Comunicado. Asofarma lanzó su campaña denominada “La prevención empieza adentro”, con el objetivo de sensibilizar a las personas sobre la importancia de reagendar sus estudios endoscópicos.

Con base en datos de la OMS, el cáncer colorrectal es el tercero más frecuente y el cuarto en mortalidad en México, de ahí que su prevención, diagnóstico oportuno y en su caso seguimiento, sean de muy alto interés para Asofarma.

En México participó, cada año se diagnostican casi 15 mil nuevos casos de cáncer colorrectal, según datos de la International Agency for Research on Cancer (Globocan 2020). En el 90% de los casos puede ser curable si se diagnostica en etapas tempranas.

Arturo Vázquez, director médico de Asofarma, indicó: “Este es un llamado a todos los mexicanos para que regresen con toda seguridad a realizarse sus estudios clínicos y prevenir o tratar a tiempo el cáncer colorrectal”, y destacó también que los médicos y los hospitales han desarrollado guías de prevención y cuidado específicas para la atención fiable de pacientes en las unidades de endoscopía, por lo que es seguro acudir a realizarse una colonoscopía.

Por su parte, Angélica Hernández Guerrero, jefa del Departamento de Endoscopía del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), dijo: “Las directrices mundiales recomiendan el inicio del tamizaje para cáncer colorrectal a los 50 años para individuos en riesgo promedio y a los 45 años para pacientes con riesgo intermedio, es decir con antecedentes familiares de esta enfermedad”, mencionó la doctora Explicó que el cáncer colorrectal “es un tumor maligno que crece en el intestino grueso sin dar síntomas en etapas iniciales, lo que lleva a que en 70% de los casos se diagnostican en etapa avanzada o con metástasis”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3376-plataforma-de-telemedicina-smartdoctor-planea-llegar-en-breve-a-mexico

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3375-pfizer-aumentara-en-20-la-produccion-de-su-vacuna-contra-covid-19

 

Comunicado. El rápido crecimiento a nivel global de servicios tecnológicos para establecer mecanismos de contacto, así como al creciente riesgo de salud que representa la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2 hicieron que los profesionales de salud en todo el mundo observarán en la tecnología a uno de los mejores aliados.

En América Latina, SmartDoctor fue una de las primeras plataformas en ofrecer este tipo de servicios a los profesionales de la salud y en Perú se convirtió en el principal aliado del Ministerio de Salud para ampliar el acceso a servicios médicos mediante dispositivos móviles o computadoras, permitiendo ofrecer atención médica para más de un millón de pacientes diarios.

Ahora, esta innovadora plataforma se encuentra lista para llegar a México, y permitirá que los profesionales de la salud incrementen el número de consultas que ofrecen, ya que contarán con una plataforma a la que podrán acceder desde un dispositivo móvil, además SmartDoctor será una gran herramienta para democratizar el acceso a servicios de salud en todo el territorio nacional.

“Uno de los principales retos que hemos encontrado son las regulaciones en cada uno de los países donde trabajamos, sin embargo, hemos colaborado con autoridades y expertos para asegurar que nuestra oferta de servicios digitales esté alineada a los requisitos locales, y al mismo tiempo permita mejorar la interacción entre profesionales de la salud y sus pacientes” afirmó el Dr. Christian Rivera, fundador de SmartDoctor.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3375-pfizer-aumentara-en-20-la-produccion-de-su-vacuna-contra-covid-19

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3374-insuficiente-abasto-de-medicamentos-para-el-dolor-en-mexico

 

Reuters. Pfizer y BioNTech superarán su meta global de producción de vacunas Covid-19 hasta en un 20% este año, con la fabricación de entre 2,300 millones a 2,400 millones de dosis, dijo Albert Bourla, presidente ejecutivo de Pfizer.

Las compañías también publicaron datos de Israel que muestran que su vacuna fue 94% eficaz para prevenir infecciones asintomáticas, lo que sugiere que podría reducir significativamente la transmisión del virus. “Estos son números asombrosos que nos están dando una clara indicación de que se acerca la liberación”, dijo Bourla.

Y agregó que para el cuarto trimestre de este año, Pfizer y BioNTech alcanzarán una tasa de producción de 3,000 millones de dosis al año, y deberían poder producir esa cantidad el próximo año. Es por ello que las empresas superarán claramente su objetivo original de 2,000 millones de dosis en 2021.

Pfizer ha dicho que espera ingresos de al menos 15 mil mdd por la mitad de las ventas de vacunas de este año. Los países de ingresos medios pagarán alrededor de la mitad del precio que los países de ingresos altos por sus dosis, y los países de ingresos bajos recibirán la vacuna al costo, dijo Bourla.

Pfizer espera cumplir con su compromiso de suministrar 120 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus al gobierno de Estados Unidos a fines de marzo, lo que requeriría que administraran otros 60 millones de dosis durante las próximas tres semanas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3374-insuficiente-abasto-de-medicamentos-para-el-dolor-en-mexico

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3377-asofarma-lanza-campana-para-prevenir-y-detectar-el-cancer-colorrectal

 

Reuters. Arturo Herrera, secretario de Hacienda en México, informó que el primer lote de vacunas de AstraZeneca contra la Covid-19 envasado en México estará listo el próximo 24 mayo.

El embotellado del biológico de la farmacéutica en la planta del laboratorio Liomont en el país ha sufrido una serie de retrasos. Se espera que desde México se distribuya la vacuna a América Latina.

En junio, México estará en condiciones de envasar la vacuna rusa Sputnik V contra Covid-19, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, a inicios de mes. En su momento dijo que, al concretarse este proyecto, sería la tercera vacuna que se producirá en México, junto con los biológicos de CanSino y de AstraZeneca.

AstraZeneca había comprometido 150 millones de dosis para América Latina, con el laboratorio argentino mAbxience, que produce el principio activo, y el mexicano Liomont, a cargo del envasado. De esos 150 millones, 75 millones estaban destinadas a México; 22.4 millones a Argentina y el resto para otros países de América Latina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3372-enlace-expo-pack-anuncia-acceso-instantaneo-y-gratuito-a-su-evento

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3371-birmex-envasara-a-partir-de-junio-las-dosis-de-vacuna-sputnik-v

 

Cargar más

Noticias