Comunicado. Sandoz anunció el lanzamiento de una hoja de ruta mundial para aumentar el acceso de los pacientes a los medicamentos biológicos. El Plan de Acción Act4Biosimilars es parte de la iniciativa fundada por Sandoz y lanzada en 2022, y tiene como objetivo aumentar la adopción global de biosimilares en al menos 30 puntos porcentuales en más de 30 países para 2030.

El Plan de acción Act4Biosimilars destaca los desafíos más críticos que impiden el acceso de los pacientes a los medicamentos biosimilares, así como los pasos prácticos para acelerar la adopción al superar esos desafíos. El plan se complementará con una serie de informes que brindan un análisis de los principales desafíos por región. La primera región destacada es América e incluye las siguientes perspectivas:

- En Estados Unidos, las pautas regulatorias de intercambiabilidad han causado confusión entre los pacientes y los profesionales de la salud.

- Debido a brechas en las vías regulatorias, los pacientes en Colombia y Ecuador pueden estar expuestos a biocopias que pueden no cumplir con las rigurosas pautas internacionales proporcionadas por la OMS para la aprobación de biosimilares.

- En Canadá, Estados Unidos y Brasil existen materiales educativos, sin embargo, la falta de alineación entre los grupos de partes interesadas sobre los materiales ha generado confusión entre los profesionales de la salud y los pacientes.

- Las prácticas de adquisición insostenibles, como las licitaciones de un solo ganador, son comunes en México y Brasil, lo que genera riesgos de continuidad del suministro y posibles interrupciones en la atención al paciente.

Para abordar estos y otros desafíos, el Plan de acción presenta 12 iniciativas clave para acelerar la adopción de biosimilares en las 4A: Probabilidad (approvability), Aceptabilidad, Accesibilidad y Asequibilidad. Proporciona pasos prácticos diseñados para ayudar a las partes interesadas locales a fomentar un entorno más favorable para los biosimilares en su país y, en última instancia, impulsar la adopción global.

El Comité Directivo está trabajando con las partes interesadas locales de las Américas para implementar el Plan de Acción e identificar y abordar los desafíos clave que frenan una adopción más amplia de biosimilares. El Comité Directivo centrará su atención en Europa en el cuarto trimestre de 2023, Oriente Medio y África en el primer trimestre de 2024 y Asia Pacífico en el segundo trimestre de 2024.

Durante casi dos décadas, la introducción de biosimilares ha permitido un acceso ampliado o más temprano de los pacientes al tratamiento biológico. Se estima que entre 2023 y 2027, los biosimilares podrían generar $290 mil millones en ahorros a nivel mundial. Sin embargo, los biosimilares aún no están disponibles en la mayoría de los países y existen desafíos importantes para expandir el acceso. Como resultado, su impacto en los pacientes varía ampliamente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Argentina, Brasil y Chile de integran a la agencia sanitaria internacional

Samsung Biologics y Pfizer fabricarán a largo plazo biosimilares

 

Comunicado. Bayer presentará nuevos datos cardiorrenales del programa integral de ensayos clínicos Kerendia (finerenona) en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) y diabetes tipo 2 (T2D) en el 60º congreso de la Asociación Renal Europea (ERA) 2023. Estos nuevos datos incluirán más información del análisis agrupado preespecificado de FIDELITY sobre la progresión de la ERC, así como nuevos hallazgos de los estudios REKA y FINEGUST.

La compañía informó sobre un nuevo análisis post hoc de FIDELITY se presentará que describe la validación de un modelo de predicción de riesgo basado en laboratorio previamente desarrollado, para predecir con precisión la progresión de la ERC en adultos en todas las etapas de la ERC. El análisis post hoc incluyó a todos los participantes del análisis FIDELITY, independientemente de la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) o el estadio de albuminuria.

Bayer también proporcionará una actualización sobre el estudio FINEGUST, que es un estudio de cohorte observacional multinacional y parte de la plataforma de investigación de múltiples bases de datos FOUNTAIN. FINEGUST tiene como objetivo describir la utilización de fármacos y los cambios temporales de diferentes tratamientos en adultos con CKD y T2D en dos períodos de tiempo (antes y después de la aprobación de finerenona) utilizando datos secundarios de fuentes de datos basadas en la población en Europa, Japón, China, el Reino Unido y los Estados Unidos.

Cabe mencionar que Kerendia es un antagonista selectivo del receptor de mineralocorticoides (MR) no esteroideo que ha demostrado bloquear los efectos nocivos de la sobreactivación de MR. La sobreactivación de la RM contribuye a la progresión de la ERC y al daño cardiovascular que puede ser impulsado por factores metabólicos, hemodinámicos o inflamatorios y fibróticos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autoriza tratamiento de Pfizer para migraña

Gedeon Richter anuncia compra de la gama de anticonceptivos orales de Consilient Health

 

Agencias. Pfizer México informó que la Cofepris aprobó su antagonista del receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) tanto para el tratamiento agudo de la migraña como para la profilaxis de la migraña episódica.

La compañía informó que existen alrededor de 20 millones de personas que la padecen en México y es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. Además, afecta desproporcionadamente a las mujeres, ocurriendo de tres a cuatro veces más a menudo que en hombres.

“El dolor ocasionado es incapacitante. Puede producir ausentismo laboral, escolar y disminuir el rendimiento, además de interferir en las relaciones personales. Por ello, nos llena de orgullo la aprobación de nuestra terapia que, estamos seguros, cambiará la vida de miles de personas”, señaló Alejandro Nenclares Portocarrero, director médico de Medicina Interna en Pfizer México.

Los resultados del estudio de fase 3 publicado en The Lancet demostraron que esta alternativa proporcionó una reducción superior del dolor y los síntomas asociados a las dos horas en comparación con el placebo. El estudio de prevención, también publicado en The Lancet, demostró que se proporcionó una reducción superior en el número de días, por mes, con migraña, en las semanas nueve a 12 del período de tratamiento de 12 semanas en comparación con el placebo, que se mantuvo con la dosificación continua durante el período de extensión abierto de 12 meses.

Esta es una de las 30 innovaciones que Pfizer México traerá al país en los próximos tres años. La alternativa de combate a la migraña ha sido aprobada en más de 20 mercados hasta la fecha, incluyendo la Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos. Se están revisando aplicaciones regulatorias adicionales en todo el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gedeon Richter anuncia compra de la gama de anticonceptivos orales de Consilient Health

Bayer presentará nuevos datos sobre su tratamiento en enfermedad renal crónica y diabetes tipo 2

 

Agencias. Gedeon Richter anunció que todos los derechos de comercialización y distribución de una gama de anticonceptivos orales genéricos de marca, adquiridos de Consilient Health, se han transferido a la empresa. Con base en los términos de la transferencia, Gedeon Richter se ha convertido en el titular de la autorización de comercialización en el Reino Unido para todos los productos de la gama.

“Nuestra misión es proporcionar productos de alta calidad a precios asequibles. El Reino Unido está experimentando un periodo de austeridad posterior a la pandemia, y el gobierno busca controlar el gasto en todo el sistema de atención médica. La adición de ocho genéricos de marca a nuestra oferta de anticonceptivos orales refuerza nuestra posición como líder en soluciones de planificación familiar y socio del NHS para ayudar a lograr ahorros de costos, sin comprometer la capacidad de las mujeres para planificar el embarazo en torno a sus vidas”, dijo Tamas Neubauer, director general para Reino Unido e Irlanda de Gedeon Richter.

El acuerdo es una buena opción estratégica para Gedeon Richter, ya que brinda una expansión significativa a la franquicia de anticonceptivos orales de la compañía. Los productos recién transferidos son los primeros y únicos genéricos de marca en la gama de anticonceptivos orales de la empresa, lo que amplía su cartera de anticonceptivos orales más allá de los innovadores originales de marca de alto valor añadido. La transferencia sigue una tendencia que Gedeon Richter ha adoptado en sus soluciones de planificación familiar de manera más amplia, en la que la empresa proporciona genéricos de marca o híbridos de otros métodos, como el sistema intrauterino (SIU), junto con los originales de marca.

Como parte de la transferencia, Gedeon Richter se ha comprometido a continuar apoyando a los profesionales de la salud con contenido educativo sobre los productos, así como a proporcionar información a las mujeres del Reino Unido a las que se les haya recetado uno de los anticonceptivos orales de marca de la gama.

“Tenemos años de experiencia apoyando la salud reproductiva de las mujeres y nos complace tener genéricos de marca como parte de nuestra gama de anticonceptivos orales por primera vez. La elección juega un papel importante al seleccionar un anticonceptivo adecuado. Estamos orgullosos de ofrecer múltiples opciones a diferentes precios al NHS, con el fin de garantizar que las mujeres puedan elegir un método anticonceptivo adecuado para ellas y tener la confianza de que estará disponible en el Reino Unido a largo plazo”, dijo David Jordan, director médico del Reino Unido e Irlanda, Gedeon Richter.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer presentará nuevos datos sobre su tratamiento en enfermedad renal crónica y diabetes tipo 2

Cofepris autoriza tratamiento de Pfizer para migraña

 

Cargar más

Noticias