Comunicado.Son muy drásticos los cambios que implica la psoriasis en la vida
Algunas personas se alejan o evitan contacto con pacientes porque creen es contagioso
Se estima que más de 2.5 millones de mexicanos viven con esta enfermedad de la piel

A pesar de que la psoriasis es una enfermedad no contagiosa, Jorge Espinoza de los Monteros ─quien la padece desde hace 40 años─ comparte que algunas personas se alejan porque creen que se trata de algo que se puede contagiar, lo cual es completamente falso.

El licenciado en administración de empresas de 52 años, apuntó que “lamentablemente mucha gente evita el contacto físico con nosotros al ver las lesiones, lo cual evidentemente tiene un impacto emocional que puede afectar la autoestima cuando no se cuenta con un tratamiento integral; es decir, que también cubra la parte emocional además de la terapia medicinal”.

En conferencia de prensa, acompañado de médicos especialistas en dermatología, Jorge expuso que son muy drásticos los cambios que implica la psoriasis en la vida diaria, que van desde empezar a tapar partes del cuerpo, hasta evitar deportes de contacto e incluso usar ropa holgada que cubra todo el cuerpo. “El sueño y las relaciones personales, incluyendo algunas veces la vida sexual, también se ven afectadas, lo que deriva en un mal desempeño en el trabajo o la escuela”, compartió.

Al respecto la doctora Minerva Gómez detalló que las áreas rojas en forma de parche cubiertas con escamas blancas que caracterizan a la psoriasis, tienen entre sus principales causas a los factores genéticos hasta en un 40%, y el resto se asocia a factores externos como traumatismos, estrés, obesidad, luz solar, invierno (clima), hábitos como el alcoholismo y tabaquismo, infecciones bacterianas de garganta (por estreptococo), así como el consumo de medicamentos con litio, antihipertensivos, antipalúdicos y antiinflamatorios.

Gómez Flores, ex presidenta de la Academia Mexicana de la Dermatología (AMD) y de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), señaló que la psoriasis es una enfermedad inflamatoria, sistémica y crónica que consiste en un trastorno que acelera el ciclo de crecimiento de las células de la piel, lo cual ocasiona áreas gruesas y escamosas que generan picazón y dolor, además de que las escamas se agrietan y producen sangrados.

La destacada dermatóloga apuntó que la psoriasis se puede asociar a comorbilidades como artritis, enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico y trastornos psiquiátricos entre otros, por lo que es muy importante acudir con un especialista en dermatología para determinar la situación de cada paciente.

En su oportunidad, el doctor Ricardo Quiñones, director del Instituto Dermatológico de Jalisco, comentó que existen dos tipos de psoriasis: la leve, cuando el área afectada de la superficie cutánea es menor al 10%; y la moderada-severa, cuando se excede este porcentaje.

En el primer caso los tratamientos consisten en lociones, cremas, ungüentos y champús y para la psoriasis de moderada a severa, además se requiere de un tratamiento sistémico con medicamentos por vía oral o inyectados de tipo biológico, estos últimos creados a partir de biotecnología con efectos muy específicos que buscan mejorar considerablemente la calidad de vida de los pacientes.

El especialista también resaltó la importancia de un diagnóstico temprano que permita a los pacientes recibir un tratamiento personalizado para tener brotes más espaciados y mejor respuesta a las terapias.

Finalmente, el doctor Josué León, gerente médico de LEO Pharma, destacó el compromiso de la biofarmacéutica de origen danés con la investigación y la educación médica continua con el objetivo de desarrollar mejores tratamientos y soluciones a los pacientes que viven con psoriasis, los cuales en México se estima rondan las 2.5 millones de personas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La brillantez biotecnológica de Taiwán brilla en BIO 2023: descubrimientos de vanguardia y asociaciones estratégicas

Enzene inaugura su primera planta de fabricación continua de biológicos con la promesa de alterar el costo de fabricación de mAb

 

Comunicado. BIO International Convention es la mayor exposición y foro internacional de la industria biotecnológica del mundo, organizada anualmente por la Biotechnology Industry Organization (BIO) en Estados Unidos. Es el principal acontecimiento anual del sector biofarmacéutico mundial que reúne a líderes de la industria, científicos de primera fila, inversores destacados y capitalistas de riesgo de todo el planeta, junto con representantes de institutos de investigación y universidades, organismos gubernamentales, organizaciones sin ánimo de lucro y grupos de defensa de los pacientes.

Bajo el lema "Stand Up for Science", que honra y reconoce el verdadero valor del trabajo innovador que la biotecnología realiza para la sociedad, la Convención BIO 2023 se celebró del 5 al 8 de junio en Boston, uno de los principales centros biotecnológicos del mundo. Este evento presencial de 4 días acogió 150 sesiones con 800 ponentes y atrajo a más de 15 mil delegados de más de 60 países y regiones, que se reunieron para establecer contactos, aprender y colaborar en las últimas tendencias e innovaciones del sector.

La delegación taiwanesa, que unió a las élites del gobierno y la industria, tuvo una destacada presencia en BIO 2023

Bajo la dirección del Dr. Wu Tsung-tsong, Ministro del Consejo de Ciencia y Tecnología, una nutrida delegación taiwanesa de unos 250 miembros viajó a Boston para asistir a la BIO 2023. El equipo ejecutivo estaba formado por miembros de la Oficina de Promoción de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica (BPIPO) y del Consejo de Desarrollo del Comercio Exterior de Taiwán (TAITRA), junto con representantes de la Oficina de Desarrollo Industrial (IDB) del Ministerio de Asuntos Económicos (MOEA), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Consejo de Agricultura, el Consejo Nacional de Desarrollo, la Academia Sinica, el Ministerio de Sanidad y Bienestar y el Centro de Desarrollo para la Biotecnología (DCB).

La delegación también contó con más de 80 empresas participantes y 51 expositores, con el objetivo de llevar a la escena internacional las tecnologías y productos más prometedores de la industria biotecnológica taiwanesa. No sólo organizaron el Foro de Biotecnología de Taiwán antes de la inauguración de BIO 2023, sino que también fueron anfitriones de la "Hora Feliz del Pabellón de Taiwán" el 6 de junio.

El Pabellón de Taiwán en la BIO 2023 mostró la excelencia del desarrollo biomédico de Taiwán

Tras el éxito de años anteriores, la delegación de Taiwán siguió organizando el "Pabellón de Taiwán" durante la BIO 2023 para mostrar la diversidad y la excelencia del desarrollo biomédico del país, estableciendo conexiones con fabricantes e inversores de talla mundial, creando una red internacional de cooperación en investigación y desarrollo mostrando una mejora en la exposición de Taiwán en la comunidad biotecnológica internacional.

En BIO 2023, el número total de expositores en el pabellón de Taiwán pasó de 33 en 2022 a 51, ocupando el noveno lugar en tamaño entre todos los países y regiones participantes y abarcando diversos campos como los biofarmacéuticos, la biotecnología, los dispositivos médicos, los CDMO terapéuticos de ácidos nucleicos, la medicina regenerativa, la biotecnología agrícola, la medicina de precisión, los medicamentos de moléculas pequeñas y la salud inteligente. Además, en el pabellón se presentaron muchas tecnologías y servicios innovadores notables, como una plataforma de IA para la interpretación rápida de ECG y el diagnóstico de 20 enfermedades cardiovasculares, una tecnología de procesamiento de tejidos patológicos e imágenes en 3D, un sistema de cultivo de organoides tumorales y un servicio de fabricación integral de nuevos fármacos basados en proteínas.

Además, se expusieron las Soluciones Sanitarias Inteligentes de Taiwán, desde el sistema de información hospitalaria back-end hasta las herramientas de diagnóstico médico de IA front-end y la tecnología de transmisión de imágenes para cirugía mínimamente invasiva, todas ellas creadas conjuntamente por hospitales, empresas de TIC y profesionales biomédicos, creando potencialmente una nueva tendencia en la asistencia sanitaria futura de Taiwán.

El pabellón de Taiwán obtuvo grandes resultados con la participación de delegados estadounidenses

El Dr. Chung-Hsun Wu, Director de la BPIPO, Consejero Delegado de DCB y Presidente de la Taiwan Bio Industry Organization (Taiwan BIO), subrayó en su discurso durante la Happy Hour que Taiwán es un socio excelente para las empresas biotecnológicas y farmacéuticas internacionales que buscan oportunidades en Asia. Gracias a su excelente situación geográfica, Taiwán se encuentra a menos de 5 horas de las principales ciudades asiáticas y es un actor clave para conectar América, Europa y la región Asia-Pacífico.

Durante el evento, Biotechnology Industry Organization (BIO) y Taiwan BIO anunciaron la renovación de su cooperación por tres años, de 2024 a 2026, y se celebró una ceremonia de intercambio de contratos entre los líderes de ambas organizaciones. Continuarán coorganizando el evento biotecnológico anual BIO Asia-Taiwán, y a través de sus actividades de promoción conjuntas, proporcionará más oportunidades a las empresas participantes para acceder a la cooperación internacional no sólo en Asia, sino también en todo el mundo. Rachel King, consejera delegada de BIO, señaló que el mercado biotecnológico de Taiwán tiene un gran potencial y que sus avances en los últimos años son bien conocidos. Se prevé que la industria biotecnológica de Taiwán pueda brillar en el futuro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Enzene inaugura su primera planta de fabricación continua de biológicos con la promesa de alterar el costo de fabricación de mAb

La FDA aprueba una nueva clase de medicamentos para tratar la diabetes pediátrica de tipo 2

 

Comunicado. Enzene Biosciences ha inaugurado hoy oficialmente en Pune (India) su primera planta de fabricación continua de productos biológicos totalmente conectada. Esta instalación, la primera de su clase, se ha construido en la mitad de tiempo que las plantas convencionales de fabricación de productos biológicos. La planta de fabricación de última generación ocupa un espacio significativamente menor que las instalaciones de fabricación convencionales.

Enzene es una de las primeras empresas de biofabricación conectada de extremo a extremo que ha creado una planta de fabricación continua totalmente automatizada que cumple las GMPc para la producción de mAb.

Esta planta, en comparación con una planta de fabricación tradicional, es capaz de ofrecer una mayor producción y también permitirá a Enzene, así como a sus clientes potenciales, trasladar rápidamente sus activos tempranos/preclínicos a la fase posterior de desarrollo o a la fase comercial.

Con ello, la empresa cumple su misión de ofrecer biosimilares rentables mediante el desarrollo de tecnologías disruptivas, análisis avanzados e instalaciones de fabricación de última generación.

"Algunos de los medicamentos más importantes del mundo son biológicos y Alkem laboratories Ltd. siempre ha aspirado a entrar en el campo de los biológicos. Con esa intención, hemos realizado importantes inversiones en este ámbito. Nuestra nueva planta de fabricación de productos biológicos refrenda nuestro compromiso de expansión en el ámbito de las innovaciones biotecnológicas", ha declarado Sandeep Singh, Director General de Alkem Laboratories Ltd. (la quinta empresa farmacéutica más grande de la India según IQVIA MAT de septiembre de 2019).

Enzene aspira a ampliar su huella de tecnologías innovadoras mediante alianzas estratégicas globales y ha dado los primeros pasos en este sentido al conseguir su primer proyecto de cliente europeo para la fabricación cGMP de material clínico y crear un mínimo de residuos sólidos y emisiones de carbono.

"El elevado costo de fabricación es una de las principales barreras para la entrada de productos biológicos en la fase clínica de desarrollo. Enzene desea romper esta barrera de costos con el lanzamiento de su innovadora planta de fabricación", declaró el Dr. Himanshu Gadgil, Director a tiempo completo y CSO de Enzene.

Con ello, Enzene Biosciences aspira a convertirse en la CDMO/CMO más solicitada y a ser una empresa corporativa responsable en todos los aspectos relacionados con el medio ambiente, la salud y la seguridad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La FDA aprueba una nueva clase de medicamentos para tratar la diabetes pediátrica de tipo 2

Pharmaworks y Serpa presentan el sistema de transporte de blísteres BTS totalmente integrado

 

Comunicado. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) aprobó este 20 de junio Jardiance (empagliflozina) y Synjardy (empagliflozina y clorhidrato de metformina) como complementos de la dieta y el ejercicio para mejorar el control de la glucemia en niños de 10 años o más con diabetes de tipo 2. Estas autorizaciones suponen una nueva clase de medicamentos de administración oral para el tratamiento de la diabetes pediátrica de tipo 2. La metformina, la única otra terapia oral disponible para el tratamiento de niños con diabetes de tipo 2, se aprobó por primera vez para uso pediátrico en el 2000.

"En comparación con los adultos, los niños con diabetes de tipo 2 tienen opciones de tratamiento limitadas, a pesar de que la enfermedad y la aparición de los síntomas suelen progresar más rápidamente", dijo Michelle Carey, M.D., M.P.H., directora asociada de revisión terapéutica de la División de Diabetes, Trastornos Lípidos y Obesidad del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA. "Las aprobaciones de hoy proporcionan opciones de tratamiento adicionales muy necesarias para los niños con diabetes tipo 2".

La diabetes de tipo 2, la forma más común de diabetes, es una enfermedad crónica y progresiva en la que el cuerpo no produce o utiliza la insulina normalmente, lo que conduce a altos niveles de glucosa (azúcar) en la sangre. Según la información del estudio SEARCH for Diabetes in Youth, la incidencia de diabetes tipo 2 en niños aumentó un 4,8 % anual de 2002 a 2015 y se prevé que siga aumentando. A partir de 2017, hubo aproximadamente 28,000 casos de diabetes tipo 2 en niños en los Estados Unidos. Para 2060, si las tendencias actuales continúan, se predice que ese número será de aproximadamente 220,000, con la mayoría de los casos ocurriendo en grupos raciales y étnicos minoritarios como negros no hispanos e hispanos.

La empagliflozina, el principio activo de Jardiance y Synjardy, actúa aumentando la excreción de glucosa por la orina. Synjardy también contiene metformina.

La seguridad y eficacia de la empagliflozina en niños se estudiaron en un ensayo doble ciego, aleatorio y controlado con placebo en 157 pacientes de 10 a 17 años con diabetes de tipo 2 insuficientemente controlada. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a uno de los tres brazos de tratamiento durante 26 semanas: empagliflozina, un inhibidor de la DPP-4 (linagliptina) o placebo. Al inicio del ensayo, el 51% de los pacientes tomaba metformina sola, el 40% tomaba una combinación de metformina e insulina, el 3% tomaba insulina sola y el 6% no tomaba otros medicamentos para la diabetes. El ensayo descubrió que, en la semana 26, el tratamiento con empagliflozina era superior en la reducción de la hemoglobina A1c, una medida de la glucemia media, en comparación con el placebo. Los 52 pacientes tratados con empagliflozina presentaron una disminución media del 0,2% de la hemoglobina A1c, frente a un aumento medio del 0,7% de la hemoglobina A1c en los 53 pacientes que tomaron placebo, lo que representa una disminución del 0,8% de la hemoglobina A1c con empagliflozina en comparación con el placebo. Los pacientes tratados con empagliflozina también presentaron reducciones de la glucosa plasmática en ayunas, una medición del azúcar en sangre que se realiza después de no haber comido ni bebido durante al menos ocho horas, en comparación con los pacientes que tomaron placebo.

Los efectos secundarios más frecuentes en los niños tratados con empagliflozina fueron, en general, similares a los observados en los adultos, con la salvedad de que hubo un mayor riesgo de hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en sangre) entre los pacientes pediátricos de 10 años o más que tomaron empagliflozina en comparación con placebo, independientemente de que estuvieran tomando otros tratamientos para la diabetes.

Los efectos secundarios más frecuentes en adultos tratados con empagliflozina incluyen infecciones del tracto urinario e infecciones fúngicas femeninas.

Los efectos secundarios más frecuentes en pacientes tratados con metformina son diarrea, náuseas y malestar estomacal. Jardiance y Synjardy no se recomiendan en pacientes con diabetes de tipo 1 debido a un mayor riesgo de cetoacidosis diabética. Tampoco se recomienda el uso de Jardiance y Synjardy para mejorar el control de la glucemia en pacientes con problemas renales graves y no deben utilizarse en pacientes que previamente hayan tenido una reacción alérgica grave a ellos. Synjardy no debe utilizarse en pacientes con acidosis metabólica o cetoacidosis diabética (aumento de cetonas en sangre u orina).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pharmaworks y Serpa presentan el sistema de transporte de blísteres BTS totalmente integrado

Flatulencia: Todo lo que has querido saber sobre los gases y que te avergonzaba preguntar

 

Cargar más

Noticias