Comunicado. En el marco de la Semana de Insuficiencia Cardiaca, del 10 al 16 de mayo, AstraZeneca y la World Heart Federation presentan la campaña “Enfoque en la Insuficiencia Cardiaca” (Spotlight on Heart Failure, en inglés) que busca sensibilizar y dar a conocer a las personas la importancia de tomar acción ante esta enfermedad, inspirándolos y motivándolos. Además, AstraZeneca México, junto con el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, presentan ‘Cardio Enlace’ una herramienta digital en beneficio de las personas con insuficiencia cardiaca.

Carlos Zabal, director médico del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, informó: “Cardio Enlace permite a las personas con la enfermedad y/o a su cuidador registrar todos los días sus signos vitales y variables sencillas como el peso, el perímetro abdominal, la actividad física y la cantidad de líquidos que ingiere en el día. Así, estos parámetros permiten monitorear y evaluar de forma remota y en tiempo real el comportamiento clínico y la respuesta a las modificaciones al tratamiento de estas personas, que sabemos que son muy vulnerables a estos cambios”.

Además, la aplicación otorga la posibilidad de detectar desviaciones en las variables mencionadas que se encuentren fuera del rango de seguridad de las personas, lo que facilitará encontrar de manera oportuna posibles descompensaciones de su padecimiento. Esto último abrirá las puertas para actuar tempranamente para el ajuste de sus tratamientos, evitando visitas a urgencias no programadas y hospitalizaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3367-oms-aprueba-uso-de-emergencia-de-vacuna-de-sinopharm

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3366-merck-mexico-lanza-campana-mide-tu-pulso-para-crear-consciencia-sobre-hipertension-arterial

 

BBC News. La OMS aprobó el uso de emergencia de la vacuna contra el Covid-19 fabricada por la empresa china Sinopharm. Y de esta manera, se convierte en la primera vacuna desarrollada por un país no occidental que cuenta con el respaldo de la organización.

La vacuna ya ha sido administrada a millones de personas en China y en otros lugares. La OMS sólo había aprobado las vacunas fabricadas por Pfizer, AstraZeneca, Johnson & Johnson y Moderna. Pero las autoridades de salud de varios países, especialmente los más pobres en África, América Latina y Asia, ya habían autorizado la vacuna china para uso de emergencia durante la pandemia.

Durante mucho tiempo ha habido incertidumbre acerca de la efectividad de las diversas vacunas chinas debido a los pocos datos publicados en publicaciones médicas internacionales. Sin embargo, la OMS informó que había validado la “seguridad, eficacia y calidad” de la vacuna de Sinopharm, señalando que esta tenía “el potencial de acelerar rápidamente el acceso a la vacuna contra el Covid-19 en los países que buscan proteger a los trabajadores de la salud y las poblaciones en riesgo”.

Se recomienda que la vacuna se administre en dos dosis a los mayores de 18 años.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3366-merck-mexico-lanza-campana-mide-tu-pulso-para-crear-consciencia-sobre-hipertension-arterial

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3365-ganancias-de-eli-lilly-caen-7-en-primer-trimestre-de-2021

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, que se conmemora cada 17 de mayo, expertos en cardiología hacen un llamado a visitar a su médico para lograr un diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado de la hipertensión, ya que esta condición incrementa de manera significativa el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, las cuales son consideradas las principales causas de muerte en México.

“La hipertensión arterial es uno de los padecimientos que más aqueja a personas de México y el mundo. Es considerada una enfermedad silenciosa porque no presenta síntomas y son muchos los mitos y realidades que giran en torno a esta enfermedad”, explicó Enrique Díaz y Díaz, jefe de la División de Cardiología de la Unidad Médica de Alta Especialidad del Centro Médico Nacional Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La hipertensión arterial, no diagnosticada o mal controlada durante varios años, puede dañar al organismo y promover el desarrollo de más de 30 enfermedades cardiovasculares como los infartos, insuficiencia cardiaca y derrames cerebrales, las cuales, incluso, podrían ocasionar la muerte de quien las padece.

Por ello, Merck México, a través de la campaña ‘Mide tu pulso’ trabaja constantemente por informar y sensibilizar a la población mexicana sobre la prevención de la hipertensión arterial, comentó Eduardo Mateos García, gerente médico de Cardiología en Merck México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3365-ganancias-de-eli-lilly-caen-7-en-primer-trimestre-de-2021

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3364-representantes-de-expos-dan-sus-predicciones-del-fin-de-la-pandemia

 

Europa Press. La farmacéutica estadounidense Eli Lilly registró ganancias netas de 1,355.3 mdd en el primer trimestre de 2021, es decir, un descenso del 7% en comparación con las ganancias contabilizadas durante el mismo periodo del año pasado.

“En el primer trimestre de 2021, Lilly siguió avanzando en nuestro negocio central y haciendo progresos estratégicos para lograr crecimiento en el futuro, todo ello al tiempo que suministrábamos cientos de miles de dosis de nuestros anticuerpos contra el covid-19 a pacientes”, explicó David Ricks, presidente y consejero delegado de la empresa.

Los ingresos de la empresa crecieron 16% en el trimestre, hasta 6,805.6 mdd. Gran parte del incremento en las ventas se debe a sus medicamentos con anticuerpos contra el Covid-19, que supusieron una facturación de 810.1 mdd. Esta cifra no tiene comparación con hace un año porque los tratamientos se desarrollaron posteriormente.

El costo de los productos vendidos creció 55% en comparación con un año antes, hasta 1,878.6 millones, mientras que los gastos de venta, marketing y administrativos avanzaron un 2%, hasta 1,576 mdd. La partida de I&D se elevó un 2%, hasta 1,684.8 mdd.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3364-representantes-de-expos-dan-sus-predicciones-del-fin-de-la-pandemia

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3363-inversion-en-mexico-registra-peor-caida-en-25-anos

 

Cargar más

Noticias