Comunicado. La FDA dio a conocer que aprobó la comercialización del producto Eroxon, creado por la empresa farmacéutica Futura Medical. Se trata de un gel tópico para el tratamiento de la disfunción eréctil; la clasificación “de novo” fue confirmada por la FDA, reconociendo que Eroxon es un producto nuevo y único en su tipo.

James Barder, director ejecutivo de Futura Medical, expresó su satisfacción destacando que la FDA estableció un riguroso estándar para evaluar la eficacia y seguridad de los dispositivos médicos y que su equipo está orgulloso de haber cumplido con dicho estándar.

Cabe precisar que aún no se han revelado los detalles de precios específicos para el mercado estadounidense, ya que dependerá del socio encargado de lanzar el producto en dicho país. Además, la disponibilidad en las tiendas también estará determinada por dicho socio, aunque algunos analistas financieros estiman que el lanzamiento del producto podría tener lugar en 2025.

Eroxon ya se encuentra disponible en Bélgica y en el Reino Unido. Según un folleto informativo del producto, el gel se presenta en tubos de dosis única. debe aplicarse en la cabeza del pene durante 15 segundos antes de mantener relaciones sexuales y puede ayudar a sus usuarios a lograr una erección en tan sólo 10 minutos después de su aplicación.

Con base en un informe en el sitio web oficial de Eroxon, el efecto de la erección con este gel suele durar el tiempo suficiente para mantener relaciones sexuales satisfactorias en aproximadamente el 65% de las personas, y luego desaparece de forma natural.

 

Agencias. La OMS informó que puso en marcha en Europa su plan de transición para el Covid-19 tras el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional, que se produjo hace un mes.

El nuevo esquema proporciona un marco para aprovechar las innovaciones y enseñanzas de dicha enfermedad, con el objetivo de reforzar la preparación, respuesta y resiliencia ante eventos parecidos a la pandemia.

El organismo indicó que es vital dotar a la región de las capacidades y redes necesarias para detectar, verificar y notificar rápidamente las amenazas sanitarias nuevas y en evolución, y para responder eficazmente a las emergencias, basándose en los principios de solidaridad, transparencia y rendición de cuentas.

La OMS considera importante la vigilancia colaborativa, que incluye el mantenimiento y la creación de capacidad de laboratorio y el uso de herramientas digitales para recopilar y analizar los datos de Covid-19. Así como capacitar a las comunidades a tomar decisiones informadas para adoptar medidas que protejan su salud en situaciones de emergencia.

Dicho organismo consideró válido aplicar las enseñanzas que dejó la pandemia en caso de gestarse otras contingencias de esta magnitud. “Es el momento de invertir y mantener los logros alcanzados durante la respuesta a la pandemia. Esta es la manera de aumentar la resiliencia de nuestros sistemas de salud frente a futuras epidemias. Puede haber terminado la emergencia, pero persiste el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, y junto a ese mal hay nuevas amenazas para la salud humana”, indica la OMS.

Aunque las hospitalizaciones y muertes por el coronavirus disminuyeron significativamente, debido a las altas tasas de vacunación, continúa la circulación del virus, y eso significa que siguen muriendo personas vulnerables, por lo que la OMS manifestó su preocupación por los desafíos que deberá enfrentar el personal de la salud.

 

Comunicado. La compañía farmacéutica Grifols informó que formó un acuerdo con Canadian Plasma Resources para el suministro de plasma en dicho país y tiene previsto abrir sus propios centros de donación de plasma en territorio canadiense.

Grifols planea adquirir las fábricas de Canadian Plasma para finales de 2025, esto con la intención se abrir cinco centros de plasma adicionales en el país. Además, trabaja con Canadian Blood Services para aumentar el abastecimiento del plasma canadiense para que los volúmenes alcancen los 600 mil litros acordados para llegar a los 2.4 millones de gramos anuales de tratamientos con inmunoglobulina en 2026.

Raimon Grifols, director general corporativo de Grifols, explicó: “Estamos avanzando a toda velocidad en compromiso con Canadian Blood Services, ayudando a Canadá a lograr la autosuficiencia en plasma para el beneficio de los pacientes que dependen de tratamientos plasmáticos esenciales”. También menciona que “nos aseguramos de que todo el plasma canadiense que obtengamos permanezca en Canadá y se transforme en medicamentos en el país para ayudar a los pacientes en Canadá”.

Cabe recordar que Grifols trabaja en suelo canadiense desde hace más de 30 años y sólo en 2020 invirtió 400 mdd en su planta productiva de Montreal, que incluye una planta de fraccionamiento de plasma, con capacidad para fraccionar 1.5 millones de litros, y dos plantas de purificación. Todas las operaciones de Grifols en Canadá cumplen los requisitos normativos y de concesión de licencias de Health Canada.

 

Comunicado. La farmacéutica Boehringer Ingelheim dio a conocer que destinará alrededor de 13 mde en la digitalización de su recinto tecnológico en Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España. Además, la firma pretende ampliar en 10% este centro a lo largo de este año.

Cabe mencionar que este recinto tecnológico se inauguró hace 10 años con más de 100 trabajadores convirtiéndose en uno de las primeras infraestructuras de servicios globales IT en el área de Barcelona. Actualmente, la plantilla de trabajadores es de 300 personas aproximadamente y presta servicios a más de 50 mil usuarios.

Marieta Ramos, responsable del hub tecnológico de Boehringer Ingelheim en España, explicó que “desde que abrimos este centro perseguimos la ambición de convertirnos en una empresa líder en digitalización dentro del sector farmacéutico y afianzarnos como un site estratégico a nivel mundial; este equipo se ha creado por y para optimizar la experiencia de nuestros pacientes y clientes”.

El centro tecnológico es de los más grandes que tiene la farmacéutica después de la sede en Estados Unidos. Además, alberga el centro de ciber-inteligencia y operaciones de seguridad, que se encarga de identificar vulnerabilidades y posibles ciberataques para así proteger y preparar a la compañía frente a este tipo de eventos.

El hub tecnológico incorpora también el centro de operación de redes, el centro de excelencia de automatización de fábricas y el centro de excelencia de Salesforce, entre otros. Desde esta planta también se fabrican aplican las nuevas tecnologías de industria 4.0 para conseguir el nivel de automatización más avanzado de las plantas de producción de fármacos a escala global.

 

Cargar más

Noticias