Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Obesidad 2023, a conmemorarse el próximo 04 de marzo, el Instituto Nacional de Salud Pública en colaboración con la World Obesity Federation, organismos multilaterales (como OPS/OMS y UNICEF), asociaciones profesionales (como la Academia Nacional de Medicina, la Sociedad Mexicana de Obesidad, la Asociación Psiquiátrica Mexicana, el Colegio de Endocrinólogos de México, la Asociación Mexicana para el estudio Multidisciplinario del Síndrome Metabólico y el Colegio Mexicano de Medicina interna), se reunieron para generar un intercambio de ideas de alto nivel e identificar acciones en beneficio de la salud de la población, poniendo al centro a las personas que viven con esta enfermedad y buscando formas de lograr el apoyo y acompañamiento óptimo para mejores resultados.

Simón Barquera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del INSP y presidente electo de la WOF, mostró análisis preliminares que sugieren que los esfuerzos de prevención implementados en México están logrando controlar la epidemia. “Para cambiar la historia, se debe hablar de obesidad.

Queremos aprovechar el poder de la conversación, el diálogo empático y abierto que permiten a las personas que viven con obesidad tomar acciones concretas junto con líderes profesionales de la salud, para mejorar la conciencia colectiva y evitar el estigma que rodea a este problema de salud”.

Por su parte, Jacqueline Cortés, presidenta de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM), afirmó: “La obesidad no se trata de hacer revoluciones para defender quienes somos, ni auto validarse en una sociedad estigmatizada que critica la imagen corporal para encajar en ella, sino reconocer que es una enfermedad compleja y multifactorial. Enviar mensajes erróneos acerca de la obesidad fomenta un sesgo y estigma en las personas que viven con la enfermedad, lo que contribuye a una mayor morbilidad y mortalidad de ellas”.

Juan Luis Salgado Loza, presidente del Colegio de Medicina Interna de México (CMIM), explicó que “la obesidad es una enfermedad que debe tratarse para evitar comorbilidades asociadas al exceso de tejido adiposo en el largo plazo, como la diabetes, hipertensión, cáncer y enfermedad severa por el Covid-19, entre otras”.

Por su parte, Julio Morfin, gerente médico en Ifa Celtics, reconoció los esfuerzos de la comunidad de profesionales de la salud y expresó el compromiso de este laboratorio farmacéutico por apoyar de forma ética y respetuosa las iniciativas que busquen mejorar la calidad de vida de la población mexicana, en particular aquella que vive con sobrepeso y obesidad. “Como sociedad, podemos trabajar intercambiando perspectivas que nos permitan identificar formas de colaborar y abrazar un mayor bienestar en el corto, mediano y largo plazo para la población, para ello es tiempo de que tomemos acciones”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris otorga a Guardia Nacional licencia sanitaria para Laboratorio de Química

ANMAT aprueba tratamiento de Janssen para cáncer de vejiga

 

Comunicado. Para fortalecer las medidas de regulación en áreas de manejo y control de químicos y buscar la excelencia en cada una de las actividades que le fueron conferidas por el gobierno de México, la Guardia Nacional recibió la licencia sanitaria para el Laboratorio de Química y Toxicología Forense, que expide la Cofepris.

“Esta licencia es un requisito indispensable para dar cumplimiento a los requerimientos establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-2015, que permite el trabajo con estándares de referencia certificados de precursores químicos y drogas, que están reguladas por la Ley General de Salud”, indicó Avigaí Vargas Tirado, titular de la Subjefatura de Investigación e Inteligencia.

De esta manera, se abre la oportunidad de trabajar en conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, en la identificación, clasificación y registro regulatorio de drogas y químicos.

Alejandro Svarch Pérez, titular de la Cofepris, expresó que la licencia sanitaria es un reconocimiento al equipo y a la calidad técnica del laboratorio, así como al compromiso ético de los resultados con enorme sistematización en los procesos de gestión de calidad.

“Vemos en este laboratorio, por un lado, análisis para evitar el delito, para identificar precursores, para generar evidencia científica, hacer una labor analítica; vemos una labor docente, también en este laboratorio con formación de recursos humanos para el país con garantía y componentes de seguridad nacional; y tercer un componente de investigación”, agregó.

Con estas acciones, la Guardia Nacional cumple el compromiso de sumar capacidades de análisis e investigación con el propósito de prevenir y sancionar los delitos de tráfico de sustancias ilícitas, contribuyendo con el gobierno de México para garantizar la paz y seguridad del país.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ANMAT aprueba tratamiento de Janssen para cáncer de vejiga

Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Latinoamericanos anuncia a su nueva directora ejecutiva

 

Agencias. Janssen anunció que erdafitinib recibió la aprobación y disponibilidad comercial de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Erdafitinib es el primer tratamiento oral desarrollado en el mundo para tratar pacientes con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico (el tipo más común de cáncer de vejiga).

Su desarrollo representa una mejora en la tasa de sobrevida e ingresa al mercado para satisfacer una fase del cáncer de vejiga en la que actualmente no existen terapias disponibles.

Esta terapia oral es indicada para aquellos pacientes que no han respondido o han recaído tras un tratamiento previo con quimioterapia y que presentan una alteración en el gen receptor del factor de crecimiento fibroblástico (FGFR), enzimas involucradas en varias funciones vitales para la función y proliferación celular.

Con base en información de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés), en pacientes con cáncer de vejiga localmente avanzado, la esperanza de vida es del 35% en cinco años. Si la enfermedad progresa a la etapa metastásica, cuando se propaga a otros órganos, este número se reduce al 5%. Aproximadamente uno de cada cinco pacientes con metástasis tiene un cambio en FGFR (receptores del factor de crecimiento fibroblástico).

El tratamiento estándar para el carcinoma urotelial suele ser complejo y los métodos utilizados dependerán de la etapa de la enfermedad. La medicina de precisión es un tipo de medicina para la cual se utiliza la información de los genes o las proteínas de una persona con el fin de prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad. También conocida como 'medicina personalizada', determina que cada paciente es único por lo cual las diferencias en sus genes, entorno y estilo de vida, deben ser consideradas para la medicación que se otorgue.

La finalidad de la medicina personalizada es identificar y dirigir terapias específicas a los pacientes que tienen más probabilidades de respuesta. Esta medicina es parte de la misión de Janssen de reinventar la atención del cáncer que incluye trabajar para lograr mejores resultados en las personas afectadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Latinoamericanos anuncia a su nueva directora ejecutiva

Grifols presenta sólidos resultados en 2022

 

Agencias. La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Latinoamericanos (ALAFAL), con sede en Perú, anunció la incorporación de Nany Aste en el cargo de directora ejecutiva, quien desde el mes de enero y desde las oficinas generales, está liderando los planes de la organización para enfrentar los retos que representan el desarrollo del sector salud.

Aste ha ocupado diferentes roles ejecutivos en los equipos directivos y estratégicos en diferentes empresas y países. Posee más de 25 años de experiencia en la industria farmacéutica, a cargo del diseño y ejecución de estrategias en coyunturas complejas.

Anteriormente, se desempeñó como gerente general de Bristol Myers Squibb Perú, empresa internacional en la que desplegó su carrera desde el área de desarrollo de negocios hasta liderar la organización. Ocupó también la Gerencia Comercial Farma para Marcas Exclusivas de Química Suiza.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grifols presenta sólidos resultados en 2022

Vacunación contra Covid-19 ya no será universal en México

 

Cargar más

Noticias