Comunicado. La OMS informó que apoya que se incorpore la medicina tradicional, como el yoga, la acupuntura o la meditación, en la atención sanitaria siempre que esté respaldada por evidencia científica.

“Incorporar la medicina tradicional a la corriente principal de la atención sanitaria, de forma adecuada, eficaz y, sobre todo, segura, basándose en las pruebas científicas más recientes, puede ayudar a colmar las lagunas de acceso de millones de personas en todo el mundo. Sería un paso importante hacia enfoques centrados en las personas y holísticos de la salud y el bienestar”, indicó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

De esta manera, el directivo indicó que la medicina tradicional puede desempeñar “un papel importante y catalizador” para alcanzar la cobertura sanitaria universal. Con el objetivo de avanzar en la evidencia científica sobre la medicina tradicional, la OMS ha convocado una Cumbre Mundial sobre estas prácticas, que se celebrará en Gandhinagar, Gujarat (India).

Entre los participantes figurarán el director general de la OMS, ministros de salud del G20 e invitados de alto nivel de países de las seis regiones de la OMS. También participarán científicos, profesionales de la medicina tradicional, trabajadores sanitarios y miembros de organizaciones de la sociedad civil.

La OMS detalló que en la Cumbre se estudiarán formas de “ampliar los avances científicos y aprovechar el potencial de los conocimientos basados en pruebas” en el uso de la medicina tradicional.

El organismo mundial puntualizó que natural “no siempre significa seguro, y siglos de uso no son garantía de eficacia”. “Por tanto, deben aplicarse el método y el proceso científicos para aportar las pruebas rigurosas necesarias para la recomendación de medicinas tradicionales en las directrices de la OMS”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más... 

Científicos de GSK investigación sobre el potencial de una bacteria natural para ayudar a erradicar la malaria

Baxter informa sus resultados del segundo trimestre

 

Comunicado. Durante el pasado mes de julio, Bayer recibió de parte de la Cofepris la autorización para la comercialización en México de un tratamiento para curar la infección ocasionada por el parásito Trypanosoma cruzi, causante del mal de Chagas y sus efectos en la salud, y que, según la OPS, tiene una firme vinculación con aspectos socio-económicos-culturales precarios.

“Estamos muy contentos de contar con un tratamiento que ayude a la población más vulnerable del país a tratar la infección aguda y así evitar las complicaciones a largo plazo de este padecimiento, ya que se ha visto que, aunque es una enfermedad silenciosa, la enfermedad de Chagas tiene consecuencias irreversibles y crónicas en el corazón y el sistema digestivo”, afirmó Yusimit Ledesma, directora Médico de Bayer.

Con base en datos de la Facultad de Medicina de la UNAM, México es un país endémico para la enfermedad de Chagas. Por sus condiciones, dos terceras partes del territorio nacional pueden ser consideradas en riesgo de transmisión vectorial, lo que significaría que un millón 100 mil infantes y adultos podrían estar infectados con el parásito Trypanosoma cruzi, y más de 29 millones en riesgo de contraer la infección, principalmente en Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Guerreo, Jalisco, Yucatán, Morelos y el Estado de México.

La también llamada tripanosomiasis americana, es una enfermedad parasitaria sistémica que puede afectar a las personas de escasos recursos económicos y perpetuar en tal caso el ciclo de la pobreza mediante la reducción de la capacidad de aprendizaje de las personas, la productividad y la capacidad de obtener ingresos.

“Sabemos lo complejo y costoso que puede ser para las instituciones de salud el atender las distintas afecciones que trae consigo un padecimiento como éste; por ello, iniciaremos los procesos necesarios para que Bayer pueda comercializar al Gobierno Mexicano este nuevo tratamiento a costo de producción”, aseguró Enrique Zuani, director del equipo de Acceso, de la División Farmacéutica de Bayer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más... 

OMS pide a países informar sobre muertes por Covid-19

Novavax informa sus resultados financieros del segundo trimestre

 

Agencias. El pasado mes de julio, sólo 25% de los países en el mundo comunicaron muertes por Covid-19, y un porcentaje aún menor, de 11%, informó de hospitalizaciones y admisiones en UCI por la enfermedad, advirtió la OMS y pidió a los gobiernos que no bajen la alerta.

“No significa que el resto de países hayan dejado de tener fallecimientos y hospitalizaciones, sino que no informan de ellas. No hay duda de que el riesgo de muerte o de casos graves es ahora mucho menor que hace un año, por la creciente inmunización de la población gracias a las vacunas y las infecciones, pero pese a la mejora, la OMS sigue considerando alto el riesgo de COVID en la salud pública”, alertó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del organismo mundial.

A pesar de que el directivo declaró el fin de la emergencia internacional por Covid-19 el pasado 05 de mayo, recientemente subrayó que “el virus sigue circulando en todos los países, sigue matando y mutando”.

Y aseguró: “Persiste el peligro de que surja una variante peligrosa que pueda causar un repentino aumento en los contagios y los casos mortales”, y recordó que pese al fin de la emergencia internacional un comité de expertos de la OMS sigue reuniéndose periódicamente para analizar la respuesta al virus.

Siguiendo las recomendaciones de este comité, el directivo lanzó un llamamiento a los países miembros de la OMS para que mantengan ciertas medidas de prevención ante el coronavirus, que incluyen “seguir ofreciendo vacunas a los grupos de riesgo” e informar a la OMS de los fallecimientos y hospitalizaciones por la enfermedad.

Desde el inicio de la pandemia a finales de 2019, la OMS ha contabilizado más de 768 millones de casos de la enfermedad en todo el planeta, 6.9 millones de ellos mortales, lo que convierte la crisis sanitaria en una de las más graves desde la causada por la gripe en 1918.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más... 

Novavax informa sus resultados financieros del segundo trimestre

FDA aprueba pastilla oral de Biogen para tratar la depresión postparto

 

Comunicado. La farmacéutica estadounidense Novavax dio a conocer que duplicó sus ingresos durante el primer trimestre de 2023 e incrementó su beneficio; sin embargo, en el acumulado del semestre continúa en pérdidas, lo que ha llevado a la empresa a reducir sus perspectivas para cierre de año.

La compañía dijo que obtuvo anotó un beneficio de 58 mdd de abril a junio, frente a las pérdidas de 510.4 mdd del mismo periodo del año anterior. Por su parte, los ingresos se más que duplicaron, pasando de 185.9 mdd a 424 mdd. Además, los costos totales cayeron un 45%, hasta 368.9 mdd.

Durante el segundo trimestre, la compañía redujo los gastos de I&D y ventas, generales y administrativos un 21%, hasta 313 mdd. Ante estos resultados, la farmacéutica espera ahora ingresar en el conjunto del ejercicio una diferencia de entre 1,300 dólares y 1,500 dólares, frente a los 1,400 millones y 1,600 millones de dólares que anticipó en mayo.

Por otra parte, en el acumulado del año, la empresa incurrió en pérdidas por valor de 235.8 mdd. A pesar del resultado neto negativo, los números rojos son menores a los anotados en el mismo periodo de un año anterior, que ascendían a 307 mdd. Por su parte, la facturación total en el periodo cayó un 43%, hasta 505.3 mdd.

“Hemos iniciado la solicitud de autorización de nuestra vacuna actualizada XBB COVID en los Estados Unidos, a la que seguirán las presentaciones en la Unión Europea y Canadá, y estamos fabricando a escala comercial en apoyo de nuestro plan de entregar nuestra vacuna a tiempo para la temporada de otoño”, señaló John C. Jacobs, presidente y consejero delegado de Novavax.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más... 

FDA aprueba pastilla oral de Biogen para tratar la depresión postparto

Novartis publica los resultados de sus ensayos de fase III de su tratamiento para urticaria crónica espontánea

 

Cargar más

Noticias