Comunicado. El glaucoma se posiciona como la primera causa de ceguera irreversible en México, pues es responsable de 50 mil casos de ceguera, cifra que causa un gran impacto ya que a pesar de que nueve de cada 10 casos de pérdida de la visión por esta enfermedad pueden evitarse, actualmente se estima que el 50% de los pacientes no saben que padecen de este problema de salud visual.

Con motivo del Día Mundial del Glaucoma, que se conmemora el 12 de marzo, APEC Hospital de la Ceguera, impulsa la concientización sobre la importancia de la detección y atención oportuna a este padecimiento crónico y progresivo que se presenta en 1.5 millones de mexicanos y que consiste en cambios característicos en el nervio óptico que pueden estar o no relacionados al aumento de la presión ocular, produciendo daño irreversible en el campo visual de los pacientes de manera progresiva, incluso la ceguera.

Cabe destacar que existen múltiples factores que influyen en el desarrollo de esta enfermedad, algunos de los que tienen una mayor asociación son: tener familiares con glaucoma, presentar hipertensión ocular, la edad avanzada, pues el riesgo de padecer esta afección incrementa el doble después de los 60 años; la predisposición genética (vinculada a la herencia y a nuestra raza), así como la presencia de otras enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, golpes directos en los ojos, antecedente de cirugía ocular, miopía elevada o hipermetropía elevada.

Pese a que no existe una cura definitiva para el glaucoma, resulta apremiante acudir regularmente con el oftalmólogo, sobre todo si existe alguno de los factores de riesgo, pues un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado contribuyen al retraso de los efectos causados por esta afección y en ocasiones impidiendo la pérdida total de la vista.

Es un hecho que el avance de la edad tiene una gran influencia en la salud visual, sin embargo, ninguna persona debe resignarse a vivir con una mala calidad de la visión, por ello la prioridad de APEC Hospital de la Ceguera es brindar servicios de atención oftalmológica de alta calidad, con tecnología de punta y en condiciones óptimas especialmente para la población que se encuentra en situaciones vulnerables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer México lanza nueva molécula para tratamiento temprano de la enfermedad renal

MSD anuncia sexta ronda de donaciones globales para mejorar la salud materna en Latam

 

Comunicado. Novavax, empresa global que promueve vacunas a base de proteínas con su adyuvante Matrix-M, anunció sus resultados financieros y aspectos operativos destacados por el cuarto trimestre y los 12 meses terminados el 31 de diciembre de 2022.

“Estoy emocionado de unirme a Novavax en este momento importante en la historia de la compañía. Se ha logrado mucho en los últimos tres años y, según los cimientos que se han sentado hasta la fecha, creo que Novavax tiene un potencial significativo para un futuro brillante”, dijo John C. Jacobs, presidente y director ejecutivo de Novavax.

Y agregó: “Durante las últimas semanas, el equipo de gestión y yo hemos identificado tres prioridades a corto plazo que creemos que son esenciales para nuestro éxito este año y más allá: 1) ofrecer un producto competitivo para la próxima temporada de vacunación de otoño de 2023; 2) para reducir nuestra tasa de gasto, administrar nuestro flujo de efectivo y hacer evolucionar nuestra escala y estructura, y 3) aprovechar nuestra plataforma tecnológica, nuestras capacidades y nuestra cartera de activos para generar valor adicional más allá de Nuvaxovid solo. frente a estas prioridades, posicionaremos bien a la empresa para el éxito a largo plazo”.

Entre los aspectos destacados corporativos, la compañía indicó que nombró a John C. Jacobs como presidente y director ejecutivo y miembro de la junta directiva, luego de la jubilación de Stanley C. Erck, quien se desempeñó como presidente y director ejecutivo durante 12 años.

La farmacéutica informó que los ingresos totales para el cuarto trimestre de 2022 fueron de 357 mdd y reflejan un crecimiento del 61% en comparación con los 222 mdd del mismo periodo de 2021. Los ingresos totales para el año completo de 2022 fueron de 1,900 mdd y reflejan un crecimiento del 73% en comparación con los 1,100 mdd del mismo periodo en 2021. El crecimiento en cada lapso es el resultado de las ventas de productos de Nuvaxovid que compensaron una disminución en subvenciones, regalías y otros ingresos y refleja la transición de Novavax a una empresa en etapa comercial.

El costo de ventas para el cuarto trimestre y el año completo de 2022 fue de 182 mdd y 903 mdd, respectivamente. Los gastos de I&D para el cuarto trimestre de 2022 fueron de 258 mdd en comparación con 963 mdd en el mismo periodo de 2021. Los gastos de I&D para todo el año 2022 fueron de 1,200 mdd en comparación con 2,500 mdd en 2021. La disminución en ambos periodos se debió principalmente a una disminución en las actividades de desarrollo relacionadas con las vacunas contra el coronavirus y una mayor cantidad de costos de la red de fabricación capitalizados en inventario que anteriormente se destinaban a investigación y desarrollo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Salud Digna avanza hacia una nueva era de inteligencia en salud con Microsoft

Japón registra la tasa de natalidad más baja de este siglo

 

Comunicado. Salud Digna dio a conocer que, durante su camino de transformación digital, en colaboración con Microsoft, ha mejorado significativamente sus procesos internos en los últimos años y optimizado sus tiempos de respuesta, lo cual ha generado una entrega de resultados más ágil y, en consecuencia, una mejor experiencia general para los usuarios, sobre todo en épocas de demanda sin precedentes en estudios de diagnóstico, como las pruebas PCR.

La organización, con presencia en más de 175 clínicas en México y Nicaragua, ha apostado por la implementación de soluciones y servicios en la nube, así como la generación de un programa de analítica de datos, con el objetivo de hacer más eficiente su operación.

Si bien la organización ya había dado los primeros pasos en su transformación digital, la llegada de la emergencia sanitaria hizo evidente la necesidad de fortalecer, ampliar y madurar su infraestructura tecnológica para poder brindar servicios críticos de forma ágil y efectiva, incluso frente a situaciones de alta demanda.

“La tecnología y, en específico, la nube de Microsoft, han sido la base para soportar el crecimiento exponencial de datos. Esto ha permitido absorber el pico operativo sin precedentes de estos tiempos disruptivos, sin afectar la calidad de la atención”, afirmó Humberto Ruiz, gerente de Arquitectura de Procesos en Salud Digna.

El trabajo con Microsoft, bajo la implementación de Teia Consultoría, comenzó por la implementación de soluciones y servicios en la nube, que en comparación con los sistemas in-situ con los que contaban previamente, les brindó mayor visibilidad y control de las cargas de trabajo, permitiendo un mejor balance en el uso de recursos y personal, a través del empleo de analítica de datos que entregó estadísticas clave para la estrategia de la asociación.

Como resultado de la aplicación de las capacidades de Azure Synapse Analytics, han logrado estructurar la data contextual para desarrollar modelos de inteligencia que son empleados a lo largo de todas sus operaciones, desplegando así una administración óptima de sus procesos y haciendo más eficiente toda la cadena de suministro. Esto les ha permitido reducir los tiempos de entrega en diferentes áreas: maximizando la disponibilidad de sus sistemas, disminuyendo el margen de error y acelerando la entrega de resultados a pacientes, además de mejorar la experiencia general de usuarios y colaboradores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Japón registra la tasa de natalidad más baja de este siglo

Colombia presenta desabasto de más de 1,200 principios activos: Acemi

 

Agencias. El Ministerio de Salud de Japón informó que la natalidad del país cayó en su nivel más bajo de este siglo, pues no se registraban menos de 800 mil desde 1899.

El dato total se posicionó en alrededor de 799,728 nacimientos en 2022, es decir un 5.1% menos que en 2021, mientras que las muertes aumentaron un 8.9%, quedando en una cifra de 1.58 millones en ese mismo periodo.

Al respecto, Yoshihiko Isozaki, subsecretario en jefe del gabinete, explicó que reconocen la caída de la tasa de nacimientos es una situación crítica. Esto es una mala noticia, ya que la fuerza laboral se reducirá y tampoco habrá más contribuyentes para pagar impuestos y así sostener a la que se dice la tercera economía más grande del mundo.

Cabe mencionar que el gobierno japonés ha intentado aumentar la fuerza laboral del país, por lo que ha fomentado que las mujeres trabajen e incluso, aceptado a migrantes.

Por su parte, Fumio Kishida, primer ministro, indicó que “Japón dejará de existir si no puede frenar una caída en su tasa de natalidad que amenaza con arruinar la red de seguridad social y la economía”.

En 2022, aproximadamente el número de personas que murieron fue el doble que la cifra de nacimientos en Japón, con menos de 800 mil nacimientos y alrededor de 1.58 millones de muertes. Kishida, alarmado, ha prometido duplicar el gasto en niños y familias en un intento por controlar la caída, que está progresando incluso más rápido de lo previsto.

La población ha caído a 124.6 millones desde un máximo de poco más de 128 millones alcanzado en 2008, y el ritmo de disminución está aumentando. Mientras tanto, la proporción de personas de 65 años o más aumentó a más del 29% el año pasado. Mientras que Corea del Sur tiene una tasa de fertilidad más baja, la población de Japón se está reduciendo más rápido.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colombia presenta desabasto de más de 1,200 principios activos: Acemi

Sanofi informa que su tratamiento para urticaria espontánea crónica será revisado por la FDA

 

Cargar más

Noticias