Comunicado. A partir del pasado 28 de abril está disponible para el público general la plataforma mexicana crecemos.mx la cual busca informar sobre el crecimiento infantil a padres y cuidadores.

El sitio web es un esfuerzo de Pfizer México para acercar el tema y crear conciencia sobre lo importante que es monitorear este proceso en los niños e incentivar el involucramiento de la familia, los educadores, así como la sociedad en general.

El proyecto busca crear un espacio digital para abordar el crecimiento infantil desde diferentes perspectivas: dudas comunes, tablas de crecimiento como una herramienta para monitorear el avance, mitos y realidades de esta temática, propuestas para hablar sobre el crecimiento entre las familias y los educadores, así como entrevistas con médicos.

Especialistas de la compañía enfatizaron que, si bien este sitio es una herramienta para que la población conozca más al respecto, éste no sustituye la consulta de un médico y resaltaron que es primordial continuar promocionando una cultura de prevención y atención oportuna, para que en caso de que los infantes presenten alguna alteración en la talla esperada de acuerdo a su grupo de edad, se pueda intervenir a tiempo.

“Es importante que nos acerquemos con nuestro médico. Habitualmente nos visualizamos como una población 'de estatura baja', por lo que normalizamos que nuestros hijos presenten esta característica. Sin embargo, muchas veces esto es consecuencia de un evento primario que, si se resuelve, podemos incidir en el crecimiento óptimo de los niños” comentó Kena Pastrana, gerente médico del portafolio de Enfermedades Raras para Pfizer México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba indicación ampliada para tratamiento de Supernus Pharmaceuticals para TDAH

Eli Lilly de México, reconocida por impulsar el desarrollo profesional de sus colaboradores

 

Comunicado. Supernus Pharmaceuticals, compañía biofarmacéutica enfocada en desarrollar y comercializar productos para el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central (SNC), anunció que la FDA aprobó una indicación ampliada para Qelbree (cápsulas de liberación prolongada de viloxazina) para el tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en pacientes adultos de 18 años o más. La FDA ahora aprobó Qelbree para el tratamiento del TDAH en niños (a partir de los 6 años), adolescentes y adultos.

“Hasta hoy, las opciones de TDAH no estimulantes para adultos han sido muy limitadas. Esta aprobación es una noticia positiva y ofrece una nueva opción novedosa para millones de adultos estadounidenses que están tratando de encontrar el tratamiento adecuado para controlar sus síntomas de TDAH”, dijo Greg Mattingly, socio fundador de St. Charles Psychiatric Associates.

Qelbree es un nuevo no estimulante que se toma una vez al día para una exposición de día completo. La eficacia y la mejora de los síntomas se observaron al principio del tratamiento. Tiene un perfil probado de seguridad y tolerabilidad, sin evidencia de potencial de abuso en estudios clínicos. La aprobación se basa en los resultados positivos de un estudio de fase III aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de Qelbree en adultos con TDAH y representa la primera aprobación de un nuevo tratamiento no estimulante para adultos en 20 años.

“Como líder en el campo del SNC, estamos totalmente comprometidos a comprender mejor cómo tratar enfermedades complejas como el TDAH. La aprobación de hoy marca un gran avance en el tratamiento del TDAH y es un hito importante solo un año después de la aprobación de Qelbree para tratar pacientes pediátricos. Estamos orgullosos de traer al mercado una nueva opción no estimulante novedosa para adultos después de dos décadas”, dijo Jack Khattar, presidente y director ejecutivo de Supernus Pharmaceuticals.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eli Lilly de México, reconocida por impulsar el desarrollo profesional de sus colaboradores

Abbott obtiene aprobación de la FDA para prueba que detecta simultáneamente cuatro infecciones de transmisión sexual comunes

 

Agencias. Eli Lilly de México informó que celebra ser parte del ranking “Mejores Empresas 2022: las 25 mejores compañías para desarrollar tu carrera en México”, evaluación realizada por LinkedIn y del ranking “Súper Empresas 2022: Las Empresas donde todos quieren trabajar”, iniciativa impulsada por The Top Companies y Grupo Expansión, en el que se ubica entre las primeras 15 compañías.

Apegados a las buenas prácticas y a la filosofía de Lilly de atraer y desarrollar al mejor talento, la compañía invierte de manera constante en su gente para ayudarles en su desarrollo profesional con diferentes herramientas que maximicen sus habilidades a través de un aprendizaje continuo y experiencias retadoras.

“Estar presentes en ambos listados es el reflejo del genuino interés que Lilly tiene en sus colaboradores. Contamos con un equipo resiliente, talentoso y apegado a nuestros valores de integridad, excelencia y respeto por las personas”, señaló Carlos Baños, director general de Eli Lilly de México y presidente de Lilly para América Latina.

Además, agregó que en Lilly se promueve una cultura diversa e inclusiva, enriquecida por las diferencias de sus colaboradores. Nuestras iniciativas tienen como finalidad el que la gente se sienta bienvenida, valorada y escuchada.

Adriana Núñez Mora, directora de Recursos Humanos de Eli Lilly de México y para América Latina, enfatizó: “Estamos comprometidos con el bienestar y desarrollo de nuestra gente ya que son el pilar más importante para lograr nuestro propósito de mejorar la vida de las personas y por tal motivo promovemos una cultura basada en nuestros valores, en el trabajo en equipo y buscamos continuamente maximizar el potencial de nuestro talento”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Abbott obtiene aprobación de la FDA para prueba que detecta simultáneamente cuatro infecciones de transmisión sexual comunes

Bio Products Laboratory recibe autorización de comercialización en México de su medicamento huérfano para trastorno de coagulación

 

Comunicado. Abbott anunció que recibió la aprobación de la FDA para su ensayo Alinity m STI, prueba detecta y diferencia simultáneamente cuatro infecciones de transmisión sexual (ITS) comunes. Las ITS, cuando no se tratan, pueden provocar graves complicaciones de salud, incluido un mayor riesgo de contraer ciertos tipos de cáncer e infertilidad.

Se trata de la primera prueba multiplex de su tipo ayudará a abordar las crecientes tasas de ITS, después de que las interrupciones en la prestación de atención durante la pandemia contribuyeron a una disminución en la detección de ITS de rutina y un aumento en los casos.

La prueba Alinity m STI para Chlamydia trachomatis (CT), Neisseria gonorrhoeae (NG), Trichomonas vaginalis (TV) y Mycoplasma genitalium (MG) requiere una muestra de hisopo o una muestra de orina recolectada en un entorno de atención médica por un médico o por el paciente. La prueba se ejecuta en el sistema Alinity m de Abbott, el instrumento molecular de laboratorio de alto volumen más avanzado de la compañía. Alinity m utiliza tecnología de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), con alta sensibilidad en la detección de enfermedades infecciosas. Esta prueba puede ayudar a los proveedores de atención médica a ahorrar tiempo, aumentar la eficiencia y atender mejor a los pacientes.

“Durante los últimos años, los casos de ITS han ido en aumento y esperamos ver tasas crecientes a medida que las personas reanuden las pruebas después de demorarse durante la pandemia. Con eso surge una mayor necesidad de pruebas efectivas y eficientes. Esta prueba de ITS de cuatro plex brinda a los proveedores de atención médica una imagen más holística de la salud de alguien en una sola prueba, lo que ayuda a respaldar el mejor plan de tratamiento para abordar estas ITS comunes individualmente o como co -infecciones”, dijo Kathryn Becker, directora global de innovación de asuntos científicos en Abbott.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bio Products Laboratory recibe autorización de comercialización en México de su medicamento huérfano para trastorno de coagulación

Waters Corporation informa sus resultados financieros del primer trimestre

 

Cargar más

Noticias