Comunicado. Registrarse y acceder de forma anticipada y gratuita a Enlace EXPO PACK, los días 08 y 09 de junio, es posible. Desde el momento en que se completa el registro, los asistentes pueden comenzar a buscar soluciones en el Directorio de Expositores y programar reuniones a través del botón "Programar un Encuentro" que se encuentra en la esquina superior derecha de la Sala de Negocios de un expositor.

Laura Thompson, vicepresidenta de eventos de PMMI, dijo: “El objetivo de Enlace EXPO PACK es conectar a los asistentes con las soluciones de envasado y procesamiento que necesitan. Los inscritos a Enlace pueden empezar inmediatamente a encontrar soluciones, contactar con los expositores y añadir la oferta educativa de Enlace a su planificador”.

Tras el registro, "Mi Agenda Enlace" proporciona el marco para que los asistentes busquen expositores por categoría de producto, mercado vertical, palabra clave y más en la plataforma Enlace EXPO PACK. Las demostraciones de bajo demanda, de 10 minutos de duración y pregrabadas, destacan los últimos productos de los principales proveedores.

Además de la base de datos de proveedores, Enlace EXPO PACK ofrecerá un amplio programa educativo el 8 y 9 de junio con más de 25 sesiones que van desde presentaciones técnicas hasta las últimas tendencias de la industria. Todo el contenido será presentado en español.

Realiza tu registro en: https://eep2021.mapyourshow.com/8_0/login/register.cfm?pk=EEP2021_PR4

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3371-birmex-envasara-a-partir-de-junio-las-dosis-de-vacuna-sputnik-v

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3370-ludopatia-cuando-el-juego-se-convierte-en-una-adiccion

 

Comunicado. Hugo López-Gatell, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud en México, informó que será a partir del mes de junio que México envase la vacuna rusa contra Covid-19, Sputnik V.

Y señaló que esto fue posible gracias a la colaboración entre los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A de C.V. (Birmex), empresa mexicana a cargo de Pedro Zenteno, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), bajo la dirección de María Elena Álvarez-Buylla, y la Secretaría de Salud federal, bajo la titularidad de Jorge Alcocer Varela, quienes han estado en conversaciones semanales con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), desde el pasado 30 de marzo.

Tras la firma de un convenio de colaboración, entre los organismos antes mencionados, se tiene contemplado que este envasado, en algún momento también provea de dosis a otros países, no sólo a México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3370-ludopatia-cuando-el-juego-se-convierte-en-una-adiccion

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3373-primer-lote-de-vacunas-de-astrazeneca-envasado-en-mexico-estara-listo-el-24-de-mayo

 

Comunicado. Es positivo para nuestra mente y nuestras emociones seguir encontrando momentos para jugar sanamente, pero ¿hasta qué punto incluso “jugar” se torna negativo? Como todo en la vida, los excesos de cualquier cosa son malos, y ese exceso de juego puede convertirse en una adicción: la ludopatía.

Reyna Khabie, directora y fundadora de Emotions Life Center, comentó: “Un ludópata es aquel que muestra signos muy parecidos a un drogodependiente, sólo que, en vez de tener dependencia y necesidad de una sustancia, la tiene hacia el juego. A la larga, puede perder su dinero, dejar de lado sus responsabilidades y su vida social con tal de llenar su primera necesidad por jugar”.

Por lo general y hasta ahora, la ludopatía no surge de cualquier tipo de juegos, sino en aquellos que tienen una cierta “capacidad adictiva”, es decir, que genera rápidamente una sensación placentera o que ayuda a la persona a escapar de una realidad que no le gusta. Por eso, sólo suelen ser aquellos juegos de apuesta o de rol online los que suelen causar adicción.

La recurrencia excesiva al juego se vuelve patológica cuando la persona ya no entiende de límites a la hora de decidir si hacerlo o no, ya que su adicción se convierte en primera necesidad, además de tener que ir aumentando la conducta en busca del mismo resultado para satisfacerse a sí mismo. No tratarla o no tomársela en serio puede derivar en el abandono de la vida laboral y social, problemas económicos, trastornos de ansiedad y depresión, y cambios en la personalidad.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3373-primer-lote-de-vacunas-de-astrazeneca-envasado-en-mexico-estara-listo-el-24-de-mayo

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3372-enlace-expo-pack-anuncia-acceso-instantaneo-y-gratuito-a-su-evento

 

Comunicado. CureVac anunció junto con su socio colaborador GSK, los primeros datos preclínicos en un modelo de ratas que demuestran que su vacuna candidata de segunda generación (CV2CoV), induce altos niveles de producción de antígenos, así como respuestas inmunes fuertes y dependientes de la dosis en animales vacunados.

CV2CoV es un desarrollo entre CureVac y GSK y se basa en un nuevo sistema de ARNm, que difiere de la vacuna candidata de primera generación de CureVac, (CVnCoV), actualmente en fase de prueba clínica tardía.

Los datos preclínicos en ratas inmunizadas con CV2CoV en el rango de dosis de 0.5 a 40 µg “demostraron un inicio rápido de respuestas inmunes fuertes ya después de la primera dosis”, informó la empresa.

Además, el suero de los animales vacunados mostró una neutralización cruzada significativa contra las variantes descubiertas por primera vez en Dinamarca (B.1.1.298), el Reino Unido (B.1.1.7) y Sudáfrica (B.1.351).

“La tecnología de ARNm ha avanzado enormemente desde que comenzó el desarrollo clínico de los candidatos a vacunas de ARNm de Covid-19 de primera generación a principios de 2020. CureVac y GSK tienen como objetivo desarrollar conjuntamente candidatos a vacunas de segunda generación que ofrezcan respuestas inmunes mejoradas y se dirijan a variantes emergentes. Combinadas con dosis más bajas, estas vacunas de segunda generación también podrían permitir una amplia protección contra cepas seleccionadas en un formato de vacuna multivalente”, dijo Igor Splawski, director científico de CureVac.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3368-astrazeneca-mexico-y-el-instituto-nacional-de-cardiologia-presentan-cardio-enlace-herramienta-digital-para-pacientes-con-insuficiencia-cardiaca

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3367-oms-aprueba-uso-de-emergencia-de-vacuna-de-sinopharm

 

Cargar más

Noticias