos de actuación cuando los medicamentos sean expuestos a temperaturas fuera de los límites especificados en la cadena de frío. Asimismo, es de vital importancia que los profesionales de la salud cuenten con la acreditación de la especialidad necesaria para el empleo de anestésicos.

Por su parte, la Conamed informó que los profesionales debidamente legitimados para la práctica de la anestesiología que efectúen procedimientos quirúrgicos a pacientes de forma ambulatoria o a quienes requieran hospitalización deberán sustentar clínicamente la necesidad del empleo de medicamentos anestésicos; evaluar el riesgo-beneficio de los procedimientos a realizar, así como obtener el consentimiento informado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie México es reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar

Subdiagnóstico impacta cifras de salud visual en México: Laboratorios Grin

 

Cargar más

Noticias