Comunicado. La OMS informó que el Virus de Papiloma Humano (VPH) es responsable del 70% de los casos de cáncer cervicouterino. El VPH es la infección de transmisión sexual más común y la mayoría de mujeres y hombres sexualmente activos podrán contraerla en algún momento de la vida, no causa síntomas y muchas veces la infección desaparece por si sola, y en otras ocasiones puede desarrollar verrugas genitales y ciertos tipos de cáncer como el cervicouterino.

Los especialistas indican que la prevención del VPH reduce las probabilidades de desarrollar cáncer cervicouterino, por lo cual la OMS ha presentado una estrategia para la eliminación de este padecimiento en 2030 a través de tres acciones:

- La prevención de VPH en 90% de niñas antes de los 15 años.

- Cumplir con un 70% de mujeres examinadas antes de los 35 años y, una vez más, antes de los 45 años.

- Alcanzar una cobertura de tratamiento del 90% en mujeres diagnosticadas con cáncer cervicouterino.

En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres, aunque se puede curar si es diagnosticado en una etapa temprana y se trata oportunamente.

“La prevención del Virus de Papiloma Humano es esencial para la iniciar el camino hacia la eliminación del cáncer cervicouterino, en MSD nos hemos comprometido con la causa a través de la difusión de información e innovación continua para la calidad de vida de las y los pacientes” comentó María Gabriela Palacios, directora médica asociada de MSD México.

En marzo se conmemoran dos fechas relevantes para la prevención de estas enfermedades, el Día Internacional de la Concientización del VPH (04 de marzo) Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cervicouterino (26 de marzo) con el fin de crear conciencia sobre las acciones para prevenir estas enfermedades.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ferring informa que en 2022 obtuvo un rendimiento positivo de sus carteras de medicina reproductiva y salud materna

Eurofarma compra a Genfar

 

Comunicado. Ferring publicó su Informe Anual 2022 en donde registró ingresos por 2,300 mde, un aumento del +5% con respecto al año anterior a tipos de cambio reales, pero una ligera disminución del -1% a tipos de cambio constantes.

Los aspectos más destacados del año fueron las aprobaciones por parte de la FDA para dos nuevos medicamentos pioneros, Rebyota (microbiota fecal, live – jslm), un nuevo tratamiento de microbioma, y Adstiladrin (nadofaragene firadenovec- vncg), una nueva terapia basada en genes para el cáncer de vejiga. Estos fueron aprobados en noviembre y diciembre de 2022, respectivamente. Esto significa que Ferring fue responsable de dos de los ocho productos de medicamentos biológicos aprobados por el Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA en 2022.

La compañía indicó que las aprobaciones innovadoras de Rebyota y Adstiladrin proporcionarán nuevas opciones para los pacientes e importantes oportunidades de diversificación y crecimiento a mediano y largo plazo para Ferring, “lo que refleja nuestra estrategia para progresar en las oportunidades de última etapa y demuestra nuestro compromiso continuo con la innovación científica. También continuamos demostrando liderazgo en medicina reproductiva y salud materna. Carbetocin Ferring (carbetocina, formulación estable a temperatura ambiente) se convirtió en nuestro primer producto en obtener el estado de precalificación de la OMS, esto facilitará que más mujeres en países de ingresos bajos y medianos bajos accedan al tratamiento para la prevención de la hemorragia postparto”.

“En 2022, continuamos demostrando las cualidades que hacen de Ferring una fuerza tan perdurable en el mundo de la atención médica: la inspiración y la pasión para desarrollar medicamentos pioneros, un enfoque constante en las necesidades no satisfechas de los pacientes y la resiliencia para superar los desafíos a medida que se presentan. Nuestros productos recientemente aprobados brindan importantes vías para la exploración y el crecimiento, basados en nuestra fortaleza establecida en medicina reproductiva y salud materna, donde tenemos una larga reputación de innovación y seguimos comprometidos con la creación de familias de todas las formas y tamaños”, dijo Per Falk, presidente de Ferring Pharmaceuticals.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eurofarma compra a Genfar

China acepta solicitud de licencia biológica para tratamiento de Astellas y Seagen para cáncer urotelial

 

Agencias. Eurofarma anunció la adquisición de la farmacéutica colombiana Genfar, perteneciente a Sanofi, por 299 mde. Con operaciones de genéricos en Colombia, Ecuador y Perú, Genfar cuenta con un portafolio que incluye más de 140 moléculas, operando en 12 clases terapéuticas.

Con base en información proporcionada por Eurofarma, la operación es para toda la empresa y aún depende de la aprobación de las autoridades antimonopolio.
De acuerdo con el anuncio de Eurofarma al mercado, la empresa celebró el Contrato de Adquisición por el 100% de las acciones representativas del capital social de Genfar y sus afiliadas.

El cierre de la transacción está sujeto a las aprobaciones regulatorias, incluidas las aprobaciones antimonopolio aplicables y otras condiciones de cierre habituales.

Cabe mencionar que es una compañía multinacional farmacéutica de capital 100% brasileño y que invierte en innovación. Desde su fundación en 1972, actúa en el sector de salud produciendo, promoviendo y comercializando productos y servicios con enfoque en la mejoría de la calidad de vida de las personas.

Por su parte, Genfar es una empresa global en atención de salud enfocada en las necesidades de los pacientes con presencia en más de 100 países. Su objetivo es ampliar el acceso de las personas a la salud y al bienestar. Fue fundada en 1967 en Colombia y creció con el compromiso de fabricar, diversificar y ampliar el acceso de las personas a la salud y el bienestar. Siempre guiada por este propósito extendió su actividad y también llevó el concepto de medicamentos accesibles a otros países de América Latina.

“En todas las regiones en las que nos encontramos presentes, poseemos una red comercial robusta, responsable de colocar nuestros medicamentos al alcance de todos y colaborar para que los pacientes puedan adherirse a su tratamiento”, señala la compañía colombiana.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

China acepta solicitud de licencia biológica para tratamiento de Astellas y Seagen para cáncer urotelial

¡FarmaForum El Salvador lleno total en su regreso!

 

Comunicado. Astellas Pharma y Seagen anunciaron que el Centro de Evaluación de Medicamentos (CDE) de la Administración Nacional de Productos Médicos de China (NMPA) aceptó su Solicitud de Licencia Biológica (BLA) para enfortumab vedotin para el tratamiento de pacientes con cáncer urotelial metastásico o localmente avanzado (la/mUC) que recibieron tratamiento con un inhibidor de PD-1/L1 y quimioterapia basada en platino.

“En China, hubo casi 86 mil casos nuevos de cáncer de vejiga en 2020 y estamos trabajando con la NMPA para buscar la aprobación de enfortumab vedotin para pacientes con enfermedad en etapa avanzada. Enfortumab vedotin se ha convertido en una opción de tratamiento de segunda y tercera línea para muchos pacientes de todo el mundo con cáncer urotelial metastásico o localmente avanzado previamente tratados, y una aprobación en China puede llevar esta terapia a esos pacientes”, dijo Ahsan Arozullah, vicepresidente senior y director de Áreas Terapéuticas de Desarrollo de Astellas.

La presentación de BLA para enfortumab vedotin se basa en datos del estudio EV-203 (NCT04995419), un estudio de fase 2 multicéntrico, abierto y de un solo brazo de enfortumab vedotin en pacientes chinos con la/mUC que recibieron previamente un inhibidor de PD-1/L1 y quimioterapia basada en platino. Los resultados mostraron que EV-203 cumplió con su criterio principal de valoración, mostrando significación estadística en la tasa de respuesta objetiva (ORR) por el comité de revisión independiente (IRC) para pacientes tratados con enfortumab vedotin solo en comparación con controles históricos. Los datos de eficacia y farmacocinética del estudio están en línea con los datos globales, y EV-203 es un estudio puente para EV-301, un estudio aleatorizado de fase 3 que ha respaldado los registros globales de enfortumab vedotin y EV-201 Cohort 1.

Cabe mencionar que enfortumab vedotin solo y en combinación con otras terapias es objeto de un sólido programa de desarrollo clínico destinado a abordar las necesidades médicas no satisfechas en todo el espectro del cáncer urotelial y en otros tumores sólidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡FarmaForum El Salvador lleno total en su regreso!

Vacuna de células T, nueva herramienta para combatir todas las variantes del Covid-19

 

Cargar más

Noticias