Para reconocer y hacer conciencia de la importancia que tienen las contribuciones de las mujeres en la ingeniería, hoy 23 de junio se conmemora el Día Internacional de la Mujer Ingeniera, además de motivar a las futuras generaciones a ser parte de este sector y aportar al desarrollo económico y social del mundo.

 

Comunicado. La creciente demanda de medicamentos provoca un aumento de las farmacias minoristas. El informe "Coronary Artery Disease (CAD) Market, Size, Global Forecast 2023-2028, Industry Trends, Growth, Share, Outlook, Impact of Inflation, Opportunity Company Analysis" se ha añadido a la oferta de ResearchAndMarkets.com.

El mercado mundial de la enfermedad arterial coronaria (EAC) alcanzará los 38,170 millones de dólares en 2028, frente a los 22,940 millones de dólares en 2022, con una tasa de crecimiento interanual del 8.86%.

La creciente prevalencia de la EAC debido al envejecimiento de la población, los estilos de vida poco saludables y el aumento de las tasas de obesidad y diabetes está impulsando el crecimiento del mercado de la enfermedad arterial coronaria. Por lo tanto, hay una creciente necesidad de herramientas de diagnóstico y tratamientos, como medicamentos, dispositivos médicos y procedimientos quirúrgicos.

Adicionalmente, los avances de la tecnología y la investigación médicas también han dado lugar a terapias nuevas y más eficaces para la EAC, como los stents liberadores de fármacos y los procedimientos mínimamente invasivos. Además, cada vez es más popular la adaptación de los planes de tratamiento a cada

paciente en función de sus factores particulares, lo que se conoce como medicina personalizada.

Los antiagregantes plaquetarios tienen la hegemonía en el mercado de la enfermedad arterial coronaria (EAC)

Los tipos de fármacos del mercado de la enfermedad arterial coronaria (EAC) son antiagregantes plaquetarios, betabloqueantes, antagonistas del calcio, anticoagulantes y otros. Los antiagregantes plaquetarios son la terapia dominante en el mercado de la enfermedad coronaria, ya que se utilizan ampliamente para prevenir los coágulos sanguíneos que pueden provocar infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares en pacientes con EAC.

Además, se ha demostrado su eficacia para reducir el riesgo de episodios cardiovasculares recurrentes y tienen un bajo riesgo de efectos secundarios, lo que los convierte en una opción segura a largo plazo para los pacientes con EAC. Para el tratamiento de la EAC, los antiagregantes plaquetarios deben combinarse con otros tratamientos, como estatinas, betabloqueantes e inhibidores de la ECA.

Los fármacos anticoagulantes para la enfermedad coronaria han crecido debido a diversos factores. Previenen los coágulos sanguíneos en pacientes con EAC, el desarrollo de nuevos medicamentos como los DOAC, el aumento de la prevalencia de la EAC y la demanda de terapias anticoagulantes eficaces. La medicina personalizada también ha contribuido al crecimiento, ya que los planes de tratamiento a medida pueden optimizar el uso de los medicamentos y mejorar los resultados de los pacientes.

El aumento de la demanda de medicamentos ha impulsado el crecimiento de las farmacias minoristas

El mercado de la enfermedad arterial coronaria (EAC) cuenta principalmente con canales de distribución de farmacias hospitalarias, farmacias minoristas y farmacias en línea. El crecimiento de las farmacias minoristas en el mercado de la enfermedad arterial coronaria se debe a la creciente demanda de medicamentos utilizados en el tratamiento y la gestión de la EAC, el envejecimiento de la población y los avances tecnológicos.

Todo ello ha ampliado la oferta de productos y servicios de las farmacias minoristas, convirtiéndolas en una opción más atractiva para los pacientes que buscan servicios sanitarios integrales. Además, los cambios en la política sanitaria y los modelos de reembolso también han incentivado a los pacientes a acudir a las farmacias minoristas.

Sin embargo, las farmacias hospitalarias son una autoridad en el mercado de la enfermedad arterial coronaria (EAC), ya que a menudo son el primer punto de contacto para los pacientes con EAC, en particular aquellos con afecciones agudas. Tienen acceso a una gama más amplia de medicamentos y productos especializados y a profesionales altamente calificados con experiencia en el tratamiento de la EAC.

Además, la tendencia hacia una asistencia sanitaria basada en el valor ha llevado al desarrollo de sistemas sanitarios integrados, lo que convierte a las farmacias hospitalarias en parte integrante de la prestación de diversos servicios en un único lugar.

El mercado chino de la enfermedad arterial coronaria (EAC) ha crecido debido al envejecimiento de la población y a la creciente prevalencia de dolencias crónicas como la obesidad y la diabetes. Estados Unidos, Francia, Alemania, China, Reino Unido, Japón, Arabia Saudí y Rusia son los países que conforman el mercado de la enfermedad arterial coronaria (EAC).

La expansión del sistema sanitario chino y la inversión en infraestructuras médicas han mejorado el tratamiento y la gestión de la EAC. Además, el aumento de la clase media china ha creado oportunidades para que las empresas farmacéuticas extranjeras y nacionales entren en el mercado chino de la enfermedad arterial coronaria (EAC).

Por otra parte, la atención prestada por el gobierno a la promoción de la innovación y la investigación en sanidad ha dado lugar a nuevas terapias y estrategias de tratamiento de la EAC, incluida la MTC. Por último, las políticas de promoción de estilos de vida saludables y los programas de control de enfermedades han contribuido al crecimiento del mercado de la enfermedad arterial coronaria (EAC).

Estados Unidos domina el mercado de la EAC debido a la alta prevalencia de factores de riesgo de EAC, lo que se traduce en una importante necesidad de tratamientos para la EAC. La enfermedad coronaria es la principal causa de mortalidad. El informe del Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI) de 2023 afirma que la enfermedad arterial coronaria (EAC) es responsable de aproximadamente 610.000 muertes al año, lo que representa aproximadamente 1 de cada 4 muertes en Estados Unidos, convirtiéndola en la principal causa de mortalidad.

Principales actores

AstraZeneca PLC, Novartis AG, Pfizer Inc, Bristol-Myers Squibb Company, Merck & Co. Inc, Viatris, Sanofi y Amgen destacan en el mercado de la enfermedad arterial coronaria (EAC).

Tipos de medicamentos: desglose del mercado desde 5 puntos de vista:

●Antiagregantes plaquetarios
●Betabloqueantes
●Antagonistas del calcio
●Anticoagulantes
●Otros

Países - Desglose del mercado desde 8 puntos de vista:

●Estados Unidos
●Francia
●Alemania
●China
●Reino Unido
●Japón
●Arabia Saudí
●Rusia

Fármacos para ensayos clínicos - Descripción general de 2 fármacos:

●Colchicina
●Rivaroxaban 2.5 Mg Oral Tablet

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer comenzará un estudio de fase III con finerenona en adultos con enfermedad renal crónica y diabetes tipo 1

La FDA publica el primer borrador de directrices sobre ensayos clínicos con drogas psicodélicas

 

Comunicado. El estudio de fase III FINE-ONE evaluará la eficacia y la seguridad de la finerenona frente al placebo para retrasar la progresión de la enfermedad renal crónica (ERC) en adultos con ERC y diabetes tipo 1 (DT1). La ERC afecta hasta al 40 % de las personas con DT1. Una cuarta parte de las personas con CKD asociada con DT1 progresan a enfermedad renal en etapa terminal. Sólo hay opciones de tratamiento limitadas disponibles para personas con CKD y DT1, sin nuevos tratamientos aprobados en casi 30 años.

Bayer anunció ayer el inicio de FINE-ONE, un estudio de fase III global, multicéntrico, aleatorizado, controlado con placebo, doble ciego, de grupos paralelos para evaluar la eficacia y la seguridad de la finerenona frente al placebo en adultos con enfermedades crónicas, enfermedad renal (CKD) y diabetes tipo 1 (T1D). El objetivo principal del estudio es demostrar la superioridad de la finerenona sobre el placebo en la reducción de la proporción de albúmina a creatinina en la orina (UACR) durante 6 meses. La finerenona se comercializa como Kerendia TM o, en algunos países, como Firialta TM , y está aprobada para el tratamiento de la enfermedad renal crónica asociada con la diabetes tipo 2 (T2D) en más de 70 países en todo el mundo. A diferencia de la DT2, que es principalmente una enfermedad metabólica crónica, en la diabetes tipo 1 se destruyen las células secretoras de insulina del páncreas, lo que se considera atribuible a factores como la genética y los desencadenantes ambientales. Si bien la DT1 suele aparecer durante la niñez o la adolescencia, también puede desarrollarse en adultos. La ERC afecta hasta al 40 % de las personas con DT1. La prevalencia de ERC por DT1 aumentó un 58.2 % entre 1990 y 2007 y un 21.7 % entre 2007 y 2017. “Además del control de la diabetes y la hipertensión, actualmente existen opciones de tratamiento muy limitadas para retrasar la progresión de la enfermedad renal en personas con enfermedad renal crónica y diabetes tipo 1”, dijo Janet McGill, profesora de medicina en la División de Endocrinología, Metabolismo e Investigación de Lípidos en Universidad de Washington y copresidente del Comité Ejecutivo del estudio. “A pesar del progreso en la reducción del riesgo en la diabetes tipo 2, la enfermedad renal crónica en la diabetes tipo 1 sigue sin estudiarse, lo que deja una gran necesidad insatisfecha de reducir los riesgos de enfermedad renal en etapa terminal y eventos cardiovasculares. Se necesitan nuevas estrategias para disminuir la tasa de disminución de la función renal, por lo que este importante estudio es una buena noticia para las personas con enfermedad renal crónica y diabetes tipo 1 y la comunidad clínica por igual”.

El curso clínico de la ERC en personas con DT1 se caracteriza por un aumento de la tasa de excreción urinaria de albúmina, que es un primer signo de daño renal y que puede progresar a macroalbuminuria y disminución de la TFGe en etapas posteriores. A pesar de las terapias recomendadas por las guías para controlar la hiperglucemia, la hipertensión y la albuminuria en personas con diabetes tipo 1, el riesgo residual sigue siendo alto y hasta una cuarta parte progresa a enfermedad renal en etapa terminal y la ERC es una de las principales causas de mortalidad en la DT1.

"A pesar del costo que las complicaciones renales a largo plazo tienen en las personas con DT1, la investigación realizada para abordar el alto riesgo residual de progresión de la enfermedad renal en quienes viven con DT1 y enfermedad renal crónica es extremadamente escasa", dijo Sanjoy Dutta, PhD, Jefe Oficial científico de JDRF, la organización líder mundial en investigación y defensa de la diabetes tipo 1. “JDRF está encantado de que Bayer esté realizando un ensayo clínico fundamental que evalúe la capacidad de la finerenona para mejorar los resultados renales en personas con ERC asociada con DT1 con el objetivo de presentarlo a las agencias reguladoras para su consideración. JDRF se compromete a colaborar con Bayer para ayudar a que este ensayo crítico tenga éxito”.

“Durante casi treinta años, no ha habido un tratamiento innovador aprobado para abordar el alto riesgo de progresión de la enfermedad renal en adultos con enfermedad renal crónica y diabetes tipo 1. Estamos entusiasmados con la perspectiva de poder ayudar a estas personas”, dijo el Dr. Christian Rommel, miembro del Comité Ejecutivo de la División Farmacéutica de Bayer AG y Director Global de Investigación y Desarrollo. “Dada la causa subyacente compartida de la enfermedad renal crónica en ambos tipos de diabetes, la fuerte asociación de la albuminuria con la progresión de la enfermedad renal y el sólido cuerpo de evidencia de la eficacia de la finerenona en personas con CKD y diabetes tipo 2, esperamos que la finerenona también reduzca la progresión de la ERC en adultos con DT1”.
El estudio planificado investigará la finerenona en comparación con el placebo además del estándar de atención en aproximadamente 220 adultos con CKD y T1D. Los individuos serán aleatorizados en una proporción de 1:1 para recibir finerenona o placebo además de la atención estándar, que consiste en una terapia de bloqueo del sistema reninaangiotensina (RAS), como un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (ACE) o un inhibidor de la angiotensina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La FDA publica el primer borrador de directrices sobre ensayos clínicos con drogas psicodélicas

Mirum Pharmaceuticals muestra cinco nuevas presentaciones de LIVMARLI (maralixibat) en el Congreso de la EASL

 

Comunicado. Las recomendaciones de la Agencia pretenden informar sobre el desarrollo de fármacos psicodélicos

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) publicó el día de ayer un nuevo borrador de guía para destacar consideraciones fundamentales para los investigadores que investigan el uso de drogas psicodélicas para el tratamiento potencial de afecciones médicas, incluyendo trastornos psiquiátricos o por uso de sustancias. Se trata del primer borrador de directrices de la FDA que presenta consideraciones a la industria para el diseño de ensayos clínicos con drogas psicodélicas.

En los últimos años ha crecido el interés por el potencial terapéutico de las drogas psicodélicas. Se está evaluando su uso en el tratamiento potencial de enfermedades como la depresión, el trastorno de estrés postraumático, los trastornos por consumo de sustancias y otras enfermedades. Sin embargo, el diseño de estudios clínicos para evaluar la seguridad y eficacia de estos compuestos presenta una serie de desafíos únicos que requieren una cuidadosa consideración.

"Las drogas psicodélicas se muestran inicialmente prometedoras como tratamientos potenciales para los trastornos del estado de ánimo, la ansiedad y el consumo de sustancias. Sin embargo, siguen siendo productos en fase de investigación. Los patrocinadores que evalúen el potencial terapéutico de estas drogas deben tener en cuenta sus características únicas a la hora de diseñar los estudios clínicos", afirmó la doctora Tiffany Farchione, directora de la División de Psiquiatría del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA. "Con la publicación de este borrador de guía, la FDA espera esbozar los retos inherentes al diseño de programas de desarrollo de fármacos psicodélicos y proporcionar información sobre cómo abordar estos retos. El objetivo es ayudar a los investigadores a diseñar estudios que arrojen resultados interpretables capaces de respaldar futuras solicitudes de fármacos."

El propósito del borrador de directrices es asesorar a los investigadores sobre el diseño de los estudios y otras consideraciones a la hora de desarrollar medicamentos que contengan psicodélicos. En el borrador, el término "psicodélicos" se refiere a los "psicodélicos clásicos", es decir, drogas como la psilocibina y la dietilamida del ácido lisérgico (LSD), que actúan sobre el sistema de serotonina del cerebro, así como a los "entactógenos" o "empatógenos", como la metilendioximetanfetamina (MDMA).

El documento describe consideraciones básicas a lo largo del proceso de desarrollo de fármacos, como la realización de ensayos, la recopilación de datos, la seguridad de los sujetos y los requisitos para la solicitud de nuevos fármacos. Por ejemplo, las drogas psicodélicas pueden producir efectos psicoactivos como cambios de humor y cognitivos, así como alucinaciones. Como resultado, existe la posibilidad de abuso de estas drogas, que es una cuestión de seguridad de los medicamentos que requiere una cuidadosa consideración y la puesta en marcha de medidas de seguridad suficientes para prevenir el uso indebido a lo largo del desarrollo clínico. En el caso de los psicodélicos que actualmente son sustancias controladas de la Lista I, el proyecto de directrices señala que las actividades asociadas con las investigaciones en el marco de una Solicitud de Nuevo Medicamento en Investigación deben cumplir con los requisitos reglamentarios aplicables de la Administración para el Control de Drogas.

La norma probatoria para establecer la eficacia de las drogas psicodélicas es la misma que para todas las demás drogas. Sin embargo, existen factores únicos que los investigadores deben tener en cuenta a la hora de diseñar sus ensayos clínicos para que éstos se consideren adecuados y bien controlados. El borrador de la guía también aborda el papel de la psicoterapia en el desarrollo de drogas psicodélicas, consideraciones para la monitorización de la seguridad y la importancia de caracterizar la dosis-respuesta y la durabilidad de cualquier efecto del tratamiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mirum Pharmaceuticals muestra cinco nuevas presentaciones de LIVMARLI (maralixibat) en el Congreso de la EASL

Una dieta rica en carotenos se asocia con una menor presencia de grasa en las arterias

 

Cargar más

Noticias