Comunicado. La Cofepris emitió la alerta sanitaria a la población por la falsificación de Aspirina Protect 100 mg. Bayer de México, titular del registro sanitario, dio a conocer que el producto falsificado, en presentación de 28 tabletas con número de lote BT15UX4, ostenta fecha de caducidad de julio de 2024, en tanto que el producto original, con el mismo número de lote, presenta fecha de caducidad de septiembre de 2023.

Asimismo, la Cofepris también ha recibido notificaciones de autoridades internacionales informando la detección de producto falsificado de esta misma marca y presentación con el lote BT15GX2.

Este medicamento falsificado representa un riesgo para la salud de la población, debido a que se desconocen las condiciones e ingredientes de fabricación, su manipulación y almacenamiento, por lo que no se garantiza su seguridad, calidad y eficacia.

Por lo anterior, Cofepris emite las siguientes recomendaciones a la población general:

- En caso de contar con los productos Aspirina Protect 100 mg con números de lote BT15UX4 y BT15GX2, suspender su uso y acudir con un profesional de la salud para que indique el tratamiento a seguir.

- Si ha utilizado Aspirina Protect con los números de lotes mencionados, y ha presentado cualquier reacción adversa o malestar, reportarlo.

- En caso de identificar el producto falsificado con las características antes señaladas, no adquirirlo, y si cuenta con información sobre la posible comercialización, realizar la denuncia sanitaria correspondiente.

Además, recomienda a distribuidores y farmacias:

- Adquirir los productos con distribuidores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, mismos que deberán contar con licencia sanitaria, aviso de funcionamiento y documentación de la legal adquisición del producto.

- De tener existencia en almacén de productos con las características mencionadas, inmovilizarlos y contactar a esta autoridad sanitaria, así como realizar la denuncia sanitaria correspondiente.

- Con el fin de proteger la salud de las personas, esta comisión federal mantiene acciones de vigilancia sanitaria para identificar oportunamente medicamentos falsificados e informará a la población en caso de identificar nuevas evidencias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México informa que farmacias podrán vender vacunas contra Covid-19

MSD y Moderna trabajan en estudio fase 3 para el tratamiento adyuvante de pacientes con melanoma

 

Comunicado. Boehringer Ingelheim dio a conocer que sigue fortaleciendo su portafolio tanto en Salud Humana como en Salud Animal y expandiéndose a través de sus áreas terapéuticas clave.

E indicó que sus ventas netas (ajustadas por tipo de cambio) aumentaron 9.7% a 12,200 mde debido a la alta demanda de medicamentos durante el primer semestre de 2023, impulsada por su portafolio de diabetes para Salud Humana y de parasiticidas para Salud Animal.

“La verdadera innovación que aborda las necesidades médicas no cubiertas nos ha permitido llegar a más pacientes en la primera mitad de este año. Las inversiones persistentes y por encima del promedio durante los últimos años, han resultado en nuevas opciones de tratamiento para los pacientes en los años venideros, transformando así vidas por generaciones”, mencionó Hubertus von Baumbach, presidente de la Junta Directiva.

Boehringer Ingelheim sigue expandiendo su portafolio a través de la innovación interna y externa, se formaron 15 nuevas alianzas en innovación en áreas como inmuno-oncología, enfermedades pulmonares fibróticas y padecimientos de la retina. En general, la compañía se ha comprometido a invertir 25 mil mde en investigación y desarrollo (I+D) y 7,000 mde adicionales para nuevas tecnologías de producción durante los próximos cinco años.

Las ventas netas en Salud Humana aumentaron 11.3 % (ajustado al tipo de cambio) a 9,600 mde en la primera mitad del año, impulsadas principalmente por la familia de antidiabéticos orales con 3,500 mde y por el tratamiento para Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) con 1,700 mde

Por su parte, los antidiabéticos orales experimentaron un fuerte impulso en los primeros seis meses de 2023, se espera que crezcan luego de una acción regulatoria adicional para el tratamiento de la enfermedad renal crónica. En oncología, la compañía avanzó al ensayo fundamental para el tratamiento del liposarcoma des diferenciado, un cáncer raro con opciones de tratamiento limitadas hasta ahora. El desarrollo clínico de dos terapias de investigación adicionales de la línea oncológica se ha acelerado con base en los primeros datos clínicos positivos. Además, una de las moléculas se encuentra en dos ensayos clínicos de fase III para el tratamiento de la Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) y la Fibrosis Pulmonar Progresiva (FPP), y el reclutamiento de pacientes para el ensayo que investiga está muy por delante de lo previsto.

“Hemos tenido mucho éxito con la incorporación de nuevas terapias a través de nuestra línea de productos que abordan las necesidades de los pacientes con mayor rapidez. Esperamos aumentar aún más nuestra inversión en I+D a medida que los ensayos clínicos avancen hacia últimas etapas” dijo Michael Schmelmer, miembro de la Junta Directiva responsable de Finanzas y Funciones del Grupo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Regulación de ensayos clínicos e investigación garantiza beneficios y resultados: Secretaría de Salud México

Armstrong Laboratorios lanza en México suplemento alimenticio para mejorar la salud osteoarticular

 

Comunicado. La investigación y los ensayos clínicos deben estar regulados para garantizar beneficios y resultados robustos desde el punto de vista científico y ético, afirmó el secretario de Salud de México, Jorge Alcocer Varela.

Al encabezar el lanzamiento de la nueva Plataforma Digital de Investigación y Ensayos Clínicos denominada DigiPRIS, instrumentada por la Cofepris, resaltó que este nuevo sistema une la digitalización y la regulación sanitaria para fortalecer la investigación, agente activo, disruptivo y de transformación para lograr una sociedad sustentable, solidaria y saludable.

La plataforma está dirigida a especialistas del sector público y privado que desarrollan investigación clínica en seres humanos. Permite el trámite de solicitud de nuevos protocolos y de cambios en los ya autorizados. También se pueden hacer trámites de ingreso, revisión del estatus y recepción de las resoluciones.

Alcocer subrayó que esta plataforma responde a la necesidad de contar con regulación sanitaria centrada en la persona, rápida, justa y transparente, y que contribuya a la investigación para contar con terapias vanguardistas y ampliar el conocimiento sobre las enfermedades: “Hoy se toma un paso monumental, al dejar a tras la revisión en papel y se moderniza la forma de regular la investigación en México.”

Varela enfatizó que esta herramienta digital facilitará la trazabilidad, agilidad y, sobre todo, una nueva relación entre investigadores y la autoridad regulatoria. “En mi largo camino como investigador he experimentado en carne propia los avatares burocráticos del viejo sistema, y no tengo duda de que esta plataforma será un oasis en el árido desierto que recorremos buscando las respuestas que las instituciones necesitan”.

Por su parte, Alejandro Svarch Pérez, titular de la Cofepris, precisó que la materialización de esta plataforma acerca el desarrollo de la investigación en México a todos, desde la más grande empresa hasta la institución más pequeña en las fronteras de nuestro país. Este logro es resultado de la alianza con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el liderazgo de personas jóvenes y comprometidas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Armstrong Laboratorios lanza en México suplemento alimenticio para mejorar la salud osteoarticular

Accidentes cerebrovasculares, una de las principales emergencias médicas neurológicas en México: especialistas

 

Comunicado. Armstrong Laboratorios informó que amplía su portafolio para la salud osteoarticular en México con la presentación de un innovador suplemento de colágeno combinado (hidrolizado y tipo II), más vitamina C y vitamina D, magnesio y calcio, para mejorar la salud osteoarticular y contribuir en el tratamiento de la osteoartrosis leve a moderada.

El suplemento de grado médico ayuda a que el organismo se provea del colágeno que requieren las articulaciones para mantenerse sanas, prevenir o retardar su desgaste y, con ello, evitar la inflamación y el dolor.

La combinación de los dos tipos de colágeno de este suplemento ofrece varios beneficios para la salud de las articulaciones. El colágeno hidrolizado mejora la absorción y tolerabilidad del colágeno en el organismo, favorece el crecimiento del cartílago articular, disminuye la respuesta inflamatoria y el dolor de las articulaciones. Y el colágeno tipo II ayuda a estabilizar y reducir la degeneración del cartílago, para reestablecer su equilibrio y mejorar su flexibilidad y función.

La vitamina C aumenta la producción natural y estabilidad del colágeno, además de ser un potente antioxidante. Mientras que la vitamina D, en su forma activa, contribuye a que se fije el calcio en los huesos, y participa en la formación de cartílago de crecimiento, necesario para la salud articular.

Considerada una de las 10 causas de invalidez e incapacidad en México, la osteoartrosis es el tipo más común de artritis caracterizada por un daño importante en el cartílago articular de manos, rodillas, caderas, cuello y espalda baja. Se produce cuando el cartílago protector que amortigua los extremos de los huesos se desgasta con el tiempo, ocasionando inflamación y dolor que compromete la movilidad en quien lo padece, expresó Rodrigo Burgos Paz, médico ortopedista y traumatólogo del Hospital Médica Sur.

De acuerdo con registros médicos, la prevalencia de la osteoartrosis en México es de 10.5% de la población adulta, siendo más frecuente en mujeres (11.7%) que en hombres (8.7%) a partir de la sexta década de la vida, y se estima que su incidencia seguirá en aumento debido a la práctica de hábitos poco saludables en la población.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Accidentes cerebrovasculares, una de las principales emergencias médicas neurológicas en México: especialistas

FDA advierte que anticonceptivo oral recetado Tydemy puede tener una eficacia reducida

 

Cargar más

Noticias