Agencias. Teva informó que amplió su portfolio de productos con el lanzamiento de Bilastina Teva, el único genérico en comprimidos bucodispersables disponible en el mercado para el tratamiento sintomático de la rinoconjuntivitis alérgica y de la urticaria.

Los comprimidos bucodispersables deben administrarse una hora antes o dos horas después de la ingesta de alimentos o jugos de frutas. El tratamiento destaca por su rápida absorción y por estar formulado sin lactosa, por lo que es apto para pacientes con intolerancia a este excipiente.

El medicamento está disponible en formato de 10 y 20 mg con 20 comprimidos en cada envase, adaptándose a las necesidades del paciente. La presentación de 10 mg comprimidos bucodispersables está indicado en adultos, adolescentes y en niños a partir de seis años de edad con un peso corporal mínimo de 20 kg. La presentación de 20 mg comprimidos bucodispersables está indicada en adultos y adolescentes (12 años de edad y mayores).

Este lanzamiento se suma a la cartera de productos que ofrece el laboratorio en España, que cuenta ya con 181 moléculas y 516 presentaciones, aumentando así los tratamientos que ofrece la compañía para las diferentes áreas terapéuticas.

“Con el lanzamiento de estos productos seguimos ampliando nuestro portfolio con el objetivo claro de llegar cada día a más pacientes. Desde Teva, estamos comprometidos con continuar desarrollando tratamientos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los 200 millones de pacientes que tratamos cada día”, dijo Juan Carlos Conde, director general de Teva para España y Portugal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche informa un fuerte crecimiento en el primer semestre

Autoridades mexicanas descartan “situación de alerta” pese a incremento de casos de Covid-19

 

Comunicado. La farmacéutica suiza Roche dio a conocer sus resultados financieros del primer semestre de 2023 e indicó que, excluyendo los productos Covid-19, sus ventas aumentaron fuertemente 8%. En línea con la disminución esperada de la demanda de productos Covid-19, sus ventas disminuyeron 2% (-8% en francos suizos).

Las ventas de la División Farmacéutica crecieron fuertemente un 8% debido a la alta demanda continua de medicamentos más nuevos; el nuevo medicamento para los ojos Vabysmo es el motor de crecimiento más fuerte. Mientras que el negocio base de la División de Diagnóstico continúa con su buen impulso de crecimiento con un aumento del 6%.

Thomas Schinecker, CEO de Roche, dijo: “En la primera mitad de 2023, las ventas en el negocio base de nuestras dos divisiones crecieron con fuerza, compensando en gran medida el impacto de la disminución de la demanda de productos Covid-19. Vabysmo continúa con su fuerte impulso: ahora brinda tratamiento a pacientes con afecciones oculares graves en más de 70 países. Alcanzamos varios hitos importantes en desarrollo, incluidas las aprobaciones de Estados Unidos y la Unión Europea de nuestro medicamento contra el cáncer de sangre Columvi. También estoy entusiasmado con nuestra asociación con Alnylam para desarrollar un medicamento potencialmente transformador para pacientes que viven con hipertensión, que afecta a 1200 millones de adultos en todo el mundo y es la principal causa de muerte por enfermedad cardiovascular. Confirmamos nuestra perspectiva para 2023”.

La compañía informó que en sus perspectivas para 2023 espera que debido a la fuerte caída en las ventas de productos Covid-19, espera una disminución en las ventas del grupo en el rango bajo de un dígito. Excluyendo esta disminución de las ventas de Covid-19, Roche anticipa un sólido crecimiento de las ventas en el negocio base de ambas divisiones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Autoridades mexicanas descartan “situación de alerta” pese a incremento de casos de Covid-19

OMS lanza campaña “Una vida, un hígado” para el Día Mundial contra la Hepatitis

 

Agencias. El gobierno mexicano descartó que exista una “situación de alerta” en el país pese al incremento de casos de Covid-19 que señaló la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“No hay ninguna situación de alerta, es parte de la variabilidad que puede tener la circulación endémica del virus y, en otros países, específicamente en Estados Unidos, se han manifestado también estos cambios”, declaró Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Y se refirió que, sobre las declaraciones de la UNAM, en donde advirtió de “cambios en el comportamiento de Covid-19” en México, “específicamente respecto al número de casos y la positividad de las pruebas”, por lo que se sugiere retomar medidas como el cubrebocas; sin embargo, López-Gatell insistió en que la “situación está en calma”, por lo que argumentó que “es importante no sobredimensionar y no exagerar la preocupación” de la Máxima casa de estudios.

Cabe señalar que el incremento de Covid-19 en México ocurre mientras Estados Unidos también reporta un aumento en los contagios y hospitalizaciones, lo que ha despertado preocupaciones por una nueva ola.

A lo que López-Gatell señaló que existe “un acoplamiento epidemiológico” con Estados Unidos, por lo que es lógico que ambos países presenten tendencias similares. Y reconoció un aumento en el número de casos estimados en las semanas anteriores, pero afirmó que sólo hay 19 personas hospitalizadas en todo el país por Covid-19 en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS lanza campaña “Una vida, un hígado” para el Día Mundial contra la Hepatitis

Profesionales de la salud mexicanos demandan mesa de diálogo con presidenciables

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, conmemorado el pasado 28 julio, la OMS hizo un llamado a que se amplíen la detección y el tratamiento de las hepatitis víricas, advirtiendo de que, si se mantienen las tendencias actuales de infección, en 2040 podrían matar a más personas que el paludismo, la tuberculosis y el VIH, juntos.

El organismo mundial indicó que las hepatitis causan daños hepáticos y cáncer, por lo que cobran la vida de más de un millón de personas al año. De los cinco tipos de hepatitis, las de tipo B y C causan la mayoría de las enfermedades y defunciones. Aunque la hepatitis C se puede curar, sólo el 21% de las personas infectadas están diagnosticadas y el 13% han recibido tratamiento curativo. En cuanto a la hepatitis B crónica, solo se diagnostica al 10% de las personas infectadas, y sólo el 2% de estas reciben una medicación que salva vidas.

Bajo el lema “Una vida, un hígado”, la OMS subrayó este año la importancia de proteger el hígado contra las hepatitis para llevar una vida larga y sana. La buena salud hepática beneficia también a otros órganos vitales, como el corazón, el cerebro y los riñones, que dependen del hígado para funcionar.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, indicó: “Hay millones de personas en todo el mundo con hepatitis sin diagnosticar ni tratar, a pesar de que disponemos de mejores herramientas de prevención, diagnóstico y tratamiento que nunca. La OMS mantiene su compromiso de ayudar a los países a ampliar el uso de esas herramientas, en particular de medicamentos curativos que cada vez son más rentables, a fin de salvar vidas y poner fin a estas enfermedades”.

La OMS publicará orientaciones para hacer un seguimiento del ritmo con que los países avanzan en su empeño por poner fin a estas enfermedades de aquí a 2030. Para reducir las nuevas infecciones y muertes por las hepatitis B y C, los países deben ofrecer tratamientos a todas las embarazadas infectadas y vacunas contra la hepatitis B a sus hijos al nacer, además de diagnosticar al 90% de las personas con hepatitis B o C y de tratar al 80% de las personas diagnosticadas. Otras medidas importantes son velar por que se realicen transfusiones sanguíneas en condiciones óptimas, se respeten las precauciones de seguridad al poner inyecciones y se actúe para reducir el riesgo de daños.

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Profesionales de la salud mexicanos demandan mesa de diálogo con presidenciables

Eli Lilly publica resultados positivos de dos estudios de su tratamiento para perder peso

 

Cargar más

Noticias