Comunicado. Roche lidera X Project, una iniciativa para impulsar cambios significativos que ayuden a cerrar las brechas en la salud femenina y así alcanzar sistemas de salud equitativos.

“X representa el cromosoma femenino que se ha pasado por alto en muchas áreas de la atención sanitaria. En el pasado, las diferencias entre mujeres y hombres pueden haberse visto como un obstáculo, pero nosotros vemos una oportunidad de ser mejores en lo que hacemos. Queremos ofrecer a esta iniciativa nuestro pleno compromiso, es por ello que estamos para emprender nuevas soluciones que acepten las diferencias para mejorar la atención sanitaria. X Project es una iniciativa de largo alcance que tomará medidas audaces para fomentar la innovación para lograr un cambio sistémico, muy necesario, y marcar la diferencia para las mujeres en México y el mundo”, señaló Maryet Pérez Barahona, directora médica de Roche México.

Por su parte, Daniele Galbiatti, directora de Investigación Clínica para Roche en México, apuntó: “Los sistemas sanitarios actuales se han construido en torno a datos que, en gran medida, han sido recopilados y moldeados por y para el género masculino. Con el apoyo y la colaboración de socios clave, estamos llevando a cabo nuevas investigaciones más inclusivas con poblaciones de pacientes, más diversas en género y etnias, para así abordar estas carencias de conocimientos. Nuestro objetivo es promover la equidad y que de esta manera las mujeres mexicanas tengan las mismas oportunidades de acceder a la información, el diagnóstico y el tratamiento adecuados. Uno de los ejemplos más claros, sigue siendo el impulso a los estudios clínicos enfocados en el desarrollo de soluciones para cáncer de mama, un reto de salud que sin duda debemos enfrentar”.

Como parte de esta iniciativa, en el marco del Día Internacional de la Mujer, Roche lanzó una convocatoria para ponerle rostro a los datos. #MyStoryForChange es un llamado a las mujeres mexicanas a que compartan qué experiencia, desafío u obstáculo han enfrentado a lo largo de su camino de cuidados de la salud que las hace querer cambiar la manera en que se aborda la salud de la mujer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Teijin Pharma y Novartis firman acuerdo de licencia exclusiva en enfermedades renales

Cinvestav y Grupo Merck abren centro de colaboración en procesos farmacéuticos

 

Comunicado. Teijin Pharma anunció que firmó un acuerdo exclusivo de licencia global con Novartis para investigar, desarrollar, fabricar y comercializar un candidato preclínico en investigación para enfermedades renales proteinúricas.

El candidato de molécula pequeña en investigación fue descubierto en el Instituto Teijin para investigación biomédica, base de desarrollo de fármacos de Teijin Pharma en Tokio. El candidato actúa en una vía validada genéticamente y se cree que afecta la patogenia de múltiples enfermedades renales.

Con base en los términos del acuerdo, Teijin Pharma otorgará a Novartis la exclusividad derechos mundiales para investigar, desarrollar, fabricar y comercializar el candidato a todas las posibles indicaciones. Teijin Pharma recibirá un pago en efectivo por adelantado de 30 mdd de Novartis y es elegible para recibir desarrollo potencial y comercial pagos por hitos de hasta 200 mdd. Teijin Pharma también es elegible para recibir hitos de ventas adicionales y regalías de ventas netas anuales escalonadas.
Cabe mencionar que Teijin Pharma está comprometida con el desarrollo de nuevas opciones para enfermedades que hasta el momento ningún tratamiento eficaz. Al otorgar la licencia de este compuesto a Novartis, la compañía establece base para entregar rápidamente una nueva terapia a pacientes de todo el mundo y abordar problemas de pacientes, familias y comunidades que necesitan más apoyo. Avanzando, Teijin Pharma seguirá buscando alianzas para maximizar el valor de los productos farmacéuticos que la empresa investiga y desarrolla internamente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cinvestav y Grupo Merck abren centro de colaboración en procesos farmacéuticos

Grifols firma acuerdo global de colaboración con Selagine para desarrollar tratamiento para enfermedad del ojo seco

 

Comunicado. El Cinvestav y Grupo Merck informaron que abrieron en México el primer M-Lab Collaboration Center, orientado a impulsar la innovación y el desarrollo del sector farmacéutico en el país.

Este laboratorio es primero de su tipo a nivel mundial desarrollado por la empresa alemana, al estar situado dentro de las instalaciones de una institución dedicada a la ciencia y la tecnología.

Si bien se trata del décimo laboratorio establecido en todo el orbe por la firma multinacional, lo que distingue a este, ubicado en la sede principal del Cinvestav en Ciudad de México, es que además de dar la oportunidad de colaborar con otras firmas del sector farmacéutico, al contar con el respaldo de la institución educativa permitirá abrir un abanico de posibilidades en cuanto a los servicios a ofrecer.

Durante la inauguración del M-Lab Collaboration Center en Cinvestav, Alberto Sánchez Hernández, director general de la institución, expuso que este tipo de alianzas entre la iniciativa privada y la academia no solo beneficia a la comunidad científica y tecnológica del país, sino es un importante aporte para la sociedad en general.

Y comentó que estas relaciones forman parte de una tradición arraigada del Cinvestav, donde se procura trabajar en conjunto con otras instituciones educativas, así como con el sector gubernamental y la iniciativa privada, para el desarrollo científico y tecnológico del país, en aras de atender problemas específicos de la población.

“Este nuevo espacio buscará fomentar la transferencia de tecnología, además de generar y propiciar relaciones constantes con organismos gubernamentales, privados, tanto nacionales como internacionales. Nuestra visión institucional nos orienta a ser líderes en la formación de investigadores de alto nivel y generación de conocimiento científico y tecnológico de frontera. Estoy seguro de que esta colaboración contribuirá a cumplir con esa visión para lo cual fue creado el Cinvestav”, refirió Sánchez Hernández.

Por su parte, Gustavo Airaldi, director comercial para el área de Process Solutions de Merck en América Latina, sostuvo que la apertura de este tipo de laboratorios son una parte estratégica del plan de desarrollo de la firma alemana para su penetración en la región latinoamericana, el cual además de ofrecer posibilidades de negocio, busca impactar en el crecimiento competitivo de las farmacéuticas y biotecnológicas mexicanas atendidas en el M-Lab Collaboration Center.

El directivo de la empresa farmacéutica apuntó que el objetivo de estos espacios es presentar soluciones flexibles para la industria, al ofrecer no solo un producto o proceso, sino explorar diversas oportunidades de acuerdo a las necesidades del cliente. También señaló que este Laboratorio, de la mano del Cinvestav, brindará capacitación en torno a los insumos e instrumentación, pero además tendrá la posibilidad de ofrecer el desarrollo completo o la optimización de los procesos de control de calidad para las empresas.

El M-Lab Collaboration Center en el Cinvestav realizará pruebas a partir de escala piloto y otras más avanzadas para ayudar a la industria farmacéutica nacional en la adaptación de tecnologías innovadoras, a fin de aumentar su capacidad de producción de fármacos de mayor calidad, tanto aquellos de origen biotecnológico como los tradicionales, a través de la optimización de procesos económicos y eficaces; con lo que se busca redundar en el beneficio de la población mexicana.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grifols firma acuerdo global de colaboración con Selagine para desarrollar tratamiento para enfermedad del ojo seco

Asociaciones llaman a invertir en atención integral de personas con mieloma múltiple en México

 

 

 

Comunicado. Grifols, compañía mundial de medicamentos plasmáticos, anunció que firmó un acuerdo global de colaboración y licencia con Selagine, firma dedicada al desarrollo de nuevas terapias para enfermedades oculares, para tratar la enfermedad del ojo seco con colirios de inmunoglobulina.

Una vez completado el desarrollo clínico y obtenidas las autorizaciones regulatorias, el posible tratamiento con inmunoglobulinas se convertirá en el primer medicamento de Grifols indicado en una enfermedad de la superficie ocular, así como en el primer producto de la compañía para el ojo seco, que afecta a más 100 millones de personas en todo el mundo.

En virtud del acuerdo, Grifols tendrá los derechos comerciales exclusivos en todo el mundo del tratamiento de Selagine, que se desarrollará combinando la experiencia de Grifols en el desarrollo y la fabricación de terapias innovadoras con inmunoglobulinas, así como la investigación de vanguardia, los conocimientos médicos y la experiencia clínica de Selagine en el tratamiento de enfermedades oculares debilitantes. Se espera que el nuevo producto llegue a las farmacias después de la autorización regulatoria a principios de 2029.

En un ensayo clínico piloto de fase I/II, Selagine trató a los sujetos del estudio con un colirio que contiene Flebogamma DIF de Grifols, dos veces al día durante ocho semanas, y consiguió una reducción significativa de los signos y los síntomas del ojo seco, sin observar diferencias en cuanto a tolerabilidad o acontecimientos adversos.

En la superficie ocular del ojo seco existen diferentes fuentes de inflamación, como proteínas (citocinas o quimiocinas), células (neutrófilos, células T y células dendríticas) y anticuerpos patogénicos que contribuyen a sus signos y síntomas. La línea de investigación de Selagine se basa en que las propiedades antiinflamatorias de amplio espectro de las inmunoglobulinas en la superficie ocular son superiores a las de las terapias aprobadas actualmente, que son de espectro limitado y se restringen principalmente a atacar el mecanismo inflamatorio de las células T.

Según el acuerdo, Grifols financiará la totalidad del programa de desarrollo clínico hasta su aprobación por la FDA, que será gestionado conjuntamente por ambas compañías. Esto incluye las actividades clínicas, de fabricación y regulatorias necesarias para la aprobación de la indicación para la enfermedad del ojo seco por parte de la FDA. Grifols sublicenciaría el posible tratamiento y realizaría pagos escalonados de royalties en función de las ventas netas, así como pagos por hitos al alcanzar determinados umbrales anuales de ventas.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Asociaciones llaman a invertir en atención integral de personas con mieloma múltiple en México

Expo Pack Guadalajara 2023 abre las puertas a su registro y ofrece descuento

 

Cargar más

Noticias