Comunicado. Bayer informó que logró un fuerte crecimiento en 2022, registrando ventas y ganancias significativamente más altas.

“2022 fue un año muy exitoso para Bayer a pesar del entorno desafiante. Pudimos cumplir, incluso durante estos tiempos difíciles, y cumplimos los objetivos financieros mejorados que establecimos en agosto. La salud y la nutrición son necesidades humanas fundamentales. Nuestra visión de ‘Salud para todos, hambre para nadie’ es y seguirá siendo de vital importancia, especialmente en tiempos como estos”, dijo Werner Baumann, presidente de la junta directiva.

Las ventas del grupo ascendieron a 50,739 mde en 2022, un 8.7% más sobre una base ajustada por moneda y cartera. El EBITDA antes de efectos especiales aumentó un 20.9% hasta los 13,513 mde e incluyó un efecto cambiario positivo de 429 mde (2021: efecto cambiario negativo de 507 mde).

“Son muy buenos resultados. Por lo tanto, junto con el Consejo de Vigilancia, estamos proponiendo un dividendo de 2.40 euros a la Asamblea Anual de Accionistas. Esto representa un aumento del 20 por ciento en comparación con el año anterior”, dijo Wolfgang Nickl, director financiero.

Específicamente, las ventas de medicamentos de venta con receta (farmacéuticos) aumentaron un 1.1% (ajustes cambiarios y de cartera) hasta los 19,252 mde. Más de 500 mde en ventas provinieron de los nuevos productos de la división: el medicamento contra el cáncer Nubeqa y Kerendia para el tratamiento de la enfermedad renal crónica asociada con la diabetes tipo 2. Las ventas de Nubeqa, por ejemplo, casi se duplicaron año tras año. También se registró un fuerte crecimiento para el fármaco oftalmológico Eylea y en el negocio de radiología, que incluye Gadovist y Ultravist. Esto fue parcialmente compensado por disminuciones debidas a factores tales como procedimientos de licitación adicionales en China, especialmente para el anticoagulante oral Xarelto y el medicamento contra el cáncer Nexavar. Las ventas de Xarelto también se vieron afectadas por la presión de los precios en el Reino Unido y el vencimiento de la patente en Brasil.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Bristol Myers Squibb presentará datos que respaldan su cartera cardiovascular

Genomma Lab informa sus resultados financieros de 2022

 

Comunicado. Bristol Myers Squibb anunció la presentación de investigaciones que respaldan la franquicia cardiovascular de la compañía en la Exposición y Sesión Científica Anual del American College of Cardiology (ACC) junto con el Congreso Mundial de Cardiología (WCC), que tendrá lugar del 04 al 06 del próximo mes de marzo.

La compañía presentará los hallazgos de los estudios clínicos, incluidas varias presentaciones moderadas de carteles de CAMZYOS (mavacamten) programa de desarrollo que muestra datos de varios subgrupos de pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva (MCH).

Durante la reunión, la Alianza Bristol Myers Squibb-Pfizer también presentará los resultados que caracterizan la perspectiva de los proveedores de atención médica sobre los dispositivos portátiles de consumo para la detección de la fibrilación auricular.

“En el ACC de este año, nos enorgullece mostrar datos a corto y largo plazo que continúan ejemplificando nuestra misión de desarrollar y entregar medicamentos que marcan una diferencia real en la vida de los pacientes cardiovasculares. Esperamos presentar los datos de 156 semanas de CAMZYOS, el estudio más largo de cualquier inhibidor de miosina, y análisis adicionales en una variedad de subgrupos de pacientes, lo que refuerza su valor terapéutico y beneficio para los pacientes”, dijo Roland Chen, vicepresidente senior presidente y jefe de desarrollo cardiovascular, desarrollo global de fármacos en Bristol Myers Squibb.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Genomma Lab informa sus resultados financieros de 2022

Tasas de mortalidad por suicidio al alza en la región de las Américas: estudio

 

Agencias. La compañía farmacéutica Genomma Lab dio a conocer que superó su récord de ventas, utilidades y flujo de efectivo por cuarto año consecutivo, gracias a la estrategia implementada a principios de 2019. De manera consistente, la compañía reporta cada trimestre más de 4,000 mdp en ventas y más de 800 mdp en EBITDA.

Durante 2022 generó un flujo de efectivo libre de 1,882 mdp, lo que le permite tener un bajo nivel de apalancamiento financiero de tan solo 1.4 veces deuda neta a EBITDA. Es por este motivo, que las calificadoras Fitch y HR Ratings elevaron unánimemente la calificación de esta compañía a AA+.

La firma creció 9% sus ventas en 2022, acercándose cada vez más al objetivo que se planteó de llegar a los 20 mil mdp y un margen EBITDA de 24-25% para los años 2024-2025.

Cabe recordar que, durante 2022, Genomma Lab fue reconocida por S&P en su “Reporte Global de Sostenibilidad” por segundo año consecutivo, reconociendo las prácticas medioambientales, sociales y de gobierno corporativo. La compañía quedó clasificada en rango superior del 15% de su industria a escala mundial.

Además, Genomma Lab es una de esas empresas mexicanas que operan en 18 países.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Tasas de mortalidad por suicidio al alza en la región de las Américas: estudio

Roche lanza dos nuevos anticuerpos para identificar mutaciones en cáncer cerebral

 

Agencias. Un artículo publicado el pasado 23 de enero del presente año en The Lancet, bajo el título “Contextual factors associated with country-level suicide mortality in the Americas, 2000–2019: a cross-sectional ecological study”, afirma que la tasa de mortalidad por suicidio en la región de las Américas ha ido aumentando, mientras que ha disminuido en todas las demás regiones de la OMS, lo que sin lugar a dudas es un dato alarmante.

“A pesar de que otras regiones de la OMS experimentaron una disminución en sus tasas de mortalidad por suicidio en los últimos años, la región de las Américas ha experimentado un aumento, con diferencias notables entre los países de la región”.

El objetivo primario de la investigación que soporta los datos de la publicación, fue evaluar los factores sociales relacionados con las tasas de mortalidad por suicidio específicas por género a nivel de país en la región de las Américas para 2000-2019, analizando las estimaciones anuales de mortalidad por suicidio estandarizadas por edad y género de la base de datos de salud global de la OMS, y los efectos de factores contextuales específicos en la tasa de mortalidad por suicidio en los países de la región a lo largo del tiempo, obtenidos de las covariables del estudio de Carga Global de Enfermedad 2019 y el Banco Mundial.

Los factores sociales que contribuyeron a incrementar las tasas de mortalidad por suicidio en la región son: consumo de alcohol, desigualdad educativa, gasto en salud, tasa de homicidios, uso de drogas intravenosas, número de médicos empleados, densidad de población y tasa de desempleo.

La tasa media de mortalidad por suicidio a nivel de país entre los hombres de la región, disminuyó a medida que aumentó el gasto en salud per cápita, en países con densidad poblacional moderada. “En 2019, los suicidios representaron más de una de cada 100 muertes, y el 58% de ellos ocurrían antes de los 50 años de edad. Durante el primer año de la pandemia de Covid-19, la prevalencia global de ansiedad y depresión aumentó en 25%, informó la OMS.

“Para prevenir el suicidio debemos ir más allá de limitar el acceso a los métodos para cometerlo, de fortalecer las habilidades socioemocionales y de mejorar el acceso a la atención de salud mental. También debemos abordar los factores contextuales que afectan de forma diferente a hombres y mujeres, lo que requiere un enfoque de toda la sociedad”, Renato Oliveira e Souza, jefe de Salud Mental y Uso de Sustancias de la OPS y uno de los autores del artículo.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Roche lanza dos nuevos anticuerpos para identificar mutaciones en cáncer cerebral

Sanofi anuncia a su nuevo Country Lead para Colombia, Perú, Ecuador, Centroamérica y el Caribe

 

Cargar más

Noticias