Comunicado. Nocira anunció que su dispositivo, que utiliza soplos de aire suaves y controlados en los oídos (llamado Automated Variable Pulse Insufflation o AVPI), fue designado oficialmente por la FDA como un dispositivo innovador para el tratamiento agudo de la migraña en pacientes mayores de 18 años.

La designación de dispositivo innovador de Nocira fue respaldada por datos clínicos publicados y revisados por pares de un estudio de 59 pacientes, aleatorizado, controlado con placebo. En sólo 20 minutos de usar el dispositivo de Nocira, las tasas de alivio del dolor de cabeza ya eran muy altas (tratamiento con Nocira vs. tratamiento simulado): 60% frente al 7% no tenía dolor de cabeza por completo, y 90% frente al 31 ¿% tuvo un alivio "significativo" del dolor de cabeza (al menos un 50% de reducción del dolor).

Las tasas de alivio del dolor de cabeza a las dos horas de comenzar el tratamiento fueron aún más altas: 67% frente al 7% no tenía dolor de cabeza por completo, y 93% frente al 31% tuvo un alivio significativo del dolor de cabeza.

Estos resultados exitosos de los pacientes también fueron entre un 20 y 47% más altos que las tasas de alivio publicadas de otros ensayos para otros medicamentos y dispositivos actualmente disponibles.

La ausencia total de otros síntomas primarios de migraña (náuseas, sensibilidad a la luz y sensibilidad al sonido) también se logró rápidamente para la mayoría de los ataques de migraña tratados con el dispositivo Nocira. También se observaron altas tasas de alivio en pacientes con migraña tanto crónica como episódica, y para migrañas con o sin "aura" (ciertos trastornos visuales). No se informaron problemas de seguridad significativos, y más del 90 % de los participantes del estudio informaron una experiencia cómoda con el tratamiento para la migraña Nocira AVPI.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk eleva perspectivas para 2022, después de sólido crecimiento

BioMarin informa ingresos récord en primer trimestre

 

Comunicado. La Cofepris y Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunciaron la 1ª Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios, la cual se llevará a cabo del 30 de abril al 06 de mayo, con actividades en todo México y en la sede en Acapulco, Guerrero.

Durante siete días, las dos instituciones desarrollarán actividades de fomento sanitario y prevención de riesgo bajo el lema: ¡Aguas con tu salud, evitemos riesgos!.

El propósito es proteger la salud de las personas compartiendo información, herramientas y conocimiento a nivel nacional. En esta primera edición, el país invitado será Francia a través de su embajada en México.

La actividad se deriva del Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, en el que el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela, instituye la semana nacional que deberá desarrollarse durante el primer semestre de cada año, y que tiene como objetivo fomentar la difusión y capacitación de sectores privados, públicos y población general para prevenir y reducir riesgos sanitarios.

Las actividades de la semana también tienen prevista la participación de dependencias y entidades de los tres órdenes de gobierno, así como organizaciones de la sociedad civil (OSC). Las siete temáticas seleccionadas son:

- Agua limpia: prevenir riesgos a la salud mediante la adopción de prácticas para el aprovechamiento de este recurso de manera consciente.

- Saneamiento: fomentar acciones de higiene cotidiana, así como de tratamiento y reúso del agua.

- Farmacovigilancia: fortalecer el rol de la vigilancia postcomercialización de medicamentos y vacunas.

- Espacio libre de humo: recuperar e incrementar espacios libres de humo de tabaco y vapeadores.

- Manejo higiénico de alimentos: concientizar sobre hábitos recomendados para evitar enfermedades o infecciones a causa de consumir productos en mal estado o sin haberse lavado con agua limpia.

- Uso adecuado de medicamentos: sensibilizar sobre la administración y consumo responsable de productos médicos y los riesgos de la resistencia antimicrobiana.

- Digitalización: promover las herramientas digitales disponibles para agilizar la regulación sanitaria y promover la innovación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen informa resultados financieros del primer trimestre

40 mil casos de asma en México en último año, urgente diagnóstico y atención tempranos

 

Comunicado. Amgen anunció sus resultados financieros del primer trimestre de 2022, los cuales indican que los ingresos totales aumentaron 6% a 6.2 mil mdd en comparación con el primer trimestre de 2021, como resultado de un crecimiento del 2% en las ventas globales de productos y el aumento de otros ingresos de nuestra colaboración de fabricación Covid-19.

Además, informó que los volúmenes crecieron dos dígitos para varios productos, incluidos Repatha (evolocumab), Prolia (denosumab) y Evenity (romosozumab). Las ganancias por acción (EPS) GAAP disminuyeron un 5% a 2.68 impulsado por una disminución en otros (gastos) ingresos, neto, parcialmente compensado por mayores ingresos y menor promedio ponderado de acciones en circulación. La disminución en otros ingresos (gastos), neto, se debió principalmente a las pérdidas netas reconocidas en nuestras inversiones estratégicas de capital en el año actual en comparación con las ganancias netas reconocidas en el año anterior.

Aunado a lo anterior, Amgen dijo que la utilidad operativa GAAP aumentó 17% a 2.5 mil mdd, y el margen operativo GAAP aumentó 5.5 puntos porcentuales a 43.6%. El EPS no GAAP aumentó un 15% a 4.25, impulsado por mayores ingresos y menor promedio ponderado de acciones en circulación.

“Logramos un fuerte crecimiento impulsado por el volumen en el trimestre, mientras lanzamos dos medicamentos primeros en su clase muy prometedores. También estamos avanzando en una cartera sólida con datos para varios candidatos de etapa media a tardía que se esperan durante el año”, dijo Roberto A. Bradway, presidente y director ejecutivo de Amgen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

40 mil casos de asma en México en último año, urgente diagnóstico y atención tempranos

Cofepris y Conagua anuncian 1ª Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial del Asma, a conmemorarse el próximo 03 de mayo, la iniciativa global tiene por tema “Cerrar brechas en la atención del asma” con el objetivo de sensibilizar a la población y romper con las existentes que hoy en día obstaculizan la correcta atención y control del padecimiento.

Es importante reconocer cuales son los desafíos a los que se enfrentan las personas que viven con la enfermedad, resulta urgente sensibilizar y concientizar que aún falta mucho por trabajar para crear las condiciones idóneas de aquellos que viven con asma y de lo que requieren para una poder contar con una mejor calidad de vida y desarrollo personal a largo plazo. Entre los principales desafíos se encuentran lograr:

· Un diagnóstico temprano y certero sobre su condición respiratoria.

· Acceso a información, recursos y tratamientos adecuados que les permitan tener un correcto manejo de su enfermedad.
· Sensibilizar sobre la importancia de estratificar y tratar correctamente a una persona con asma grave.

Lo anterior considerando que hoy en día, el asma es un problema de salud pública, tan sólo en 2021, la tasa nacional de incidencia en México indicó más de 40 mil casos nuevos de asma, siendo esta situación de importancia en la atención de las Enfermedades No Transmisibles (ENT), puesto que datos, solo 5 de cada 10 personas diagnosticadas tienen control de su enfermedad.

“Sabemos que el asma es una enfermedad que no tiene cura, sin embargo, es posible controlarla y que las personas que viven con el padecimiento tengan una mejor calidad de vida. El trabajo es de todos, recientemente la OMS se comprometió a mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la vigilancia del asma, a fin de reducir la carga mundial de las ENT y avanzar hacia la cobertura sanitaria universal”8, indicó Carlos García Bolaños, especialista en neumología pediátrica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris y Conagua anuncian 1ª Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios

Amgen informa resultados financieros del primer trimestre

 

Cargar más

Noticias