Comunicado. En el marco del Día Mundial del vitíligo, que se conmemora hoy domingo 25 de junio, Norberto Maldonado, director de la fundación Kooltivo, destacó la importancia de visibilizar y normalizar esta afección de la piel con el objetivo de prevenir la discriminación y bullying hacia las personas que la presentan. “Es fundamental visibilizar y normalizar el vitíligo para construir una sociedad más inclusiva, donde las diferencias sean valoradas y respetadas”, afirmó.

El vitíligo es una patología degenerativa cutánea que provoca un trastorno en la pigmentación de la piel. Está asociado con trastornos autoinmunitarios y se manifiesta con la aparición de manchas blancas en diversas partes del cuerpo y puede presentarse en cualquier edad, pero suele aparecer antes de los 30 años. Generalmente es hereditario, y aunque no pone en riesgo la salud puede llegar a tener un alto impacto en el bienestar psicológico y social de quienes lo presentan, que se calcula es entre el 1 y 2% de la población mundial. Aunque no hay una cura que revierta sus efectos, existen muchos tratamientos para detener su avance.

De acuerdo con Maldonado: “La discriminación, lamentablemente, se ha convertido en una enfermedad social en la que las personas con vitíligo son quienes sufren debido a la ignorancia y falta de sensibilidad de algunas personas. Es fundamental fomentar un entorno inclusivo y respetuoso que promueva la aceptación y la comprensión hacia quienes viven con esta condición. La educación y la sensibilización son herramientas clave para combatir los prejuicios y estereotipos asociados al vitíligo”.

Cabe mencionar que el Día Mundial del vitíligo, establecido por la Organización Mundial del Vitíligo en 2011, busca educar a la sociedad acerca de esta condición dermatológica, fomentar su investigación médica, impulsar políticas inclusivas en el ámbito de la salud y la belleza, así como derribar los estigmas y prejuicios asociados a esta enfermedad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autoriza medicamento para tratar el VIH

Avanza estructuración de Ley General de Cáncer en México

 

Comunicado. Sanofi México anunció que su programa “Apoyo Extraordinario” se mantiene en pie por segundo año consecutivo, para otorgar descuentos a los pacientes con diabetes que usan insulina y necesitan apoyo económico temporalmente.

E indicó que la adherencia al tratamiento es un factor clave para que una persona que vive con diabetes pueda controlar la enfermedad, pero al menos uno de cada cuatro pacientes que usan insulina no siguen su tratamiento como es indicado, según estudios especializados. Un factor que puede romper con la adherencia es la incapacidad económica de un paciente para comprar su insulina en el sector privado.

María Elena Sañudo, directora médica de la Unidad de Medicinas Generales de Sanofi México, indicó: “Las personas que usan insulina glargina de Sanofi como tratamiento para la diabetes y se enfrentan a dificultades económicas pueden obtener un descuento de hasta 40% a través de nuestro programa, como parte de nuestro compromiso por facilitar el acceso a nuestras terapias y lograr cerrarle el paso a esta enfermedad mediante la adherencia al tratamiento”.

Con base en la OPS, la adherencia al tratamiento es “el grado en que el comportamiento de una persona, tomar el medicamento, seguir un régimen alimentario y ejecutar cambios del modo de vida, se corresponde con las recomendaciones acordadas de un prestador de asistencia sanitaria”.

Sañudo agregó que “los pacientes con diabetes que se aplican insulina deben mantener su tratamiento al pie de la letra para evitar consecuencias graves a su salud.

Cuando una persona con diabetes usa insulina es porque su cuerpo ya no produce esta sustancia, la cual ayuda a mantener el nivel adecuado de azúcar en la sangre.

Al elevarse el nivel de azúcar, sin tratamiento, el paciente puede enfrentarse a un cuadro grave”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Prudence presenta en México su condón de látex más delgado ZERO

FDA aprueba tratamiento de Pfizer para cáncer de próstata

 

Comunicado. La marca de preservativos Prudence presentó ZERO, el condón de látex más delgado, el cual está inspirado en la teoría de redescubrir la sensualidad y brindar máxima sensibilidad.

La marca indicó que el uso de los preservativos en México sigue siendo un tema importante para evitar infecciones de transmisión sexual y embarazos no planeados.

El evento tuvo como propósito promover el compromiso de Prudence de fomentar el uso de preservativos para garantizar relaciones sexuales seguras. Durante este encuentro, se contó con la participación de Alan Vera, director de Marketing de Prudence.

Dentro de los datos presentados, se mencionó que México ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes, ya que sólo tres de cada 10 jóvenes utilizan condón en sus relaciones sexuales. De acuerdo con las estadísticas, se estima que el 17% de los embarazos en México se dan en menores de edad. Además, se destaca que el 23% de los jóvenes mexicanos inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años.

“En la actualidad hay más de 373,000 partos en adolescentes, es decir, más de mil por día, lo cual destaca la importancia de promover las prácticas seguras en la sexualidad. Aunado a esto, el 30% de las personas que se encuentran entre los 18 y 30 años han padecido o tienen una ITS. Es por ello, que Prudence lanzó ZERO, un condón diseñado con la más alta calidad y tecnología, el cual te permite disfrutar de relaciones sexuales seguras y sin preocupaciones”, mencionó Vera.

Con base en un estudio realizado por Prudence, se identificó que “no sentir lo mismo” es una de las principales razones por las cuales los mexicanos optan por no utilizar protección durante sus relaciones sexuales. Con el objetivo de desmentir estos mitos, Prudence ha lanzado al mercado el condón de látex ZERO, reconocido por ser el condón más delgado de la marca, con un grosor de entre 0.04mm y 0.049mm.

ZERO además de ofrecer protección, está diseñado para permitir una máxima sensibilidad y como parte de DKT, una organización no gubernamental ha desarrollado también campañas de concientización sobre la importancia del uso del condón para prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados para promover prácticas sexuales saludables y responsables.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba tratamiento de Pfizer para cáncer de próstata

Sanofi México continúa programa de adherencia para tratar la diabetes a base de insulina

 

Comunicado. Pfizer anunció que la FDA aprobó Talzenna (talazoparib), un inhibidor oral de poli ADP-ribosa polimerasa (PARP), en combinación con Xtandi (enzalutamida), para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm) mutado en el gen de la reparación de la recombinación homóloga (HRR).

La aprobación se basa en los datos de supervivencia libre de progresión radiográfica (rPFS, por sus siglas en inglés) estadísticamente significativos y clínicamente significativos del ensayo de fase 3 TALAPRO-2, que demostró una reducción del 55% en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en pacientes con CPRCm con enfermedades identificadas prospectivamente. Mutaciones del gen HRR (ATM, ATR, BRCA1, BRCA2, CDK12, CHEK2, FANCA, MLH1, MRE11A, NBN, PALB2 o RAD51C) tratados con Talzenna más Xtandi frente a placebo más Xtandi (HR 0.45; IC del 95%, 0.33–0.61; p<0.0001).

La compañía indicó que el CRPC metastásico es una forma de cáncer de próstata que se ha diseminado más allá de la glándula prostática y ha progresado a pesar del tratamiento médico o quirúrgico para reducir la testosterona. Aproximadamente el 10-20 % de los pacientes con cáncer de próstata desarrollan mCRPC dentro de los 5-7 años posteriores al diagnóstico, Las mutaciones del gen HRR se encuentran en aproximadamente el 25% de los tumores de hombres con mCRPC y se han asociado con una enfermedad agresiva y un mal pronóstico.

“Pfizer tiene un legado de brindar medicamentos a los pacientes con cánceres genitourinarios y de ayudar a mejorar los resultados de los pacientes que padecen cáncer de próstata avanzado. Como estándar global de atención, Xtandi ha demostrado eficacia en tres tipos de cáncer de próstata, y la adición de Talzenna demostró mejoras significativas en el retraso o la prevención de la supervivencia libre de progresión radiográfica o la muerte en pacientes con este tipo de cáncer de próstata avanzado. Con la aprobación de la FDA de hoy de Talzenna más Xtandi, estamos orgullosos de poder ofrecer este tratamiento potencialmente innovador a los pacientes y agregar a sus opciones en el manejo de esta enfermedad agresiva”, dijo Angela Hwang, directora comercial y presidenta de negocios biofarmacéuticos globales de Pfizer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi México continúa programa de adherencia para tratar la diabetes a base de insulina

Prudence presenta en México su condón de látex más delgado ZERO

 

Cargar más

Noticias