Comunicado. Sandoz firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) para construir una nueva planta de producción de productos biológicos en Lendava, Eslovenia. Se espera que la inversión sea de cerca de 400 mdd, lo que respalda la ambición de la compañía de impulsar el crecimiento futuro de su cartera global de biosimilares.

Cabe mencionar que la nueva planta de Sandoz representa una de las mayores inversiones internacionales del sector privado en Eslovenia.

Robert Golob, primer ministro de la República de Eslovenia, dijo: “Me complace especialmente que esta sea una inversión de un inversor estratégico a largo plazo, una empresa socialmente responsable y sostenible, que ya es una de los empleadores más grandes y respetados de Eslovenia. Con tales inversiones, estamos bien encaminados hacia una economía altamente productiva, competitiva y verde”.

Por su parte, Richard Saynor, CEO de Sandoz, dijo: “Los medicamentos biosimilares aumentan el acceso a terapias biológicas de vanguardia para los pacientes que más las necesitan.

En Sandoz, estamos decididos a seguir liderando el camino para impulsar el acceso a estos medicamentos críticos. Esta inversión subraya nuestra ambición de ser el líder mundial sostenible en biosimilares, un segmento que se proyecta crecerá dos dígitos anualmente durante la próxima década”.

Glenn Gerecke, director global de Operaciones Técnicas de Sandoz, agregó: “Este sitio de última generación será una nueva joya importante en la corona de Sandoz, lo que nos permitirá satisfacer la creciente demanda de nuestros biosimilares actuales y futuros en el mediano y largo plazo. a largo plazo. La ubicación nos ofrece una fuerte combinación de estabilidad política, proximidad a nuestras operaciones comerciales y de producción existentes en Europa, y costos competitivos”.

El trabajo en la nueva planta está programado para comenzar este año, con operaciones completas previstas provisionalmente para fines de 2026. Cabe recordar que Sandoz también anunció recientemente una inversión adicional de 50 mde para expandir su red de producción de antibióticos con sede en Europa, elevando el compromiso de inversión total para la red en los últimos años a 250 mde.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Marchesini Group adquiere a empresa MARSpA

FarmaForum El Salvador 2023 anuncia cierre de lugares

 

Comunicado. Marchesini Group dio a conocer que adquirió a MARSpA, empresa de Lainate (Milán, Italia,) especializada en la construcción de maquinaria para el envasado de líquidos y polvos en botellas de vidrio y plástico, jeringas, carpules y otros envases para la industria farmacéutica.

La adquisición amplía aún más el abanico de tecnologías a disposición del Grupo Marchesini para el envasado de productos en el mundo pharma.

Fundada por Silvio Pravettoni en 1967, MARSpA es conocida por construir una de las primeras líneas de envasado de productos farmacéuticos del mundo con sistema de pesaje estéril, que apareció a finales de la década de los años 70. Esterilidad del proceso de producción: un requisito esencial al envasar productos como vacunas y medicamentos contra el cáncer para su distribución en farmacias y hospitales, ha seguido siendo un rasgo distintivo de MARSpA, y que en Marchesini Group continuará operando desde su sitio actual, protegiendo la continuidad del negocio y los estándares de calidad del producto terminado.

“MARSpA mantendrá su base de Lainate, su organización y su personal especializado, pero con el objetivo de expandirse con la contratación de más técnicos e ingenieros de diseño”, explicó Pietro Cassani, CEO de Marchesini Group, quien pasará a ser director único de MAR como resultado de la operación.

“Su gama de productos de llenado para el envasado de polvos y líquidos, incluso en ambiente estéril, es una oportunidad para enriquecer la gama de líneas completas que ofrece Marchesini Group, especialmente a través de Corima, nuestra empresa especializada en tecnologías que utilizan soluciones robotizadas para garantizar el más alto grado de precisión en entornos de contaminación controlada”, agregó Cassani.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FarmaForum El Salvador 2023 anuncia cierre de lugares

Desde la India, llega a México nuevo tratamiento contra el cáncer

 

Comunicado. Nos es grato informales que, debido al gran interés y participación de los asistentes, FarmaForum El Salvador 2023 da a conocer el cierre de lugares; sin embargo, si deseas asistir y no cuentas con entrada, algunos de los patrocinadores tienen todavía accesos, así que ponte en contacto con ellos y no te quedes fuera del evento.

Te recordamos que FarmaForum El Salvador se llevará a cabo el próximo de 14 marzo en el Crown Plaza de San Salvador, y contará con un panel de expertos expositores que compartirán sus conocimientos, actualizaciones y novedades más recientes del sector.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Desde la India, llega a México nuevo tratamiento contra el cáncer

Novo Nordisk anuncia cambios en su Dirección Ejecutiva

 

Comunicado. Dentro del marco del Día Mundial del Riñón, a conmemorarse mañana 09 de marzo), Bayer México dio a conocer su nueva molécula (finerenona) para tratar la enfermedad renal crónica (ERC) y prevenir eventos cardiovasculares mayores, en pacientes que viven con diabetes tipo 2 (DT2).

Se estima que dos de cada cinco pacientes con DT2 en algún momento de su vida desarrollará ERC, a pesar de contar con un óptimo control glucémico. El diagnóstico de la ERC en personas que viven con DT2, usualmente es una experiencia sorpresiva pues en gran parte de los casos consideraban que tenían “un buen control de su enfermedad”.

Aunado a que la ERC en fases tempranas no manifiesta signos ni síntomas, se estima que tan sólo uno de cada 100 pacientes con DT2 tiene acceso a una evaluación de función renal y, por lo tanto, a un diagnóstico de la enfermedad renal que conlleve a un tratamiento adecuado.

“Finerenona, la nueva molécula de Bayer, es una terapia indicada para adultos que viven con enfermedad renal crónica y diabetes tipo 2, cuyo objetivo es bloquear al receptor mineralcorticoide (RM) que contribuye a la inflamación y fibrosis, anteriormente, una vía no abordada por ninguna terapia y que sabemos juega un papel crucial en el deterioro de la función renal”, explicó Juan Carlos Ramírez Sandoval, médico internista y nefrólogo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

Y agregó que la finerenona forma ahora parte fundamental de la terapia farmacológica para los pacientes que viven con ERC y DT2, ya que disminuye el deterioro de la función renal y reduce considerablemente el riesgo de presentar eventos cardiovasculares mayores.

Cabe mencionar que México es el segundo país latinoamericano y el sexto en el mundo en cuanto a la prevalencia por diabetes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD anuncia sexta ronda de donaciones globales para mejorar la salud materna en Latam

Cofepris publica actas de verificación para establecimientos relacionados con medicamentos e insumos para la salud

 

Cargar más

Noticias