Comunicado. Novartis anunció que completó la adquisición de Chinook Therapeutics, compañía biofarmacéutica con sede en Seattle, WA, centrada en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos de precisión para enfermedades renales, en una transacción valorado en hasta 3,500 mdd.

La cartera de Chinook incluye dos activos de última etapa en desarrollo clínico para tratar la nefropatía por inmunoglobulina A (IgAN), atrasentan y zigakibart (BION-1301), así como programas de investigación y desarrollo en etapas anteriores. Atrasentan, un antagonista del receptor de endotelina A oral (ERA) actualmente en fase 3 de desarrollo para IgAN con una lectura fundamental prevista para el cuarto trimestre de 2023, ha mostrado reducciones significativas en la proteinuria. Atrasentan también se encuentra en etapa inicial de desarrollo para otras enfermedades renales raras. Zigakibart (BION-1301) es un anticuerpo monoclonal anti-APRIL administrado por vía subcutánea que entró en fase 3 de desarrollo para IgAN en julio de 2023.

“Estamos entusiasmados de completar esta importante transacción y esperamos aprovechar nuestros recursos y experiencia combinados para avanzar aún más en el desarrollo de estos tratamientos prometedores en beneficio de los pacientes con enfermedades renales crónicas graves y raras. Damos la bienvenida al equipo Chinook a Novartis a medida que ampliamos nuestra cartera renal y continuamos nuestro viaje para reinventar la medicina”, dijo Vas Narasimhan, MD, director ejecutivo de Novartis.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fármaco inyectable de ViiV Healthcare contra el VIH recibe opinión positiva en Europa

Astellas abrirá nueva instalación de ciencias de la vida en Estados Unidos

 

Comunicado. ViiV Healthcare, firma propiedad de GKS, anunció que el fármaco inyectable y las formas farmacéuticas sólidas de dosificación unitaria, preparadas por modelo o compresión, de Cabotegravir, recibieron la valoración positiva del Comité de Medicamentos para uso Humano (CHMP) de la EMA.

Este medicamento que se utiliza en el tratamiento y prevención de la infección por el VIH, agente causante del SIDA, pertenece a su unidad centrada en el VIH, ViiV Healthcare. Concretamente, Cabotegravir, se recomienda en combinación con prácticas sexuales más seguras con el objetivo de reducir el riesgo de infección por VIH-1, adquirida sexualmente en adultos y adolescentes.

Desde GSK aseguraron que en Europa se ha logrado un gran progreso en la prestación de servicios de tratamiento y prevención del VIH, además de una disminución continua en la incidencia de nuevos casos de este terrible virus. Sin embargo, el número de nuevos diagnósticos cada año asciende a, aproximadamente, 100 mil casos.

Al respecto, Kimberly Smith, jefa de investigación y desarrollo de ViiV Healthcare, declaró que la expansión de este tipo de opciones de prevención es “fundamental si queremos poner fin a la epidemia del VIH”. En particular, ha señalado a las terapias de acción prolongada, ya que “tienen el potencial de desempeñar un papel importante en la reducción de desafíos como la adherencia inconsistente a la toma diaria de píldoras, y el estigma asociado con el uso de la PrEP oral, es decir, que las personas que no tienen VIH pero corren el riesgo de contraerlo tomen medicamentos de prevención.

Y afirmó: “En ViiV Healthcare estamos a la vanguardia de la ciencia, desarrollando soluciones innovadoras para abordar las mayores necesidades insatisfechas en la prevención del VIH. Con la opinión positiva del CHMP, tenemos la esperanza de que la gente en Europa pronto podrá beneficiarse de más opciones”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Astellas abrirá nueva instalación de ciencias de la vida en Estados Unidos

Pfizer anuncia liderazgo ejecutivo para avanzar en estrategia de I&D en oncología

 

Comunicado. Astellas y DivcoWest, una empresa de capital de DivCore, anunciaron planes para que la farmacéutica abra nuevas instalaciones de ciencias de la vida de última generación, en 441 Morgan Avenue, en el vecindario de Cambridge Crossing (CX) en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos.

La inversión establece una presencia significativa para Astellas en uno de los principales centros de innovación de ciencias de la vida del mundo, lo que muestra el compromiso de la compañía de expandir su huella de I+D para acelerar la innovación y ofrecer valor a los pacientes.

Astellas espera ocupar dos pisos, o aproximadamente 62,000 pies cuadrados, de la nueva instalación en 2024 y albergará áreas de laboratorio y oficinas. El área de laboratorio estará ocupada por Discovery Accelerator, que servirá como un espacio de incubación adicional para colaboradores externos, así como Mitobridge. Con el tiempo, unos cientos de empleados de Astellas con sede en Boston operarán desde el nuevo edificio, representando funciones que incluyen desarrollo médico, desarrollo comercial e investigación.

Como parte de los compromisos de Astellas y DivcoWest con la sustentabilidad y la reducción de su impacto ambiental, el edificio tiene como objetivo LEED Gold. El edificio también tiene como objetivo las certificaciones WiredScore Platinum y está idealmente ubicado a solo unos pasos de dos líneas MBTA, incluida la estación de la línea naranja de Community College y la estación de la línea verde de Lechmere.

Tadaaki Taniguchi, director médico de Astellas, indicó: “Esta inversión en Cambridge representa un hito importante para Astellas, ya que nos permite seguir aumentando nuestra presencia en el área metropolitana de Boston y crear centros adicionales para la innovación y la colaboración; vemos esto como un enfoque estratégico para mejorar nuestras formas de trabajar, fomentar nuevas colaboraciones y abrir nuevas oportunidades en el ecosistema biofarmacéutico. Esperamos aprovechar el vibrante ecosistema de ciencias de la vida en el área para impulsar avances científicos que en última instancia conducen a mejores resultados para pacientes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer anuncia liderazgo ejecutivo para avanzar en estrategia de I&D en oncología

Desarrollan nuevas vacunas para Covid-19 mientras se extiende variante Eris

 

Agencias. El gobierno británico dio a conocer una nueva instalación ubicada en el condado de Wiltshire, Sur de Inglaterra, dedicado a la investigación de vacunas de última generación, a fin de garantizar que futuras pandemias no causen la misma interrupción de la vida como la del Covid-19.

Se trata del llamado Centro de Evaluación y Desarrollo de Vacunas (VDEC, en inglés), que está en los terrenos de la Agencia de Seguridad y Salud del Reino Unido (UKHSA, en inglés) en la localidad de Porton Down, cerca de Salisbury (Wiltshire).

Con base en detalles divulgados dados a conocer, los virus vivos se mantendrán en instalaciones de contención y los investigadores analizarán los patógenos que aún no tienen una vacuna, o aquellos en los que se podría mejorar la inmunización, como la gripe.

También se investigarán enfermedades específicas, como la tuberculosis (TB), mientras que están haciendo actualmente ensayos clínicos de fase uno sobre una posible primera inyección mundial contra la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, un virus transmitido por garrapatas, que es muy grave en un 30 de los casos.

Jenny Harries, directora ejecutiva de la UKHSA, dijo que lo que tratan de hacer es aprender de los problemas de la Covid-19 a fin de preparar al país para cualquier nueva pandemia. Esta preparación se conoce tras salir a la luz que gobiernos anteriores se habían centrado demasiado en prepararse para una pandemia de gripe en lugar de otros tipos de patógenos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más... 

Actualizarán a médicos mexicanos en materia de cáncer

BioNTech completa la adquisición de InstaDeep

 

Cargar más

Noticias