Agencias. Autoridades mexicanas de salud federales y estatales, presentaron la Estrategia para el acceso universal a tratamiento antirretroviral de niños y adolescentes que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), a fin de garantizar acceso efectivo a los servicios de tratamiento de manera gratuita y universal, sin importar su derechohabiencia, en la instancia de salud más cercana a su domicilio.

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud; los directores generales de los institutos Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, y de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer, y el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, firmaron el Convenio general de coordinación para fortalecer la atención médica a las personas que viven con VIH.

En gira de trabajo por la entidad referida, López-Gatell Ramírez señaló que el primer paso de esta estrategia es tener la convicción de que sólo con honestidad y uso adecuado de los recursos públicos para promover, proteger y defender lo público se avanza para alcanzar el objetivo de acceso universal a la salud, sin que ningún término administrativo desvíe el objetivo.

Robledo Aburto indicó que el sector salud debe sumar esfuerzos para intervenir de manera oportuna a personas que viven con VIH; es decir, replicar la fórmula que permitió atender el covid-19 en Chiapas: trabajo en equipo con el apoyo del estado y de personal comprometido.

Alethse de la Torre Rosas, titular del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida, informó que en México viven más de 2,700 menores de 18 años con VIH, y 30% se encuentran en falla terapéutica, debido a determinantes sociales, como la pobreza, no obstante que el tratamiento es universal y gratuito por conducto del Insabi.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer y Zentalis Pharmaceuticals anuncian que desarrollarán juntas inhibidor selectivo para matar células cancerosas

FDA aprueba tratamiento oral de AbbVie para adultos con espondilitis anquilosante activa

 

Comunicado. Zentalis Pharmaceuticals, compañía biofarmacéutica de etapa clínica enfocada en descubrir y desarrollar terapias de moléculas pequeñas dirigidas a las vías biológicas fundamentales de los cánceres, anunció que ha acordó vender 953,834 de sus acciones ordinarias a un precio de 26.21 por acción a Pfizer por ingresos brutos de 25 mdd.

Las acciones ordinarias se ofrecieron y vendieron a Pfizer en una oferta directa registrada realizada sin un suscriptor o agente de colocación. Zentalis tiene la intención de utilizar los ingresos netos de la oferta para ayudar a financiar los ensayos clínicos en curso y planificados, incluidos los estudios de ZN-c3, su inhibidor Wee1 y ZN-d5, su inhibidor BCL-2, y para capital de trabajo y fines corporativos generales. Con la priorización del desarrollo clínico de ZN-c3 y ZN-d5, la reasignación de presupuesto y la inversión de Pfizer, la empresa amplía el flujo de efectivo actual hasta el primer trimestre de 2024.

Pfizer también espera aprovechar sus capacidades y experiencia de desarrollo global para mejorar el programa de desarrollo clínico de Zentalis. Las partes han llegado a un acuerdo de colaboración para avanzar en el desarrollo clínico de ZN-c3, un inhibidor selectivo de Wee1 diseñado para inducir letalidad sintética en células cancerosas.

Zentalis mantendrá la propiedad económica total y el control de ZN-c3 y el resto de su tubería.

Anthony Sun, presidente y director ejecutivo de Zentalis, comentó: “Dada la gran experiencia de Pfizer en el desarrollo de tratamientos para el cáncer genitourinario, nos enorgullece no solo recibir apoyo de capital, sino asociarnos con ellos para desarrollar una posible opción de tratamiento para pacientes que viven con cáncer Esperamos avanzar en nuestras terapias prometedoras para aprovechar todo el potencial de nuestra cartera de oncología descubierta internamente”.

“Estamos orgullosos de apoyar a Zentalis y de ayudar en el avance clínico de su cartera. Creemos que el compromiso de Zentalis con el desarrollo de tratamientos innovadores es prometedor, y esperamos continuar nuestra relación para ayudar potencialmente a mejorar la vida de las personas con cáncer”, dijo Chris Boshoff, director de desarrollo de Pfizer Oncology.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba tratamiento oral de AbbVie para adultos con espondilitis anquilosante activa

Gilead anuncia mejoras en sus beneficios e ingresos en primer trimestre

 

Comunicado. AbbVie anunció que la FDA aprobó Rinvoq (upadacitinib; 15 mg, una vez al día) para el tratamiento de adultos con espondilitis anquilosante activa que han tenido una respuesta inadecuada o intolerancia a uno o más bloqueadores del factor de necrosis tumoral (TNF).

“La espondilitis anquilosante es una enfermedad debilitante que a menudo afecta a los adultos más jóvenes y, con el tiempo, puede provocar un daño estructural duradero que puede tener un costo emocional en la vida del paciente. Esta última aprobación demuestra otro importante paso adelante en nuestra misión de avanzar en los estándares de atención de las enfermedades reumáticas”, dijo Thomas Hudson, vicepresidente senior de I&D y jefe oficial científico de AbbVie.

La aprobación de la FDA en AS está respaldada por datos de eficacia y seguridad del ensayo clínico de fase 3 SELECT-AXIS 2 (Estudio 1) que evaluó Rinvoq en pacientes que tuvieron una respuesta inadecuada o intolerancia a uno o dos medicamentos biológicos antirreumáticos modificadores de la enfermedad ( bDMARD) y el ensayo clínico de fase 2/3 SELECT-AXIS 1 que evalúa RINVOQ en pacientes que nunca habían recibido bDMARD y tenían una respuesta inadecuada o intolerancia a al menos dos medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE).

“Actualmente, existen opciones de tratamiento limitadas para las personas que viven con espondilitis anquilosante, en particular cuando los síntomas dolorosos persisten a pesar de estar en un tratamiento con bloqueadores del factor de necrosis tumoral. La aprobación de un nuevo medicamento es una buena noticia para nuestra comunidad de pacientes, que ofrece el potencial de ayudar a más personas a encontrar un alivio significativo de los síntomas de la EA y ayudar a alcanzar sus objetivos de tratamiento”, ", dijo Cassie Shafer, directora ejecutiva de Spondylitis Association of America (SAA).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gilead anuncia mejoras en sus beneficios e ingresos en primer trimestre

EXPO PACK México 2022, del 14 al 17 de junio, en Expo Santa Fe, CDMX

 

Comunicado. Gilead Sciences anució sus resultados de operaciones para el primer trimestre de 2022: “El desempeño de Gilead en el primer trimestre refleja la solidez y diversidad de nuestro negocio con nuestras terapias oncológicas y de VIH que contribuyen al crecimiento año tras año”, dijo Daniel O'Day, presidente y director ejecutivo de Gilead Sciences.

“Biktarvy generó un sólido crecimiento de ingresos del 18% año tras año, y las ventas de oncología aumentaron un 60% año tras año, impulsadas por una mayor demanda de Trodelvy y nuestros productos de terapia celular. A medida que continuamos avanzando en nuestra amplia cartera de oncología, esperamos brindar más opciones nuevas para las personas que viven con cáncer”, añadió.

Los ingresos del primer trimestre de 2022 aumentaron un 3% a 6,600 mdd (6,245 mde) en comparación con el mismo período de 2021, principalmente debido a una mayor demanda de Biktarvy/tenofovir alafenamida 25 mg y Veklury. Las ventas de Biktarvy aumentaron un 18% año tras año a 2.200 millones.

Las EPS diluidas no GAAP aumentaron un 4% para el primer trimestre de 2022 en comparación para el mismo período en 2021, lo que refleja principalmente mayores ventas de productos. Al 31 de marzo de 2022, Gilead tenía 6,800 mdd (6,433.8 mde) en efectivo, equivalentes de efectivo y títulos de deuda negociables en comparación con 7,800 mdd (7,380 mde) al 31 de diciembre de 2021.

Durante el primer trimestre de 2022, Gilead generó 1,800 mdd (1,703 mde) en flujo de efectivo operativo, que incluye la salida de efectivo relacionada con el acuerdo legal de 1,250 mdd (1,182.7 mde).

Durante el primer trimestre de 2022, Gilead realizó un pago de suscripción de colaboración de 725 mdd (685.9 mde) a Arcus Biosciences, pagó 500 mdd (473 mde) de deuda, pagó dividendos de 945 mdd (894 mde euros) y recompró 352 mdd (333 mde) de acciones ordinarias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EXPO PACK México 2022, del 14 al 17 de junio, en Expo Santa Fe, CDMX

Roche México participa en Encuentro de Compliance Iberoamérica 2022

 

Cargar más

Noticias