Agencias. Novaliq, empresa biofarmacéutica dedicada a terapias oculares, anunció que la FDA aprobó Vevye (solución oftálmica de ciclosporina) al 0.1% para el tratamiento de los signos y síntomas de la enfermedad del ojo seco. Vevye (nombre de desarrollo CyclASol) es la primera y única solución de ciclosporina indicada para el tratamiento de los signos y síntomas de la enfermedad del ojo seco con eficacia demostrada tras 4 semanas de tratamiento.

“Estamos orgullosos de que la FDA haya aprobado Vevye. La seguridad y eficacia de Vevye se evaluaron en un total de 1.369 pacientes con enfermedad de ojo seco, de los cuales 738 recibieron Vevye. Vevye y su novedoso vehículo fueron seguros, bien tolerados y demostraron efectos terapéuticos tempranos, consistentes y duraderos. Es un momento emocionante cuando la ciencia que se ha seguido finalmente da lugar a una nueva categoría de terapias oculares sin agua que abordan las necesidades médicas no cubiertas de los pacientes que padecen la enfermedad del ojo seco”, afirmó Sonja Krösser, PhD, vicepresidenta de Ciencia Médica y Asuntos Regulatorios de Novaliq.

La compañía indicó que la enfermedad del ojo seco afecta a millones de estadounidenses y es uno de los trastornos de la superficie ocular más frecuentes. Una de las principales causas de la enfermedad del ojo seco es la inflamación de la superficie ocular. La naturaleza inflamatoria crónica provoca un daño progresivo de la superficie corneal que puede conducir a una discapacidad visual directa o indirecta.

Vevye es ciclosporina solubilizada en un nuevo excipiente libre de agua que se diseñó para responder a necesidades no cubiertas, proporcionando a los pacientes un tratamiento farmacológico del ojo seco de acción rápida y bien tolerable. La solución no contiene agua ni conservantes antimicrobianos, aceites o tensioactivos. Como producto sin agua, no tiene pH asociado ni osmolaridad.

“La aprobación de Vevye por la FDA de EE.UU. marca un hito para los pacientes y los cuidadores, ya que aborda una importante necesidad no cubierta para millones de personas que sufren esta enfermedad. Con los dos tratamientos farmacológicos para el ojo seco basados en EyeSol y libres de agua aprobados ahora por la FDA, Novaliq ha establecido una nueva categoría de fármacos oftálmicos no acuosos y sin conservantes con la oportunidad de convertirse en un estándar de atención en oftalmología en el futuro. Seguiremos cumpliendo nuestra misión de transformar las terapias oculares mediante el desarrollo de nuevas terapias innovadoras EyeSol que vayan más allá de la enfermedad del ojo seco”, afirmó Christian Roesky, PhD, CEO de Novaliq.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

3P Biopharmaceuticals anuncia su llegada a Estados Unidos

Comité Asesor de la FDA recomienda vacuna de Sanofi y AstraZeneca contra virus sincitial respiratorio en bebés

 

Comunicado. 3P Biopharmaceuticals (3P), organización especializada en el desarrollo de procesos cGMP y fabricación de productos biológicos (CDMO), informó que avanza en su expansión internacional con la apertura de su primera oficina comercial en Estados Unidos ubicada en Boston, Massachusetts.

La empresa navarra, con 16 años de historia como CDMO internacional, ha dado un importante paso adelante para ampliar su presencia en el mercado estadounidense. Se trata de la primera incursión de 3P fuera de España, situando estratégicamente a la compañía en el centro del mayor polo biofarmacéutico del mundo.

Dámaso Molero, CEO de la compañía, indicó: “Estados Unidos está considerado como uno de los mercados más grandes y dinámicos para la biotecnología a nivel mundial. Establecerse allí permitirá a 3P acceder a un mercado a la vez amplio y lucrativo permitiéndole impulsar su crecimiento”.

En términos de posicionamiento global, este esfuerzo proporcionará a la CDMO navarra una mayor visibilidad y reconocimiento internacional. Este primer paso en el mercado americano permitirá a la compañía reunirse con clientes nuevos y existentes y fomentar asociaciones a largo plazo con empresas con sede en Estados Unidos.

Por su parte, Elena Erroba, Chief Commercial Officer de 3P, destacó: “3P siempre ha visto en Estados Unidos una oportunidad de negocio innegable. Esta nueva oficina comercial nos ayudará en atender las demandas crecientes de nuestros clientes y consolidar nuestra oferta de servicios como CDMO en el continente norte americano”.

Esta expansión estratégica cuenta con el apoyo de la oficina de Keensight Capital en Boston. Esta presencia física en Boston ayuda a Keensight a reforzar el compromiso de la firma de apoyar el crecimiento de las empresas de su cartera en Norteamérica.

3P está firmemente comprometida con la expansión de su presencia global en el sector de la fabricación de productos biológicos a medida que se embarca en este esfuerzo por ampliar su huella global. Con su compromiso inquebrantable de prestar servicios excepcionales de fabricación de productos biológicos, 3P aspira a dejar una huella duradera en el escenario mundial, estableciendo nuevos hitos de excelencia en el sector.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Comité Asesor de la FDA recomienda vacuna de Sanofi y AstraZeneca contra virus sincitial respiratorio en bebés

Salud mental debe ocupar lugar prioritario en agenda política tras pandemia de Covid-19: OPS

 

Comunicado. El Comité Asesor de Medicamentos Antimicrobianos (AMDAC) de la FDA votó, con unanimidad 21 a 0, que el tratamiento nirsevimab de Sanofi y AstraZeneca tiene un perfil de beneficio-riesgo favorable para la prevención de la enfermedad del tracto respiratorio inferior (LRTD) del virus respiratorio sincitial (VRS) en recién nacidos y bebés nacidos durante o entrando en su primera temporada de VRS.

El comité también votó 19 a 2 a favor del perfil de riesgo de beneficio favorable de nirsevimab para niños de hasta 24 meses de edad que siguen siendo vulnerables a la enfermedad grave por VRS durante su segunda temporada del virus.

Thomas Triomphe, vicepresidente ejecutivo de Vacunas en Sanofi, indicó: “La mayoría de los bebés hospitalizados con VRS nacen a término y sanos, por lo que es probable que las intervenciones diseñadas específicamente para proteger a todos los bebés tengan el mayor impacto. Nos sentimos alentados por el voto positivo del Comité Asesor basado en el convincente programa de desarrollo clínico que respalda a nirsevimab y su gran potencial para reducir la magnitud de la carga anual del virus”.

Por su parte, Iskra Reic, vicepresidente ejecutivo de Vacunas y Terapias Inmunes en AstraZeneca, comentó: “Estamos encantados de que el Comité Asesor de Medicamentos Antimicrobianos haya reconocido unánimemente el perfil favorable de riesgos y beneficios de nirsevimab como la primera opción preventiva contra el RSV para una amplia población infantil. Nirsevimab se basa en la sólida ciencia, el liderazgo en RSV y el compromiso de AstraZeneca para abordar las necesidades de los más vulnerables. Esperamos continuar trabajando con la FDA para completar su revisión acelerada y esperamos ver nirsevima disponible lo antes posible dada la carga significativa de RSV en los bebés”.

De aprobarse, nirsevimab sería la primera inmunización diseñada específicamente para proteger a todos los bebés durante su primera temporada de RSV, incluidos los nacidos sanos a término o prematuros, o con condiciones de salud específicas que los hacen vulnerables a la enfermedad de VRS. La dosis única se puede administrar al comienzo de la temporada de VRS o al nacer para los nacidos durante la temporada de VRS.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Salud mental debe ocupar lugar prioritario en agenda política tras pandemia de Covid-19: OPS

Realizan entrega de “Premios en Salud Carlos Slim”

 

Comunicado. Jarbas Barbosa, director de la OPS, instó a líderes y tomadores de decisión a garantizar que la salud mental ocupe un lugar prioritario en la agenda política y se integre en todos los sectores y políticas, con el fin de abordar el agravamiento de la salud mental en América tras la pandemia de Covid-19.

“La salud mental de la población de las Américas se ha visto gravemente afectada por la pandemia de Covid-19 y por sus efectos sobre nuestras vidas, economías y sociedades”, afirmó Barbosa en una rueda de prensa celebrada para presentar el informe “Una nueva agenda para la salud mental en las Américas”, elaborado por la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y Covid-19 de la OPS.

Si bien la salud mental ha representado históricamente una fuente importante de discapacidad y mortalidad en las Américas, al representar casi un tercio de todos los años vividos con una discapacidad, la pandemia aumentó aún más los factores de riesgo de los problemas de salud mental, como el desempleo, la inseguridad económica y el duelo y la pérdida.

A pesar del alto nivel de problemas de salud mental en la región, la gran mayoría de quienes padecen una condición no reciben la atención que necesitan. En 2020, más del 80% de las personas con una enfermedad mental grave, incluida la psicosis, no recibieron tratamiento.

El director de la OPS destacó que esta falta de acceso a la atención se debe a diversos factores previos a la pandemia, entre ellos: la escasa inversión en el área, sólo el 3% de los presupuestos de salud de los países se destina a la salud mental; la dependencia de la hospitalización de larga duración cuando la mayoría de los problemas de salud mental pueden resolverse con atención en la comunidad; la escasez crónica de personal de salud mental capacitado; y el acceso reducido a los servicios para las personas que viven en situaciones de vulnerabilidad.

El informe de la comisión ofrece 10 recomendaciones para mejorar la atención a la salud mental:

- Elevar la salud mental a nivel nacional y supranacional.

- Integrar la salud mental en todas las políticas.

- Aumentar la cantidad y mejorar la calidad del financiamiento para la salud mental.

- Garantizar los derechos humanos de las personas con problemas de salud mental.

- Promover y proteger la salud mental a lo largo de toda la vida.

- Mejorar y ampliar los servicios y la atención de salud mental a nivel comunitario.

- Fortalecer la prevención del suicidio.

- Adoptar un enfoque trasformador frente a las cuestiones de género en pro de la salud mental.

- Abordar el racismo y la discriminación racial como determinantes de la salud mental.

- Mejorar los datos y las investigaciones sobre la salud mental.

“Invertir en salud mental es crucial para promover un desarrollo humano equitativo y sostenible que permita a todos vivir con bienestar y dignidad. Debemos recordar que la carga de la salud mental no es una lucha privada, sino una crisis de salud pública que justifica una acción urgente e inmediata”, sostuvo Epsy Campbell Barr, presidente de la comisión y exvicepresidente de Costa Rica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Realizan entrega de “Premios en Salud Carlos Slim”

¡Mañana inicia EXPO PACK Guadalajara 2023!

 

Cargar más

Noticias