Comunicado. En 2022, más de 90 mil personas en México fallecieron a causa de algún tumor maligno. Por ello, el próximo 08 de septiembre, en la edición XXV de Jornadas Médicas de Laboratorio Médico del Chopo, se celebrará un simposio dedicado a la medicina personalizada en cáncer.

En este encuentro de educación continua, profesionales de la salud de todo el país podrán conocer las principales novedades alrededor de ciertos tipos de neoplasias en voz de Eva María Gómez, oncóloga médica egresada del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’ (INCMNSZ), y de César Lara Torres, patólogo adscrito al Laboratorio de Patología Molecular del Instituto Nacional de Cancerología.

Asimismo, se presentará Emma Chávez Manzanera, internista, endocrinóloga y coordinadora de la Clínica de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria del INCMNSZ. En su charla detallará la relación entre la obesidad y el cáncer, un tema de suma importancia pues se estima que, en la república mexicana, 50 millones de adultos tienen sobrepeso u obesidad.

A su vez, Salim Barquet Muñoz, gineco-oncólogo y miembro de la Sociedad Médica de Cirugía Oncológica, hablará sobre el cáncer cervicouterino y el co-testing, método que combina la citología cervical o Papanicolaou en base líquida y la prueba de detección de ADN de virus del papiloma humano; esto mejora los resultados y las posibilidades de una actuación inmediata en casos positivos.

Para concluir, Ai-lan Hitandhui Barrientos Priego, radióloga del INCMNSZ y del Centro Médico ABC, expondrá los auxiliares de alto impacto en imagen molecular que actualmente coadyuvan al abordaje diagnóstico y seguimiento de las neoplasias, superadas solamente por las afecciones del corazón y la diabetes mellitus en el más reciente reporte local de Estadísticas de Defunciones Registradas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más... 

BioNTech completa la adquisición de InstaDeep

Gobierno británico da a conocer centro dedicado a investigar vacunas para futuras pandemias

 

Comunicado. BioNTech anunció la finalización de la adquisición de InstaDeep, empresa de tecnología global líder en el campo de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML).

La adquisición se anunció el pasado 10 de enero de 2023 y sigue un historial de colaboración creciente entre las dos empresas desde 2019, así como la inversión de capital inicial de BioNTech como parte de la ronda de financiación Serie B de InstaDeep en enero de 2022.

La adquisición respalda la estrategia de BioNTech, con el objetivo de desarrollar capacidades mundiales en el descubrimiento de fármacos impulsados por IA y el desarrollo de inmunoterapias y vacunas de próxima generación para abordar enfermedades con una gran necesidad médica no cubierta.

InstaDeep operará como una subsidiaria global de BioNTech con sede en el Reino Unido. Además de los proyectos centrados en BioNTech, InstaDeep continuará brindando sus servicios a clientes de todo el mundo en diversas industrias, incluidos los sectores de Tecnología, Transporte y Logística, Industrial y Servicios Financieros. La transacción agrega aproximadamente 290 profesionales altamente calificados a la fuerza laboral de BioNTech, incluidos equipos en IA, ML, bioingeniería, ciencia de datos y desarrollo de software.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más... 

Gobierno británico da a conocer centro dedicado a investigar vacunas para futuras pandemias

Actualizarán a médicos mexicanos en materia de cáncer

 

Agencias. Una nueva herramienta de edición genética muy precisa creada por investigadores de Weill Cornell Medicine, en Estados Unidos, podría permitir a los científicos estudiar el impacto de los cambios genéticos específicos en modelos preclínicos, en lugar de limitarse a tácticas más amplias, como la eliminación de todo el gen.

Un cambio en una sola letra del código que compone un gen cancerígeno puede afectar significativamente a la agresividad de un tumor o a la respuesta de un paciente a una determinada terapia.

En esta nueva investigación, publicada en la revista científica Nature Biotechnology, los investigadores modificaron genéticamente ratones para que fueran portadores de una enzima que permite a los científicos cambiar una sola base o “letra” en el código genético del ratón.

La enzima puede activarse o desactivarse alimentando a los ratones con un antibiótico llamado doxiciclina, lo que reduce la posibilidad de que se produzcan cambios genéticos involuntarios con el tiempo.

Los investigadores también pueden cultivar versiones en miniatura de tejido intestinal, pulmonar y pancreático, denominadas organoides, a partir de los ratones, lo que permite realizar aún más estudios moleculares y bioquímicos del impacto de estos cambios genéticos precisos.

“Nos entusiasma la idea de utilizar esta tecnología para tratar de comprender los cambios genéticos que influyen en la respuesta de un paciente a las terapias contra el cáncer”, explicó Lukas Dow, líder de la investigación.

Las diferencias en una sola base de un gen pueden tener consecuencias funcionales. Pero la mayoría de las herramientas de edición genética disponibles en la actualidad se dirigen a objetivos más amplios, como genes completos. Los científicos también pueden emplear virus para liberar genes con mutaciones específicas, pero esta técnica se limita a tejidos concretos como el cerebro y el hígado.

El modelo de ratón les permite estudiar los efectos de los cambios en los tumores y determinar qué terapias funcionan mejor para quienes tienen una mutación concreta. Los organoides derivados de los ratones permiten realizar experimentos detallados en tejidos a los que los científicos no podrían dirigirse fácilmente con enfoques basados en virus.

"Un modelo de ratón permite hacer dos cosas: probar los efectos de una mutación en el inicio, la progresión o la respuesta al tratamiento del cáncer en ratones y examinar más de cerca los cambios moleculares o bioquímicos asociados mediante organoides", indicó el investigador.

Los científicos utilizan actualmente esta nueva tecnología para identificar los efectos de mutaciones monobásicas en el cáncer de pulmón, colon y páncreas. Sus ratones genéticamente modificados estarán a disposición de otros investigadores, lo que podría acelerar el avance hacia el tratamiento personalizado del cáncer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más... 

Daiichi Sankyo reorganiza su estructura de I+D

Sanofi, Farmacias Guadalajara y Save the Children unen esfuerzos a favor de la salud infantil

 

Agencias. Las acciones del fabricante japonés de medicamentos Daiichi Sankyo subieron casi un 2% a 4,279 yenes, ya que reveló la decisión de cerrar su subsidiaria japonesa de investigación y desarrollo (I+D), Daiichi Sankyo RD Novare, con sede en Edogawa-ku, Tokio.

La compañía absorberá las funciones de RD Novare en su propia organización para fortalecer aún más sus capacidades de I+D. RD Novare, que cuenta con alrededor de 400 empleados, se fundó como Daiichi Sankyo RD Associe Co, en 2006 para apoyar el descubrimiento de fármacos y el desarrollo clínico de Daiichi Sankyo. En 2011 se cambió el nombre de la empresa por el actual.

RD Novare, que cuenta con una infraestructura tecnológica de investigación de vanguardia y una sólida capacidad de desarrollo clínico, desempeña un papel en la I+D del grupo de empresas Daiichi Sankyo al contribuir a la creación de productos farmacéuticos innovadores. RD Novare concluirá su actividad como persona jurídica el 31 de marzo de 2024.

Con esta reorganización para mejorar aún más la productividad de su I+D, Daiichi Sankyo fusionará las fortalezas de I+D dentro del grupo de empresas del grupo, lo que conducirá a la construcción e implementación de una estrategia de investigación consistente para el descubrimiento de fármacos, la toma rápida de decisiones y el fortalecimiento de desarrollo clínico global para los 5DXd-ADC, incluido Enhertu (trastuzumab deruxtecan).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más... 

Sanofi, Farmacias Guadalajara y Save the Children unen esfuerzos a favor de la salud infantil

Nueva herramienta de edición genética ayuda a detectar pequeñas mutaciones relacionadas con el cáncer

 

Cargar más

Noticias