Agencias. Con base en cifras de las autoridades sanitarias, la actual temporada de influenza en México que concluirá el próximo mes de mayo, ha superado los más de 3,000 casos registrados en la temporada anterior. Por lo cual, Laboratorios Silanes lanzó al mercado mexicano baloxavir marboxil, primer antiviral autorizado a nivel mundial para tratar con una sola dosis dicha infección.

El fármaco se encuentra en las guías internacionales de tratamiento en más de 50 países, incluidos México; entre ellos destaca Estados Unidos con la autorización por parte de la FDA; así como del continente europeo por parte de la EMA.

“Ahora la comunidad médica mexicana tiene a su alcance este tratamiento innovador indicado para pacientes mayores de 12 años. Con una sola dosis de baloxavir se rompe el ciclo de replicación del virus de la influenza, reduciendo la carga viral desde las primeras 24 horas con la mejoría y alivio de los síntomas que por lo general incluyen: fiebre mayor a 38 o 39 grados, dolor de cabeza intenso, tos, dolores corporales, secreción o congestión nasal”, indicó Ángelo Quiroz, gerente médico de Laboratorios Silanes.

Es importante mencionar que la virulencia de la influenza de las cepas A, B y C se ve impulsada por un proceso de infección, replicación, excreción y propagación del virus. Una vez en el organismo, el ciclo de vida de éste le permite multiplicarse de manera rápida, así como excretar un virus nuevo listo para el próximo huésped, incluidas más células del organismo del paciente y personas a su alrededor.

Cabe destacar que Baloxavir marboxil es el primer inhibidor de una enzima que requiere el virus para poder replicarse, denominada endonucleasa “cap” dependiente; de este modo el medicamento bloquea la fase temprana del ciclo del virus de las cepas conocidas de influenza, impidiendo su replicación. El fármaco es un producto de prescripción médica que también cuenta con eficacia profiláctica, es decir, acción preventiva de la aparición de la enfermedad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

UNAM desarrolla parche con microagujas que posibilita tratar quemaduras y úlceras

Pfizer anuncia ampliación de su compromiso con “Un Acuerdo por un Mundo Más Sano”

 

Comunicado. Especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la UNAM, liderados por José Juan Escobar Chávez, desarrollaron un parche con microagujas biodegradables cargadas con un antibiótico para el tratamiento de quemaduras de primer grado y heridas o úlceras en personas diabéticas, cuyo propósito es prevenir infecciones y favorecer la cicatrización de ese tipo de lesiones.

Se trata de dispositivos adhesivos que se aplican sobre ese tipo de laceraciones y, una vez colocados, liberan el fármaco que interactúa en la piel afectada, sin llegar al torrente sanguíneo, detalló en entrevista el investigador universitario. Contienen un solo antibiótico, una cefalosporina de amplio espectro, para cubrir mayor número de microorganismos, además de factores como D-pantenol y colágeno, que contribuyen a la regeneración de la epidermis y a generar un buen entramado y proceso de cicatrización; además, ayudan a la humectación y favorecen la renovación de células, indicó el especialista.

Con base en información de la Secretaría de Salud, en México cada año cerca de 13 mil personas sufren algún tipo de quemadura, más de 1,000 casos ocurren en población infantil, donde nueve de cada 10 son por agua, aceite y alimentos preparados. El resto son causadas por fuego directo, descargas eléctricas o contacto con químicos.

Aunado a lo anterior, una de las complicaciones más comunes de la diabetes es el pie diabético que, indica la OMS, es la infección, ulceración y destrucción de tejidos profundos de las extremidades inferiores. El daño de los nervios de los pacientes ocasiona pérdida de sensibilidad en los pies, razón por la cual no siente una cortadura, ampolla o llaga. Estas lesiones pueden causar úlceras o infecciones y, en sucesos graves, la amputación.

Escobar Chávez indicó que las quemaduras, al igual que las heridas crónicas, son difíciles de tratar y su atención representa un costo significativo para el sector salud; son parte de las 20 principales causas de enfermedad en México. Por eso, el interés para realizar el proyecto, dirigido al tratamiento de quemaduras grado uno, el cual se encuentra en fase de patentamiento y es resultado de la investigación bajo su tutela, de los alumnos de posdoctorado Pablo Serrano Castañeda; y de licenciatura en Farmacia, Diego Alonso Gutiérrez Pérez y Luis Fernando Castillo Carmona.

Cabe agregar que el parche tiene potencial de regenerar la piel al cien por ciento, sus dimensiones aproximadas son de 25 centímetros cuadrados (5 X 5 centímetros), aunque en función del tamaño de la herida podría elaborarse de tamaño mayor. Si se trata de laceraciones en estadios tempranos, la extensión del arreglo podría ser más pequeña. Ésta es parte de la versatilidad del sistema.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer anuncia ampliación de su compromiso con “Un Acuerdo por un Mundo Más Sano”

Roche lanza en América Latina su campaña “Compromiso de corazón”

 

Agencias. La farmacéutica Pfizer anunció una ampliación significativa de su compromiso “Un Acuerdo por un Mundo Más Sano” para ofrecer toda su cartera de medicamentos y vacunas sobre los que tiene derechos mundiales, sin ánimo de lucro, con el fin de mejorar la salud de 1,200 millones de personas que viven en 45 países de escasos recursos.

Lanzado en mayo de 2022, el acuerdo es una iniciativa transformadora centrada en reducir notablemente las inequidades sanitarias que existen entre muchos países de escasos recursos y el resto del mundo. Inicialmente incluía el compromiso de Pfizer para facilitar el acceso a todos sus medicamentos y vacunas patentados disponibles en Estados Unidos o en la Unión Europea, sin ánimo de lucro, a 45 países. Sin embargo, para adaptarse mejor a la situación de morbilidad y las necesidades no cubiertas de los pacientes en estos países, la compañía amplía su oferta dentro de este acuerdo para incluir productos que han perdido su patente, con lo que la oferta total pasará de 23 a cerca de 500 tratamientos.

La oferta de la cartera del acuerdo incluye ahora medicamentos y vacunas patentados y que han perdido la patente que tratan o previenen muchas de las principales amenazas de enfermedades infecciosas y no contagiosas a las que se enfrentan hoy en día los países de bajos recursos. Están incluidos quimioterapias y tratamientos orales contra el cáncer que tienen el potencial de tratar casi un millón de nuevos casos de cáncer en los países del Acuerdo cada año.

También contempla una amplia gama de antibióticos, que pueden ayudar a hacer frente al aumento de la morbilidad, mortalidad y los costes asociados a las Resistencias Antimicrobianas (RAM) y ayudar a prevenir cerca de 1.5 millones de muertes que se producen cada año en estos países, como consecuencia de infecciones bacterianas en hospitales y centros de salud comunitarios. A medida que Pfizer lance nuevos medicamentos y vacunas, estos también se incluirán en la cartera que ofrece medicamentos y vacunas sin ánimo de lucro.

“Creemos que la expansión de nuestra oferta de productos, combinada con los esfuerzos continuos para ayudar a abordar las barreras que limitan o previenen el acceso, nos ayudará a conseguir, e incluso agilizar, nuestra visión de un mundo donde todas las personas tienen acceso a las medicinas y vacunas que necesitan para vivir más y con mejor salud”, comentó Albert Bourla, presidente y director general de Pfizer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche lanza en América Latina su campaña “Compromiso de corazón”

Aumenta incidencia global de diabetes tipo 2 en casi 60%: estudio

 

Agencias. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo y, aunque en muchos casos son prevenibles, cada año mueren alrededor de casi 18 millones de personas por problemas del corazón y el sistema circulatorio.

Por ello, bajo el lema “Compromiso de corazón” Roche lanzó en América Latina una campaña que busca concientizar sobre el cuidado de este órgano vital. Mediante mensajes y acciones concretas, la campaña apunta a informar a las personas acerca de las enfermedades cardiovasculares, las claves para prevenirlas y cómo detectarlas precozmente. Comprometernos con la salud del corazón puede salvar muchas vidas.

Antonio Vergara, presidente y responsable de Roche Diagnóstica en América Latina, comentó que “la prevención de las enfermedades cardiovasculares es el punto inicial del cuidado de la salud cardiovascular. Las personas con factores de riesgo o que experimenten los síntomas de enfermedad cardiovascular deben buscar atención médica inmediata”.

En cuanto a las mujeres, agregó que algunos factores de riesgo cardiovascular “son específicos para las mujeres. Ignorarlos es una de las causas de que las ECV sean la primera causa de deceso en esta población; por lo cual, es importante que asuma o renueve el compromiso con la salud del corazón”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aumenta incidencia global de diabetes tipo 2 en casi 60%: estudio

Silanes lanza en México primer antiviral que inhibe replicación del virus de la influenza

 

Cargar más

Noticias