Comunicado. BioNTech y OncoC4 anunciaron datos preliminares positivos del ensayo fase 1/2 en curso con el anticuerpo candidato anti-CTLA-4 de ambas empresas, BNT316/ONC-392 (gotistobart), en una cohorte de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) resistente a PD-(L)1 metastásico.

Los resultados preliminares muestran una actividad clínica antitumoral alentadora para BNT316/ONC-392 como monoterapia en una población de pacientes difíciles de tratar, así como un perfil de seguridad manejable.

Los resultados presentados en la reunión anual de ASCO incluyeron un total de 27 pacientes con NSCLC metastásico resistente a PD-(L)1, disponibles para la evaluación de la respuesta tumoral que recibieron al menos dos dosis de 10 mg/kg de BNT316/ONC-392. Al corte de los datos, la tasa de respuesta general (ORR) entre los pacientes evaluables fue del 29.6%, con una tasa de control de la enfermedad (DCR) del 70.4%, incluida una respuesta completa, siete respuestas parciales y 11 pacientes con enfermedad estable . BNT316/ONC-392 continúa siendo bien tolerado con un perfil de seguridad manejable. Se observaron eventos adversos relacionados con el sistema inmunitario (irAE) de grado 3 y 4 en 10 pacientes (30%), lo que se considera más bajo que lo informado para medicamentos similares.

Al respecto, Özlem Türeci, director médico y cofundador de BioNTech, indicó: “El NSCLC metastásico tiene un pronóstico muy malo con una tasa de supervivencia a los cinco años de sólo 9%. Estos nuevos datos resaltan el potencial de BNT316/ONC-392 para proporcionar un nuevo enfoque para aprovechar CTLA-4 como un objetivo eficaz para abordar tumores avanzados y difíciles de tratar, ampliando aún más nuestro conjunto de herramientas de oncología. Nuestro objetivo es acelerar el desarrollo de este programa en NSCLC hacia la evaluación fundamental de la Fase 3 en línea con nuestra misión de proporcionar la estrategia terapéutica óptima para cada paciente con cáncer”.

 

 

Comunicado. Novartis anunció la firma de un acuerdo para adquirir a Chinook Therapeutics, compañía biofarmacéutica en etapa clínica con sede en Seattle, WA, Estados Unidos, con dos medicamentos de alto valor en etapa tardía en desarrollo para la enfermedad renal crónica grave y enfermedades raras.

El acuerdo, que está sujeto a las condiciones de cierre habituales, está totalmente en línea con la estrategia de Novartis de centrarse en medicamentos innovadores y ampliará significativamente su cartera renal, complementando la cartera existente.

“La nefropatía por IgA es una enfermedad devastadora que afecta principalmente a adultos jóvenes y que puede conducir a diálisis o trasplante de riñón. Estamos entusiasmados con esta oportunidad única de abordar uno de los problemas de atención médica más desafiantes de la sociedad, con el potencial de brindar opciones de tratamiento adicionales muy necesarias para los pacientes. Esperamos cerrar el trato, una transición sin problemas para los empleados de Chinook y darles la bienvenida a Novartis”, dijo Vas Narasimhan, CEO de Novartis.

La cartera de Chinook incluye dos activos de última etapa en desarrollo clínico para tratar la nefropatía por inmunoglobulina A (IgAN), una enfermedad renal rara y progresiva que afecta principalmente a adultos jóvenes y actualmente carece de opciones de tratamiento específicas.

Atrasentan, un antagonista del receptor de la endotelina A oral (ERA), actualmente en fase 3 de desarrollo para IgAN con una lectura fundamental prevista para el cuarto trimestre de 2023, ha mostrado reducciones significativas en la proteinuria. También se encuentra en etapa inicial de desarrollo para otras enfermedades renales raras.

Mientras que Zigakibart (BION-1301) es un anticuerpo monoclonal anti-APRIL administrado por vía subcutánea; se espera que comience un ensayo de fase 3 en IgAN en el tercer trimestre de 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer publica estudios fase 3 de combinación de antibióticos para infecciones multirresistentes

Cofepris alerta por venta ilegal y falsificación de tres productos

 

Comunicado. Pfizer anunció resultados positivos del programa de Fase 3 que comprende los estudios REVISIT (NCT03329092) y ASSEMBLE (NCT03580044) que evalúan la eficacia, seguridad y tolerabilidad de la nueva combinación de antibióticos en investigación aztreonam-avibactam (ATM-AVI) en el tratamiento infecciones bacterianas graves debidas a bacterias gramnegativas, incluidos los patógenos resistentes a múltiples fármacos productores de metalo-β-lactamasas (MBL), para los que las opciones de tratamiento son limitadas o nulas. Los datos respaldan que ATM-AVI es eficaz y bien tolerado, sin nuevos hallazgos de seguridad y con un perfil de seguridad similar al de aztreonam solo.

“Creemos que estos datos demuestran que ATM-AVI, si se aprueba, podría ser una importante opción de tratamiento para pacientes con infecciones bacterianas potencialmente mortales que son resistentes a casi todos los antibióticos disponibles en la actualidad. Estamos comprometidos a satisfacer esta necesidad crítica y ayudar a abordar la amenaza para la salud mundial de la resistencia a los antimicrobianos”, dijo James Rusnak, vicepresidente senior y director de desarrollo, Medicina Interna, Antiinfecciosos y Hospital, en Pfizer.

El estudio REVISIT comparó ATM-AVI ± metronidazol (MTZ) con meropenem (MER) ± colistina (COL)para el tratamiento de infecciones intraabdominales complicadas (cIAI), neumonía adquirida en el hospital (HAP) y neumonía asociada al ventilador (VAP). Los resultados clave incluyen:

La compañía indicó que la resistencia a los antimicrobianos (AMR), particularmente en las bacterias Gram-negativas, es ampliamente reconocida como una de las mayores amenazas para la salud mundial y el desarrollo de nuevos tratamientos para las infecciones causadas por estas bacterias ha sido destacado como un área crítica de necesidad por parte de la OMS. Se estima que 1.27 millones de muertes en todo el mundo fueron causadas por RAM bacteriana sólo en 2019; sin soluciones, un aumento continuo de AMR podría hacer que los procedimientos médicos de rutina sean demasiado riesgosos para realizar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris alerta por venta ilegal y falsificación de tres productos

ANVISA aprueba fármaco inyectable para prevenir el VIH en Brasil

 

Comunicado. La Cofepris detectó la comercialización ilegal de dos medicamentos y la falsificación de uno, como parte de la vigilancia permanente que realiza a establecimientos y la atención a denuncias sanitarias.

El primero es un producto de venta irregular Tiami-nal 50 ml en presentación de solución inyectable con cinco jeringas, que se ostenta como suplemento vitamínico fabricado por Laboratorios Vida + Nutrición. Este producto no cuenta con registro sanitario expedido por esta autoridad sanitaria, por lo que se desconoce su seguridad, calidad y eficacia, lo que representa un riesgo a la salud de la población.

Otro producto que se comercializa de manera irregular es Cellcept (micofenolato de mofetilo) tabletas 500 mg, con número de lote E1939E1 y fecha de caducidad 29 de marzo de 2025. De acuerdo con la empresa Roche México, titular del registro sanitario en el país, el producto identificado con estas características está destinado para su distribución en Turquía y no cuenta con registro sanitario autorizado en México.

Además, al no cumplir los procesos de importación legal, no se garantiza la seguridad, calidad y eficacia de los productos, los cuales presentan textos y leyendas en idioma diferente al español en el empaque secundario.

Asimismo, con base en el análisis presentado por la empresa Takeda México, se detectó la falsificación de Renegy 500 mg/10ml (carboximaltosa férrica) en presentación caja con un frasco ámpula con 10 ml, con número de lote en empaque secundario 0435054EA y fecha de caducidad septiembre 2023, y número de lote en empaque primario 0458967 y fecha de caducidad diciembre 2023.

Los números de lote de este fármaco no coinciden con la lotificación usada por Takeda México; además, los resultados de los análisis de identidad no son consistentes con el fármaco original, por lo que se determinó la falsificación del producto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ANVISA aprueba fármaco inyectable para prevenir el VIH en Brasil

PharmaEssentia selecciona a Pint-Pharma como socio comercial en Latam para su tratamiento oncológico

 

Cargar más

Noticias