Agencias. Un estudio publicado recientemente en The British Medical Journal afirma que, en menos de 30 años, la prevalencia de diabetes tipo 2 en jóvenes y adolescentes (15 a 39 años) se ha incrementado en un 56.4%.

Se trata de datos que se han obtenido tras analizar la evolución durante las tres últimas décadas (1990- 2019) en 204 países y que sorprende sobre todo al obtenerse del segmento de la población que menos probabilidades tiene de desarrollar la patología. De esta manera, según indican los datos, se ha pasado de una incidencia de 117 casos por cada 100 mil habitantes en 1990, a una de 183 en 2019.

Fan Wang, profesor del departamento de Epidemiología de la Facultad de Salud Pública de la Universidad Médica de Harbin (China) y uno de los autores principales de la investigación, afirmó que es una tendencia general en todo el mundo, “especialmente en países en desarrollo de nivel socioeconómico medio o medio-bajo”.

Lo anterior, apuntan los expertos, podría deberse a los cambios sociales y económicos que se han producido en estos países y que han traído consigo hábitos de vida poco saludables como el aumento de dietas ricas en refrescos, carne procesada y carne roja.

El investigador señala además a un importante problema futuro para los sistemas de salud a medida que la población envejezca. En este sentido, un inicio temprano de la diabetes tipo 2 “se asocia con una mayor duración de la hiperglucemia y un progreso más rápido del proceso patológico”.

Por otra parte, en el estudio se apuntan algunas complicaciones en las tasas de discapacidad y muertes asociadas a la diabetes tipo 2 de inicio temprano, principalmente en los países en vías de desarrollo y especialmente entre las mujeres menores de 30 años.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Silanes lanza en México primer antiviral que inhibe replicación del virus de la influenza

UNAM desarrolla parche con microagujas que posibilita tratar quemaduras y úlceras

 

Comunicado. Con el objetivo de fortalecer lazos con otros países y organizaciones internacionales en materia de regulación sanitaria, Cofepris firmó memorándum de entendimiento con la Embajada de Reino Unido en México, lo que permitirá ampliar las acciones de cooperación entre ambos países.

Alejandro Svarch Pérez, titular de la Cofepris, mencionó que las autoridades de salud de México creen firmemente que la cooperación internacional permite ser más productivos y efectivos, derivando en beneficios tangibles para la salud pública de nuestra población.

Por su parte, el embajador británico Jon Benjamin, compartió que la firma del memorándum representa estrechar la colaboración, ya existente en regulación en materia de salud y en temas prioritarios para ambas instituciones y países.

Además, aprovechó el momento para reconocer la transformación de la Cofepris, mostrada mediante el combate al rezago en atención de trámites, la estrategia de digitalización de la agencia, y el lanzamiento de la plataforma Digipris, que sin duda ha traído beneficios a usuarios, incluyendo empresas británicas.

Como parte de las acciones de cooperación e intercambio que se ejecutarán a partir de la firma, se anunció que las sesiones de Educapris, que forman parte de la Nueva Estrategia de Relación con la Industria Regulada, serán subtituladas al inglés con el apoyo de la embajada británica. Esta innovación servirá como guía para empresas de dicho país y otras más sobre temas que la autoridad comparte con los regulados.

Comunicado. EVOQ Therapeutics anunció el avance de su acuerdo de licencia y colaboración en curso con Amgen para el descubrimiento y desarrollo de terapias novedosas, incluida la recepción de un pago histórico y la expansión del alcance de la colaboración para incluir un total de tres indicaciones en enfermedades autoinmunes.

Ambas compañías colaboran en el desarrollo preclínico de nuevos fármacos utilizando la plataforma NanoDisc de EVOQ. Amgen es responsable del desarrollo clínico y la comercialización de los productos resultantes. EVOQ Therapeutics otorgó a Amgen los derechos exclusivos de programas autoinmunes seleccionados y recibió un pago por adelantado junto con pagos por hitos que podrían sumar más de 240 mdd, además de las regalías sobre las ventas de las terapias resultantes.

El enfoque de Amgen en inflamación es reflejo de su cartera innovadora y biosimilar que incluye productos aprobados y en investigación para una variedad de enfermedades autoinmunes.

“Estamos muy contentos de haber logrado este importante hito en nuestra colaboración con Amgen y estamos emocionados de hacer avanzar cada uno de los programas con nuestro socio”, dijo David Giljohann, director ejecutivo de EVOQ Therapeutics.

 

 

Comunicado. Takeda anunció que, por sexto año consecutivo, fue una de las 15 empresas en lograr la certificación mundial Top Employer para 2023. Y, además de la certificación global, la compañía también fue reconocida como Top Employer en 22 países, lo que fortalece su compromiso de crear un entorno de trabajo diverso, equitativo e inclusivo y una experiencia excepcional para los empleados.

El programa Top Employers Institute certifica a las organizaciones en función de la participación y los resultados de su Encuesta de mejores prácticas de recursos humanos.

Esta encuesta cubre seis dominios de recursos humanos que consisten en 20 temas que incluyen estrategia de personas, ambiente de trabajo, adquisición de talento, aprendizaje, diversidad e inclusión, bienestar y más.

“Somos firmes en nuestro compromiso de crear una cultura que fomente la colaboración, el bienestar y la resiliencia, y este reconocimiento como uno de los mejores empleadores del mundo por parte del Top Employers Institute subraya aún más ese enfoque”, dijo Lauren Duprey, directora de recursos humanos de Takeda.

Y agregó: “El trabajo que hacemos transforma vidas, ayudando a pacientes de todo el mundo con pocas o ninguna opción de tratamiento, y nuestra gente es la piedra angular de todo lo que logramos. Nuestra gente hace negocios con un propósito y estamos orgullosos de brindarles un ambiente de trabajo que les permita tener éxito”.

Takeda destacó a nivel mundial en las áreas de ética e integridad, propósito y valores, estrategia comercial, marca de empleador y organización y cambio. Cada uno de los 22 países y regiones de Takeda que participaron en la encuesta Top Employer recibió la certificación, incluido Canadá por primera vez.

La lista completa de países en los que Takeda fue nombrado Top Employer fue:

- Asia Pacífico: Australia, China, India, Japón y Corea del Sur.

- Europa: Austria, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, España, Suiza y Reino Unido.

- América Latina: Argentina, Brasil, Colombia y México.

- Medio Oriente: Israel.

- Norteamérica: Canadá y Estados Unidos.

 

 

Cargar más

Noticias