Comunicado. Recientemente, la Cofepris autorizó el uso en México de Ofatumumab, tratamiento de Novartis, para la atención de las formas recurrentes de la esclerosis múltiple (EM) en adultos.

Ofatumumab es un anticuerpo monoclonal humano de origen ADN recombinante que en dos estudios clínicos fase III demostró una reducción significativa de hasta 58.5% de la tasa anual de recaídas vs un agente inmunomodulador, lo que representa aproximadamente una recaída cada 10 años, y redujo significativamente el riesgo de empeoramiento de la discapacidad durante 3 meses en un 34.4% y durante seis meses en un 32.5%.

“En el camino clínico de la enfermedad, 90% de los pacientes presentan las formas recurrentes que se caracterizan principalmente por la presencia continua de recaídas y periodos de estabilidad entre estás. Al no recibir un tratamiento en la etapa temprana, es posible que cada recaída genere una progresión de la EM hasta llegar a otra forma; secundaria progresiva; al cabo de 25 años del diagnóstico y con ello incrementando el grado de discapacidad en la persona” comentó Carolina Amaya, Líder del área médica de Neurociencias en Novartis México.

Por su parte, Yuriria Valle, directora del área médica de Neurociencias, señaló que “con base en los resultados de los estudios antes mencionados, Ofatumumab se convierte en una opción completa y eficaz en el mercado para el tratamiento de las diferentes formas de la EM. Asimismo, con esta aprobación robustecemos nuestro portafolio de soluciones para el tratamiento de esta enfermedad buscando beneficiar a un mayor número de pacientes, cuidadores y familiares.”

Cabe recordar que, el pasado mes de enero, Novartis México obtuvo también la aprobación de su tratamiento para la EM secundaria progresiva, Siponimod, con el cual fortalece su legado en dicho padecimiento con un portafolio más amplio que ofrece tratamientos también para las primeras etapas de la EM en adultos y pacientes pediátricos (Fingolimod) y para las formas recurrentes de la EM (Ofatumumab).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eli Lilly expande su uso de energía solar a nivel global

Genomma Lab reporta resultados positivos en primer trimestre

 

Comunicado. La compañía farmacéutica Eli Lilly informó que siempre está en busca de nuevas y mejores formas de minimizar su huella ambiental y la energía solar será esencial para lograr sus objetivos ambientales para 2030. El uso de celdas solares fotovoltaicas (PV) para expandir el uso de electricidad renovable diversificará sus fuentes de energía y, con el tiempo, disminuirá sus emisiones de gases de efecto invernadero, publicó.

Como resultado de sus esfuerzos, Lilly recibió la aprobación para unirse a RE100, una iniciativa corporativa global de energía renovable dirigida por Climate Group que reúne a cientos de empresas a gran escala comprometidas con la electricidad 100 % renovable.

Sam Kimmins, director de RE100 en Climate Group, señaló: “El compromiso de Eli Lilly con el 100 % de electricidad renovable para 2030 demuestra su liderazgo en la transición energética”.

Inaugurado oficialmente el 20 de julio de 2021, el proyecto fotovoltaico montado en suelo de Kinsale era el parque solar más grande en el momento de la instalación en la República de Irlanda. Lilly se asoció con Enerpower, que diseñó, construyó y mantendrá la granja y recibirá apoyo de la Autoridad de Energía Sostenible de Irlanda. Con energía sustentable, la granja de 16 acres ayudará a alimentar una proporción significativa de la planta de Lilly en su sitio de Dunderrow cerca de Kinsale, condado de Cork.

Eamon Judge, director senior de ingeniería global de Lilly, fue el iniciador del proyecto de la granja solar y señala que el proyecto se encuentra en un área muy discreta en relación con el sitio de fabricación adyacente. A pesar del ondulado paisaje verde de Irlanda, la granja solar está oculta y rodeada de altos setos de maleza. “Los comentarios de la comunidad fueron positivos después de que compartimos algunos de los resultados de los datos generacionales sobre el énfasis en el carbono”, dijo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Genomma Lab reporta resultados positivos en primer trimestre

Allergan presentará nuevos datos de su cartera de tratamientos para el cuidado ocular

 

Agencias. La farmacéutica mexicana Genomma Lab informó que, en el primer trimestre de 2022, obtuvo un flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) por 826.6 mdp, es decir, 14.1% más con respecto de los 724.7 mdp del periodo igual en el 2021.

Los ajustes de precios aminoraron las presiones de tipo de cambio para la empresa, consiguiendo un incremento del 13.2% anual en las ventas, con valor de 4,104.8 mdp.

Con base en su reporte financiero, Genomma Lab indicó que “la mejora en el margen se atribuye principalmente a un efecto positivo de mezcla de ventas, a un estricto control de los costos y gastos, así como a estrategias de precio mitigaron con éxito las afectaciones relacionadas al macroeconómico actual”.

Cabe mencionar que la compañía acumuló de enero a marzo de 2022 una utilidad neta por 339.2 mdp, 6.2% más que su periodo similar del primer trimestre del 2021.

“Sabemos que durante 2022 continuaremos superando diversos desafíos macroeconómicos y políticos, para los cuales tenemos la confianza de seguir resolviendo con el apoyo de nuestra amplia red de socios, proveedores y clientes”, concluyó Jorge Brake, director general de la firma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Allergan presentará nuevos datos de su cartera de tratamientos para el cuidado ocular

Conacyt e IMSS firman convenio para desarrollar la investigación clínica y tecnología biomédica

 

Comunicado. Allergan, una empresa de AbbVie, anunció que presentará nuevos datos sobre Vuity (solución oftálmica de pilocarpina HCl) al 1.25%, la primera y única FDA, colirio aprobado para el tratamiento de la presbicia (visión de cerca borrosa relacionada con la edad) en adultos, y Durysta (implante intracameral de bimatoprost), el primer implante biodegradable de su tipo para reducir la presión ocular en pacientes con glaucoma, en el 2022 Reunión anual de la Asociación para la Investigación en Visión y Oftalmología (ARVO).

“La variedad de datos que presentaremos arrojará luz sobre nuestro compromiso continuo de innovar en las áreas de la presbicia y el glaucoma. Estamos ansiosos por revelar importantes estudios sobre Vuity y Durysta para mostrar los avances que estamos logrando para quienes viven con estas condiciones”, dijo Michael R. Robinson, vicepresidente y, jefe del área terapéutica global de Oftalmología en AbbVie.

En la reunión, los investigadores presentarán nuevos datos sobre Vuity, un colirio recetado que se administra una vez al día y que mejora la visión de cerca e intermedia sin comprometer la visión de lejos en pacientes con visión de cerca borrosa relacionada con la edad. Los datos de la presentación incluirán los resultados de los estudios GEMINI sobre el tamaño de la pupila, la profundidad de enfoque y la duración de la eficacia, entre otros resultados importantes del ensayo. La presbicia es una afección ocular común y progresiva que reduce la capacidad del ojo para enfocar objetos cercanos.

Además, los asistentes conocerán nuevos hallazgos de investigación sobre Durysta; la presentación se centrará en la duración del control de la presión intraocular (PIO) luego de la administración del tratamiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conacyt e IMSS firman convenio para desarrollar la investigación clínica y tecnología biomédica

¡Último día de EXPO FARMA 2022!

 

Cargar más

Noticias