Comunicado. Investigadores de la Universidad Industrial de Santander (UIS), en Colombia, informaron resultados alarmantes sobre eficacia de medicamento contra la leucemia en el país.

Desde hace cinco años, los médicos hemato-oncólogos pediatras han mostrado su preocupación sobre la eficacia de ciertas formulaciones comerciales del medicamento L-asparaginasa (L-ASNasa) que han ingresado a Colombia. El malestar en la comunidad médica se debe a los cuestionamientos sobre la eficacia de algunas de estas formulaciones en otros países. A pesar de estas denuncias, los medicamentos que incumplen los requisitos de calidad han logrado llegar a más de 90 países, siendo los países de bajos y medianos ingresos los principales afectados, en parte, por carecer de medidas regulatorias estrictas.

El fármaco L-asparaginasa es un componente esencial de la quimioterapia de inducción en niños y adultos que impide que las células cancerosas se dividan y se multipliquen. Sin este medicamento, la posibilidad de supervivencia de los pacientes con leucemia se reduce drásticamente.

Con el fin de realizar un análisis de los medicamentos que circulan en el país, investigadores de la Escuela de Microbiología y del Laboratorio Clínico UIS, así como de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica (ACHOP), desarrollaron un protocolo preclínico para analizar la actividad de seis formulaciones de L-ASNasa utilizadas en Colombia sobre células leucémicas en cultivo, después de una incubación de 24, 48 o 72 horas. El protocolo se basó en la cuantificación de la muerte celular inducida por el medicamento sobre las células leucémicas usando citometría de flujo y posterior comparación de los resultados para determinar si existían diferencias estadísticamente significativas entre la acción de las formulaciones.

De manera preocupante, se encontraron diferencias importantes entre la acción de los medicamentos que van desde una acción nula hasta una eliminación completa de las células cancerígenas. La acción de los fármacos permitió agruparlos en tres grupos estadísticamente diferentes. El primer grupo compuesto de tres medicamentos exhibió actividad muy baja o nula contra las células leucémicas; en el grupo 2, con solo un integrante, mostró un nivel intermedio de actividad y el grupo 3, compuesto por 2 fármacos, exhibió una alta actividad antitumoral.

Debido a que estos medicamentos ya se encuentran en distribución y se aplican actualmente en el tratamiento de pacientes en Colombia, las diferencias encontradas entre las formulaciones de L-ASNasa aumentan las preocupaciones sobre la calidad del tratamiento administrado a pacientes en países de bajos y medianos ingresos como el nuestro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Neuromod Devices recibe aprobación de la FDA para su dispositivo para tratar la tinnitus

Enfermedad renal crónica, grave problema de salud pública en México y el mundo

 

Comunicado. Neuromod Devices anunció que la FDA otorgó la aprobación a Lenire, el primer dispositivo de neuromodulación bimodal para el tratamiento de tinnitus.

La tinnitus, comúnmente conocido como “zumbido en los oídos”, es una condición neurológica compleja que provoca una percepción del sonido cuando no hay una fuente externa. En Estados Unidos, esta enfermedad representa una carga silenciosa para el sistema de salud con un costo estimado de 660 dólares por paciente por año sólo para visitas a clínicas.

“La aprobación de Lenire no sólo significa que millones de estadounidenses que viven con tinnitus pueden obtener el tratamiento que necesitan, sino que también valida más de una década de investigación y desarrollo que dio como resultado una solución segura que brinda alivio a los pacientes con tinnitus. Para los pacientes que están al menos moderadamente afectados por su tinnitus, ahora se ha demostrado que Lenire es más eficaz que la terapia de sonido, que es uno de los estándares clínicos actuales de tratamiento”, dijo Ross O'Neill, CEO fundador de Neuromod Devices.

La aprobación de la FDA se basa en el éxito del tercer ensayo clínico a gran escala de Lenire, TENT-A3, respaldado por Real-World Evidence de 204 pacientes. Durante todo el ensayo, el 79.4% de los pacientes experimentó una mejora clínicamente significativa, el 82.4% cumplió con el tratamiento bimodal y el 88.6% respondió que recomendaría Lenire como tratamiento para el tinnitus. El análisis de criterio de valoración principal de TENT-A3 mostró que los pacientes que estaban al menos moderadamente molestos por el tinnitus, que incluye pacientes en las categorías moderada, grave y catastrófica según lo definido por el Tinnitus Handicap Inventory (THI), lograron una mejora clínicamente significativa en tinnitus después de la fase de tratamiento bimodal del ensayo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Enfermedad renal crónica, grave problema de salud pública en México y el mundo

No te pierdas el Breakfast Learning Simplifying Progress de Sartorius en FarmaForum El Salvador

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial del Riñón, que este año se conmemora hoy 09 de marzo, las consideraciones de muchos expertos son que la enfermedad renal crónica (ERC) es “una de la enfermedad crónica más olvidada”, ya que a pesar de que constituye un grave problema de salud pública en México y en el mundo, no se ha logrado hacer una detección oportuna, lo cual retrasa la oportunidad de preservar la función renal por más tiempo. Al estar relacionada con los padecimientos crónicos de mayor prevalencia en la población, como diabetes e hipertensión, su impacto en la salud pública se refleja en la alta demanda de recursos humanos, económicos y de infraestructura que su tratamiento requiere.

Especialistas indican que, hoy en día la ERC se ha convertido en “una gran bola de nieve” para las autoridades de salud en México, pues más del 50% de los recursos destinados a este rubro se invierten en la atención de las enfermedades crónicas no transmisibles, en donde se incluye este padecimiento. De hecho, estudios realizados por las autoridades sanitarias mexicanas en los últimos años, han estimado una prevalencia de ERC de 12.2%, además de una tasa de 51 defunciones por cada 100 mil habitantes; sin embargo, la mayoría de los casos se podrían prevenir si hubiera una detección oportuna en grupos de alto riesgo, como son las personas que sufren diabetes e hipertensión mal controladas.

“Es muy importante mantener consultas frecuentes con el médico general o de primer contacto, ya que son estos los médicos que pueden detectar de manera oportuna cualquier dato de alerta de que los riñones no están funcionando bien”, expresaron Nadia E. Saavedra Fuentes, gerente médico de la Unidad de Negocios Renal; Karla del Castillo Loreto y el Juan Carlos Castillo Salinas, asesores médicos científicos de Laboratorios Columbia.

La detección oportuna es muy importante, porque de otra forma, cuando no se diagnostica de manera temprana la ERC, el camino hacia el tratamiento suele ser costoso y complicado. “Por otro lado, hay personas que quizás ya tienen la enfermedad, pero el hecho de darles tratamiento adecuado y oportuno hará que ésta evolucione con mayor lentitud y se preserve por más tiempo la función renal, ya que en la ERC el tiempo es crucial. Por eso, es que en Columbia estamos implementando estos programas, los cuales tendrán muchos
beneficios para los pacientes”, indicaron los voceros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

No te pierdas el Breakfast Learning Simplifying Progress de Sartorius en FarmaForum El Salvador

Investigadores de Amgen utilizan amígdalas humanas y tejido bioimpreso en 3D para imitar sistema inmunitario

 

Comunicado. Recuerda que el próximo 14 de marzo se llevará a cabo el FarmaForum El Salvador, en el cual Sartorius presentará su Breakfast Learning Simplifying Progress, abordando la importancia de la optimización y dimensionamiento adecuado de los sistemas de filtración, así como los beneficios en la identificación de los materiales filtrantes óptimos para la manufactura y su impacto con el cumplimiento regulatorio.

El Ing. David Castañeda, gerente técnico regional de Sartorius, presenta “Optimización y Dimensionamiento de Sistemas de Filtración”.Además, recuerda que la agenda del evento será la siguiente:

- “Calificación y validación de equipos y procesos heredados con enfoque en riesgo”, por Hugo Téllez.

- “Análisis de la probabilidad en la gestión de riesgos”, por Ramón Rodríguez.

- “Importancia de la ICH en el entorno regulado regional”, por Rivelino Flores.

- “Bioequivalencia, su desarrollo y su posible evolución”, por Dra. Helgi Jung.

- “Las cinco cosas que nunca debes hacer si tienes personal a tu cargo”, por Genaro Trías.

- “Actualidad de Nitrosaminas como impurezas y métodos de detección para la industria farmacéutica”, por Abraham Zarazúa e Israel Velázquez.

- Mesa redonda “Un espacio de reflexión profesional con tres temas (a darse a conocer en breve) a revisar por profesionales del más alto nivel”.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Investigadores de Amgen utilizan amígdalas humanas y tejido bioimpreso en 3D para imitar sistema inmunitario

FDA retrasa su decisión sobre aprobación de terapia génica de BioMarin

 

Cargar más

Noticias