Agencias. La farmacéutica alemana Bayer informó que planea acelerar el desarrollo de medicamentos con los procesadores de alta velocidad de Google Cloud, por lo que ambas compañías acordaron una colaboración con el objetivo de acelerar la investigación de principios activos.

Para ello, utilizarán la unidad Tensor Processing Units (TPUs) de Google Cloud, aceleradores a medida que se desarrollaron para la ejecución de los modelos de aprendizaje automático más modernos y para tareas que requieren mucho cálculo.

“La teoría de la mecánica cuántica aplicada a la investigación de medicamentos asistida por ordenador permite crear modelos simulados por ordenador de sistemas biológicos y químicos con una exactitud elevada y tiene el potencial de ayuda en la identificación de nuevos candidatos de medicamentos”, indicó Bayer.

 

Comunicado. La compañía farmacéutica estadounidense MSD informó que, durante los últimos cinco años, ha trabajado para ayudar a comunidades históricamente subrepresentadas a acceder a sus ensayos clínicos.

E indicó que los ensayos clínicos son estudios de investigación diseñados para obtener más información sobre cómo responde nuestro cuerpo a los medicamentos u otros tratamientos. Cuando los voluntarios de los ensayos clínicos son diversos, estos estudios pueden mostrar si los tratamientos son seguros y funcionan bien para personas de diferentes comunidades. También ayudan a los investigadores a comprender mejor los patrones de diferencia en la salud y la enfermedad en función de diferentes antecedentes.

MSD informó que diferentes personas pueden tener diferentes reacciones a los mismos medicamentos y vacunas según su edad, género, peso, raza, etnia, geografía u otros factores. Es por ello, se compromete a inscribir a un grupo diverso de participantes en sus ensayos clínicos. Para ayudarnos a hacer eso, recientemente ha aumentado sus esfuerzos en curso mediante la creación de un nuevo equipo dedicado a la diversidad y la inclusión en los ensayos clínicos.

“Estamos enfocados en cómo podemos informar y alentar a las comunidades subrepresentadas a participar en los ensayos clínicos. Significa que debemos expandir y fortalecer nuestras relaciones comunitarias para generar confianza y compromiso”, dijo Adrelia Allen, directora senior de diversidad de ensayos clínicos y líder del nuevo equipo.

Algunas de las acciones que la compañía está realizando son:

- Se implementó un nuevo proceso que requiere planes de diversidad (pasos prácticos) en todos los ensayos clínicos de última etapa.

- Selección priorizada de sitios de Estados Unidos en diversas comunidades mediante el uso de datos del censo.

- Desarrolló varias asociaciones con organizaciones comunitarias, colegios y universidades, y organizaciones profesionales para expandir el alcance a personas de diferentes géneros, razas, etnias y orientaciones sexuales.

- Invertido en capacitación y herramientas para investigadores, nuestros equipos, médicos y otros en los sitios de ensayos clínicos para abordar la necesidad de un acceso más amplio a los ensayos clínicos.

Allen indicó que, en 2022, alrededor de 50% de los pacientes de sus ensayos clínicos procedían de diversos orígenes, tanto en Estados Unidos como en todo el mundo.

 

Comunicado. Vacunar al 100% de la población meta contra la rubéola, el sarampión y el polio es el objetivo de Ecuador con la Campaña de Vacunación de Seguimiento (CVS) 2023, con el fin de mantener estas enfermedades eliminadas del país y proteger mejor a los niños susceptibles a ellas.

La campaña liderada y ejecutada por el Ministerio de Salud Pública cuenta con la cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

La CVS 2023 aplicará vacunas contra el sarampión y rubéola a menores de entre dos a 12 años de edad. Mientras que la vacuna contra la poliomielitis la recibirán niños de uno a siete años de edad. Se espera inmunizar a aproximadamente cuatro millones de personas.

Dentro de la planificación y ejecución de la CVS, se inauguró el ciclo de talleres de capacitación al equipo nacional de la Dirección de Inmunizaciones del MSP, así como a los coordinadores de Inmunizaciones de las Coordinaciones Zonales de esta cartera de Estado.

Óscar M. Barreneche, representante de la OPS/OMS en Ecuador, participó en la inauguración de los talleres junto a Esteban Bonilla, director de Inmunizaciones del MSP.

Barreneche hizo referencia en su intervención a la importancia de cumplir con la CVS 2023 para evitar la reintroducción de enfermedades. “Es un tema que urge para el país”, mencionó. Asimismo, comprometió todo el contingente de cooperación disponible para esta campaña. “Como principales socios del Ecuador en materia de salud pública, ratificamos nuestro compromiso en el fortalecimiento integral de la salud en el país y en la protección del bienestar de las personas”, concluyó.

El proceso de cooperación de OPS/OMS en el marco de la CVS cuenta con el acompañamiento y participación de Regina Durón, consultora internacional de la Oficina Regional.

 

Comunicado. Por su destacado compromiso con la Actualización y Educación Médica Continua, Carnot Laboratorios recibió el reconocimiento “Caduceo de Esculapio” 2022, otorgado por el Congreso Nacional de Médicos Mexicanos “Dr. Hugo Aréchiga Urtuzuástegui”, siendo el primer laboratorio farmacéutico en el país en obtener el galardón.

A través de su sólido crecimiento mayor al 25% en 2021 vs. 2022, Carnot se coloca como el laboratorio farmacéutico nacional con mayor crecimiento en el mercado mexicano, lo que ha permitido destinar importantes recursos en programas de Educación Médica Continúa, los cuáles se fortalecerán en 2023 en favor de la comunidad médica y los pacientes.

La calidad de cátedra y la relevancia de los temas incluidos en el programa de educación médica provisto por Carnot destaca dentro de la industria farmacéutica siendo equiparable a la propuesta de instituciones educativas, subrayó César Erosa, presidente en turno de la Comisión de Salud del Congreso Nacional de Médicos Mexicanos.

La distinción sitúa a Carnot como el primer laboratorio en México en ser acreedor del “Caduceo de Esculapio”, distintivo otorgado a aquellas instituciones y grupos de expertos que durante un año reflejen la participación, el aval y reconocimiento académico de varios Consejos de Especialidad Médica, así como del Comité Normativo Nacional de Medicina General. Otorgando, en la suma de varios eventos, más de 100 puntos para los médicos mexicanos con valor a recertificación médica.

Los diversos programas de Actualización Médica presentados por Laboratorios Carnot México durante 2022, entre los que destacan temas para Medicina General, Neumología, Alergología, Medicina Interna, Gastroenterología, Otorrinolaringología y Pediatría, son el principal eslabón que une una gran cadena de conocimiento expuesto por los principales líderes de opinión de sus respectivas áreas médicas y de investigación.

“En Carnot creemos firmemente en la responsabilidad de la industria farmacéutica de colaborar activamente en la Educación Médica Continua de los médicos mexicanos, pues compartimos la misión de ayudar a las personas a vivir vidas más sanas, felices y plenas”, expresó Juan Pablo Mañón Suárez, director general de la filial de México de Carnot.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mexicanos desarrollan proyecto que mide el envejecimiento mediante biomarcadores inflamatorios

BioNTech adquirirá a InstaDeep para desarrollar fármacos impulsados por la inteligencia artificial

 

Cargar más

Noticias