Comunicado. Con base con datos del INEGI y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, más de 36 millones de mexicanos (28%) no reciben asistencia médica por falta de cobertura.

Con base en el informe “Perspectiva estratégica de salud y atención médica global: Dando forma al futuro de la salud y la atención médica”, desarrollado por el Foro Económico Mundial, para resolver necesidades en torno a los temas de salud, las inversiones digitales aumentaron a tal grado que, en 2021 éstas se duplicaron hasta 57 mil millones de dólares (especialmente en telesalud y salud mental).

Siguiendo esta tendencia y aprovechando las capacidades que ahora ofrece la aceleración tecnológica, la healthtech mexicana PROSPERiA, que trabaja con soluciones basadas en inteligencia artificial, creó Pregúntale a Zana, un chat inteligente diseñado para brindar respuestas precisas y confiables a preguntas relacionadas con temas de salud y bienestar a través de WhatsApp y de manera 100% gratuita y anónima.

“Sin duda, el combinar la tecnología con la investigación médica puede generar un cambio significativo para democratizar el acceso a la salud en nuestro país. Pregúntale a Zana surgió a partir de la integración de una amplia gama de herramientas de inteligencia artificial como modelos de lenguaje, motores de búsqueda, sistemas de recomendaciones, etc., apoyados en la experiencia y conocimiento de un equipo médico multidisciplinario”, comentó Cristina Campero Peredo, directora general de PROSPERiA.

“Pregúntale a Zana” ofrece a las personas contenido de salud y bienestar. También les recomienda artículos confiables a partir de una base de datos curada por el equipo multidisciplinario de PROSPERiA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos confirma su primer caso de gripe porcina en humanos

Cofepris convoca a líderes de industria farmacéutica a impulsar producción de medicamentos para México

 

Agencias. Estados Unidos confirmó a la OMS su primer caso de gripe porcina A (H1N2) en humanos este año. El infectado es un joven de 18 años del Estado de Michigan que no ha tenido que ser hospitalizado y que ya se recupera de la enfermedad, según la información de la OMS y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).

Los funcionarios estadounidenses de salud pública que investigan el caso apuntan al contacto que el paciente tuvo con los animales de una feria agrícola como posible vehículo del contagio. Por el momento, no hay evidencias de que se haya producido una “transmisión sostenida” de persona a persona.

El infectado comenzó a tener síntomas como fiebre, tos, dolores musculares, de garganta y de cabeza, dificultad para respirar, diarrea, náuseas, mareos y sueño. Por ello, acudió a urgencias el pasado 29 de julio, y un día después se le tomó una muestra del tracto respiratorio superior, que dio positivo en virus de la gripe A. El 01 de agosto se le aplicó un tratamiento antiviral. Desde 2005, en Estados Unidos se han registrado 512 infecciones por virus de la variante A de la gripe, incluidos 37 casos en humanos.

Al respecto, a través de un comunicado, la OMS aclaró que este caso no modifica las recomendaciones actuales sobre medidas de salud pública y vigilancia de la gripe estacional. Es decir, no se aconsejan exámenes especiales de los viajeros en los puntos de entrada ni restricciones en relación con la situación actual de los virus gripales en la interfaz entre el ser humano y los animales.

En cualquier caso, sí se recomienda evitar el contacto con animales enfermos o muertos por causas desconocidas, incluidos los animales salvajes, y notificar la muerte de aves y mamíferos salvajes o solicitar su retirada poniéndose en contacto con las autoridades veterinarias o de vida silvestre locales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris convoca a líderes de industria farmacéutica a impulsar producción de medicamentos para México

Gedeon Richter y Mithra firman acuerdo de suministro de API para producir anticonceptivo combinado

 

Comunicado. Un informe de Technavio sobre el mercado de espectrometría de masas, analiza su crecimiento estimado y el pronóstico para el mercado entre 2022 y 2027, prediciendo un aumento en el tamaño del mercado de 2,520.16 mdd y un aumento en una CAGR de 10.08%.

El documento señala que el mercado global de espectrometría de masas está impulsado principalmente por el aumento de las inversiones en investigación y desarrollo por parte de las empresas farmacéuticas, de biotecnología y los institutos de investigación para hacer frente a la creciente carga de enfermedades crónicas. Este mayor enfoque en soluciones innovadoras está aprovechando las capacidades de la espectrometría de masas para revelar interacciones moleculares y funciones de proteínas, particularmente en el desarrollo de fármacos. El mercado está creciendo aún más en la demanda de espectrómetros de masas portátiles, lo que facilita una mayor accesibilidad y aplicación en diversas industrias.

Además, el informe señala que los valiosos conocimientos de la espectrometría de masas sobre las interacciones moleculares y las funciones de las proteínas están impulsando su adopción en el descubrimiento y desarrollo de fármacos. El mercado está presenciando una tendencia notable hacia los espectrómetros de masas portátiles, mejorando la accesibilidad y la usabilidad. Sin embargo, la ausencia de capacidades de generación de imágenes plantea un desafío, particularmente en la visualización de características biológicas cruciales para la investigación farmacéutica y el descubrimiento de biomarcadores.

Technavio proporciona un informe que incluye inteligencia competitiva, destacando los desarrollos clave y las estrategias de crecimiento de los principales actores, lo que permite a las partes interesadas tomar decisiones informadas y mantenerse competitivos en el mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lilly completa adquisición de Versanis Bio

Becton Dickinson participa en ampliación de asociación para ampliar acceso a anticonceptivos inyectables en países de ingresos bajos y medianos

 

Comunicado. Eli Lilly anunció la finalización exitosa de su adquisición de Versanis Bio. La adquisición incluye el portafolio de Versanis, el cual se integra por bimagrumab, el principal activo de Versanis, que actualmente se está evaluando en un estudio de Fase 2b solo y en combinación con semaglutida en adultos que viven con sobrepeso u obesidad.

“Combinar nuestra cartera actual de incretinas, incluida la tirzepatida, con bloqueadores de los receptores de activina, como el bimagrumab, podría ser el próximo gran paso en tratamientos innovadores para quienes viven con enfermedades cardiometabólicas, como la obesidad”, dijo Ruth Gimeno, vicepresidente de grupo, diabetes, obesidad e investigación cardiometabólica.

Y agregó: “La riqueza de conocimientos que nuestros nuevos colegas de Versanis nos aportarán e impulsarán nuestros esfuerzos de investigación y desarrollo y, en última instancia, beneficiará a los pacientes de todo el mundo”.

Según los términos del acuerdo, los accionistas de Versanis podrían recibir hasta 1,925 mil mdd en efectivo, incluido el pago inicial y los pagos posteriores al alcanzar ciertos hitos de desarrollo y ventas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Becton Dickinson participa en ampliación de asociación para ampliar acceso a anticonceptivos inyectables en países de ingresos bajos y medianos

Aspen Neuroscience anuncia autorización de la FDA para investigar nuevo medicamento para Parkinson

 

Cargar más

Noticias