Comunicado. Novavax, empresa de biotecnología dedicada a desarrollar y comercializar vacunas de última generación para enfermedades infecciosas graves, anunció que John C. Jacobs ocupará el cargo de Stanley C. Erck como presidente y director ejecutivo y miembro de la Junta Directiva.

La transición de cargos será efectiva a partir del 23 de enero de 2023. Cabe mencionar que Erck se desempeñará como asesor de la compañía durante los próximos 15 meses para permitir una transición sin problemas.

“Mientras nos preparamos para la jubilación de Erck, la junta reflexiona sobre el increíble legado que deja; llevó a Novavax de una organización de desarrollo clínico a una compañía global de vacunas comerciales durante una pandemia mundial. Esta fundación coloca a Novavax en una posición sólida para ejecutar su estrategia a largo plazo, y esperamos apoyar a Stan y John durante la transición. Por su parte, John es un líder experimentado de la industria que aportará una nueva perspectiva y una profunda experiencia en la industria a Novavax”, dijo James F. Young, presidente de la Junta Directiva.

Jacobs aporta más de 25 años de experiencia comercial, operativa, comercial y de liderazgo en múltiples áreas terapéuticas. Se unirá a Novavax desde Harmony Biosciences, donde se desempeñó como presidente, director ejecutivo y miembro de la Junta Directiva, así como, y vicepresidente ejecutivo y director comercial desde octubre de 2017 hasta junio de 2018.

“Estoy agradecido con Stan por la base que ha construido y me siento honrado de unirme a Novavax en el avance de su importante misión de salud pública y global. Espero trabajar con el equipo y ayudar a construir sobre los logros y la base empresarial que se han establecido en los últimos años”, afirmó Jacobs.

Por su parte, Erck comentó: “Mi experiencia en Novavax, especialmente al frente de la empresa en la respuesta global a la pandemia, ha sido lo más destacado de mi carrera de 40 años como líder en biotecnología. Estoy agradecido por los esfuerzos incansables de nuestros empleados, el apoyo de la Junta Directiva y el compromiso continuo de nuestros socios clave en nuestra búsqueda para proteger la salud de las personas en todas partes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Carnot, primer laboratorio en México en ser reconocido por su compromiso con la Educación Médica Continua

Mexicanos desarrollan proyecto que mide el envejecimiento mediante biomarcadores inflamatorios

 

Agencias. Para impulsar el acceso a medicamentos asequibles y de alta calidad en América Latina y el Caribe, así como abordar el impacto de la pandemia por Covid-19 a escala mundial, la Corporación Financiera Internacional (IFC) otorgó un préstamo multi-divisas a largo plazo equivalente a 60 mdd a Genomma Lab.

El préstamo de IFC ayudará a Genomma a expandirse en la región, así como a aumentar el suministro de medicamentos de venta libre y productos de cuidado personal asequibles en toda la región, utilizando el complejo de fabricación de última generación de Genomma.

Actualmente, un amplio segmento de la población en la región de América Latina y el Caribe no tienen acceso a un adecuado seguro médico. Una solución eficaz para resolver este problema son los medicamentos de venta libre (OTC), que representan una fuente accesible de atención médica a nivel mundial.

Se espera que el mercado OTC aumente en el mundo más del 35% entre 2020 y 2030. Los medicamentos OTC han servido para tratar algunos síntomas del Covid-19, estimulando el crecimiento del sector, constatando que existen claras oportunidades para ampliar el acceso a los medicamentos OTC en varias categorías.

“La demanda de los productos de Genomma es significativa. El financiamiento de IFC nos permitirá expandir aún más nuestra producción interna, reducir costos y aumentar el acceso asequible de medicamentos a la población de toda América Latina”, mencionó Antonio Zamora-Galland, Chief Financial Officer de Genomma Lab.

Por su parte, Juan Gonzalo Flores, Country Manager de IFC en México, indicó: “La inversión de IFC en una empresa regional líder ayudará a fortalecer los sistemas de salud mediante la entrega de medicamentos de venta libre asequibles y de calidad a las poblaciones de bajos ingresos en América Latina y el Caribe, lo que generará resiliencia en el futuro”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pheno Therapeutics y UCB revelan acuerdo de programa de enfermedades neurodegenerativas

AbbVie e Immunome anuncian colaboración estratégica para descubrir múltiples objetivos oncológicos

 

Agencias. Pheno Therapeutics, empresa centrada en el desarrollo de terapias de moléculas pequeñas para el tratamiento de enfermedades neurológicas, anunció que firmó un acuerdo de licencia mundial exclusivo con UCB.

Se trata de un programa preclínico de moléculas pequeñas diseñado para modular selectivamente la actividad de un objetivo no revelado que se expresa en los oligodendrocitos humanos y se sabe que desempeña un papel fundamental en la vía biológica de la mielinización. El acuerdo permite a Pheno seguir desarrollando, comercializando y fabricando tratamientos que surjan del programa.

Dhaval Patel, director científico de UCB, comentó: “Los acuerdos de licencia como este son una demostración del valor que los científicos de UCB y nuestros socios están creando a través de una sólida productividad de investigación, y confiamos en que Pheno, con su experiencia en detección fenotípica, tecnología de células madre y la biología de la mielina, desarrollará este programa preclínico en todo su potencial”.

Mientras, Fraser Murray, director ejecutivo de Pheno, reflexionó: “Pheno utilizó su plataforma patentada de detección fenotípica humana para descubrir objetivos terapéuticos novedosos y manejables para modular la biología de los oligodendrocitos y promover la remielinización. Esta licencia nos permite acelerar un objetivo farmacológico prometedor hacia el desarrollo clínico”.

Y: “Junto con nuestra experiencia en el desarrollo de fármacos neurológicos humanos, existe una gran oportunidad para que Pheno acelere este programa hacia estudios clínicos de prueba de concepto y potencialmente entregue fármacos transformadores para el tratamiento de enfermedades de desmielinización”.

Mientras tanto, Pheno realizará un pago inicial único y será responsable del desarrollo, la fabricación y la comercialización global, y UCB recibirá hitos y regalías escalonadas sobre las ventas netas. Cabe indicar que no se revelaron más detalles financieros del acuerdo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie e Immunome anuncian colaboración estratégica para descubrir múltiples objetivos oncológicos

Japón pide limitar venta de medicamentos a turistas para evitar acopio

 

Comunicado. AbbVie e Immunome, compañía biofarmacéutica en etapa clínica que utiliza su plataforma celular para descubrir y desarrollar terapias de anticuerpos de primera clase, anunciaron un acuerdo de colaboración y opción a nivel mundial dirigido al descubrimiento de hasta 10 nuevos pares de anticuerpos-diana que surgen de tres tipos de tumores específicos utilizando Discovery Engine de Immunome.

“La asociación con Immunome representa el compromiso de AbbVie de desarrollar y comercializar enfoques de tratamiento novedosos para tumores sólidos. El enfoque de Immunome tiene el potencial de desbloquear una nueva biología del cáncer y generar múltiples candidatos terapéuticos. Esperamos utilizar su Discovery Engine para mejorar nuestra línea de oncología existente”, dijo Steve Davidsen, vicepresidente de investigación de descubrimiento oncológico de AbbVie.

Por su parte, Purnanand Sarma, presidente y director ejecutivo de Immunome, indicó: “Esta colaboración con AbbVie demuestra la fortaleza del Discovery Engine de Immunome. AbbVie comparte nuestra visión de aprovechar el poder de la respuesta inmunitaria humana para producir terapias novedosas y primeras en su clase que representen un cambio en el paradigma del descubrimiento del cáncer. Estamos encantados de trabajar con AbbVie y esperamos aprovechar su vasto desarrollo y experiencia en comercialización para brindar nuevas terapias a pacientes que padecen cánceres que amenazan la vida. Esta colaboración encaja bien dentro de la estrategia de Immunome para maximizar el potencial de descubrimiento de nuevos fármacos de nuestro Discovery Engine a través de asociaciones en múltiples segmentos terapéuticos, además de avanzar en nuestra propia cartera patentada”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Japón pide limitar venta de medicamentos a turistas para evitar acopio

AskBio anuncia colaboración estratégica con ReCode Therapeutics para investigar medicamentos genéticos

 

Cargar más

Noticias