Comunicado. GSK anunció que la FDA otorgó una designación “fast track” para su vacuna en investigación (NgG) de Neisseria gonorrhoeae. La vacuna candidata se encuentra actualmente en un ensayo de fase II en curso y tiene como objetivo demostrar la prueba de concepto mediante la evaluación de la eficacia de la vacuna NgG en adultos sanos, de 18 a 50 años de edad, considerados en riesgo de gonorrea.

Cabe indicar que la designación “fast track” tiene como objetivo facilitar el desarrollo y acelerar la revisión de nuevos medicamentos y vacunas potencialmente importantes para tratar o prevenir afecciones graves con necesidades médicas no cubiertas.

La compañía farmacéutica informó que la gonorrea es la segunda infección bacteriana de transmisión sexual (ITS) más prevalente en todo el mundo, con un estimado de 82 millones de nuevos casos en todo el mundo cada año. En Estados Unidos, las tasas de gonorrea notificada aumentaron 118% entre 2009 y 2021, lo que resultó en 710,151 casos notificados a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en 2021.

Phil Dormitzer, director global de Investigación y Desarrollo de Vacunas de GSK, dijo: “Acogemos con satisfacción la decisión de la FDA de otorgar la designación ‘fast track’ para nuestra nueva vacuna candidata contra la infección por Neisseria gonorrhoeae. Con una incidencia alta y creciente, la gonorrea es una preocupación importante para la salud sexual y reproductiva en todo el mundo. Esta designación reconoce el potencial de una vacuna que podría ayudar a proteger a millones de personas en todo el mundo contra las graves consecuencias para la salud de la infección con una bacteria que la OMS considera un patógeno de alta prioridad”.

E indicó que la resistencia a los antimicrobianos (AMR, por sus siglas en inglés) de la gonorrea ha aumentado en los últimos 80 años, lo que ha hecho que muchas clases de antibióticos utilizados para tratar la enfermedad sean ineficaces. Las vacunas pueden desempeñar un papel fundamental en la lucha contra la RAM al ayudar a prevenir infecciones bacterianas, virales y de otro tipo. En este momento, no hay vacunas contra la gonorrea aprobadas en ninguna parte del mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cáncer de esófago aumenta a nivel mundial: Mayo Clinic

Novo Nordisk: 100 años de avances en diabetes y un nuevo enfoque en la lucha contra la obesidad

 

Comunicado. Especialistas de la Mayo Clinic dieron a conocer que los casos de cáncer de esófago están aumentando en todo el mundo, en parte porque más personas tienen dos de los principales factores de riesgo: obesidad y reflujo.

“Creemos que el cáncer de esófago está aumentando con la pandemia de obesidad y con un incremento en el reflujo”, aseguró Shanda Blackmon, cirujana torácica de Mayo Clinic, y agregó que, si bien el cáncer de esófago es un tipo grave de cáncer, las tasas de supervivencia de cinco años se han cuadruplicado en las últimas décadas.

La especialista indicó que “el tratamiento temprano del cáncer de esófago es clave. Sabemos que la supervivencia depende directamente de la etapa en la que esté el paciente”, y explicó que la detección temprana permite que se hagan tratamientos de invasión mínima que pueden preservar el esófago.

“La esofagectomía es la cirugía que les realizamos a las personas con cáncer de esófago. Podemos extirpar una pequeña parte del esófago, o el esófago en su totalidad.

La manera en que lo extirpamos y lo reconstruimos depende de la etapa, el grado del tumor, cuánto tengamos que hacer y cuánto tengamos que reconstruir”, indicó Blackmon.

Por lo general, tras una esofagectomía de invasión mínima, el paciente puede recuperarse rápidamente y siente menos dolor que tras una esofagectomía abierta. Tomar decisiones saludables es la mejor prevención del cáncer de esófago, tales como seguir una dieta saludable, rica en frutas y verduras, mantener un peso saludable, no fumar, evitar beber líquidos calientes, beber alcohol con moderación o evitarlo por completo, así como controlar el reflujo de ácido gástrico y otros irritantes para la garganta.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk: 100 años de avances en diabetes y un nuevo enfoque en la lucha contra la obesidad

Innovación científica para generar acceso a nuevos y mejores tratamientos: AstraZeneca

 

Comunicado. Novo Nordisk dio a conocer que cumple 100 años en el mercado, y lo celebra renovando su compromiso de seguir impulsando el cambio para mejorar la calidad de vida de millones de personas que viven con esta enfermedad.

Sin embargo, la compañía reconoce la necesidad latente de enfocarse en reconocer y tratar la obesidad como una enfermedad grave en los próximos años. Durante un siglo, Novo Nordisk ha sido pionero en investigaciones y avances científicos para brindar soluciones efectivas a pacientes que padecen diabetes, obesidad y otras enfermedades crónicas graves.

Por ello, a medida que la empresa se adentra en su segundo siglo de existencia, reconoce que la obesidad debe ser el enfoque principal debido a los peligros que representa la falta de un abordaje médico adecuado para esta enfermedad.

Lars Fruergaard Jørgensen, CEO y presidente global de Novo Nordisk, declaró: “Nuestro legado nos ha permitido comprender las necesidades aún no resueltas de los pacientes que viven con diabetes, obesidad y otras enfermedades crónicas graves. Actualmente, sabemos que el 30% de los pacientes retrasan el inicio de los tratamientos con insulina, lo que nos ha impulsado a facilitar su acceso y promover un cambio cultural”.

Por su parte, Martin Lange, vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo de Novo Nordisk, afirmó: “Las herramientas de las que disponemos en la actualidad son más amplias y potentes que hace 100 años. Sin embargo, aún hay muchas personas que tienen dificultades para acceder a nuestros productos, aunque más de cinco millones se benefician de nuestras iniciativas de acceso y asequibilidad. Nuestras insulinas termoestables, por ejemplo, ayudarán a mejorar el acceso en países de renta baja y media, ya que pueden conservarse sin refrigeración hasta cuatro semanas”.

La visión de Novo Nordisk para los próximos 10 años es avanzar en la comprensión científica y en las opciones de tratamiento en sus áreas terapéuticas principales, al tiempo que diversifica su cartera de productos en campos adyacentes, como las enfermedades cardiovasculares, la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) y los trastornos sanguíneos raros. Esto implica ir más allá del éxito de los productos basados en su molécula líder de GLP-1, semaglutida, y adoptar nuevas tecnologías.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Innovación científica para generar acceso a nuevos y mejores tratamientos: AstraZeneca

Armstrong Laboratorios lanza en México suplemento alimenticio para alteraciones metabólicas y reproductivas

 

Comunicado. Para AstraZeneca es claro que, en América Latina, el acceso a los servicios de salud y medicamentos innovadores debe estar al alcance de todos, ser asequible, sustentable y sostenible; además, es fundamental prevenir y diagnosticar temprano las enfermedades, para garantizar que las personas y la sociedad estén sanas.

Con base en las cifras del estudio “Panorama de la Salud: Latinoamérica y el Caribe 2020” realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial, en la región el gasto público dirigido a la salud se sitúa en 3.8% del PIB. Esto es un costo muy alto para una región en desarrollo, cuyos sistemas sanitarios requieren de una inyección de capital significativa para afrontar enfermedades que matan o incapacitan a la fuerza laboral necesaria para el desarrollo.

“En AstraZeneca, no sólo desarrollamos una vacuna en tiempo récord sin fines de lucro, sino que actuamos ágilmente para formar una coalición con diferentes actores de la sociedad, que fue fundamental para garantizar el acceso a nuestras vacunas. El resultado, fue los más de seis millones de vidas salvadas durante los primeros 12 meses de su uso desde diciembre de 2020, cifra que estima Airfinity, la empresa líder en análisis sanitario a nivel global”, comentó Alberto Hegewish, director médico de AstraZeneca para Latinoamérica.

Y agregó: “Nuestro compromiso con el paciente nos impulsa a ponerlo en primer lugar en todo momento. En la lucha contra el cáncer, la ciencia ha dado grandes pasos adelante. Hemos lanzado múltiples terapias para etapas de la enfermedad, donde las opciones eran limitadas. Pero lo más importante es que hemos avanzado significativamente en el estudio de nuestras opciones de tratamiento en etapas tempranas. Al obtener respuestas positivas en estos casos, hemos logrado mejorar sustancialmente la calidad de vida de los pacientes”.

Por último, indicó, que es importante promover la detección y el acceso a tratamientos innovadores para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades raras, ya que en la región hay alrededor de 32 millones de personas en América Latina que padecen este tipo de afecciones. Estos pacientes y médicos de primer contacto desconocen a menudo los síntomas de estas enfermedades, lo que lleva a un diagnóstico tardío o la falta de acceso a los medicamentos necesarios para tratarlas, lo que puede tener graves consecuencias en su calidad física y mental.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Armstrong Laboratorios lanza en México suplemento alimenticio para alteraciones metabólicas y reproductivas

Astellas y Cullgen firman acuerdo para promover proteínas dirigidas

 

Cargar más

Noticias