Comunicado. Especialistas indican que con el paso del tiempo las personas envejecen y también lo hace su sistema inmunológico de forma natural, lo cual es conocido como inmunosenescencia, este fenómeno natural incrementa la vulnerabilidad de padecer enfermedades infecciosas, algunas de ellas pueden prevenirse mediante vacunación como tosferina, influenza, covid-19, neumococo, y herpes zóster.

La vacunación ha logrado eliminar y prevenir enfermedades por más de 200 años, por lo que son consideradas por la mayoría de las personas como una herramienta eficaz para la producción de anticuerpos y activar las defensas del cuerpo para atacar, a través del sistema inmunológico, diversas enfermedades infecciosas provocadas por virus o bacterias.

Con base en especialistas, la vacunación permite la prevención de enfermedades a lo largo de diferentes etapas de la vida, lo que permite un desarrollo óptimo de los individuos. Hoy en día, se pueden prevenir más de 16 enfermedades al completar un esquema de vacunación en edad adulta, como un elemento clave dentro de la medicina preventiva.

De acuerdo con datos de 2022 del Consejo Nacional de la Población, la población de adultos mayores de 50 años es de un 21%, cifra que se ha proyectado aumentará en un 13% para 2050.

Existen factores que influyen en mejorar la calidad de vida de los adultos, como llevar una dieta balanceada y hacer ejercicio, además, la vacunación es un método para elevar las defensas y prevenir enfermedades, que ayuda a disminuir el ausentismo laboral, licencias por enfermedad e indemnizaciones por secuelas.

Cada nueva vacuna a la que un individuo está expuesto a lo largo de su vida puede educar o modificar la dinámica de su sistema inmunológico, por lo que se requiere un enfoque de vacunación personalizado que pueda ayudar a optimizar la resiliencia inmune. Por ello. es importante promover la vacunación a lo largo de la vida como parte de un paquete de salud y bienestar, que pueda generar un cambio en el enfoque y una mejor aceptación del proceso del envejecimiento.

La prevención de enfermedades transmisibles a lo largo de todas las etapas de la vida mediante la inmunización permite un desarrollo óptimo de las capacidades del individuo, lo que intensifica la reserva funcional disponible al envejecer y promueve así una vejez más saludable y activa. Una vez en la edad adulta, la estrategia de inmunización permite conservar la vitalidad a través de la disminución de la morbilidad y mortalidad derivada de enfermedades infecciosas prevenibles.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México propone constitución de Agencia Latinoamericana de Medicamentos como vía para autosuficiencia sanitaria

Sysnav Healthcare anuncia colaboración de varios años con Roche

 

Comunicado. La farmacéutica estadounidense indicó que cerró 2022 con un beneficio de 17,941 mdd, es decir, tuvo un descenso del 14.1% en comparación con los datos de 2021. La causa principal que explica estos resultados se sustenta en las ventas de su vacuna contra el Covid-19, las cuales se han reducido de forma notoria.

La compañía informó que sus ganancias se redujeron un 25% en el cuarto trimestre de 2022. El beneficio de la compañía cayó hasta 3,520 mdd, desde los 4,736 mdd con los que cerró diciembre de 2021, en buena medida debido a un “desfavorable cambio de divisas” y a las menores ventas de su vacuna contra el coronavirus.

En cuanto a los ingresos, las ventas disminuyeron un 4.4% entre octubre y diciembre de 2022, hasta 23,706 mdd, cerca de 1,000 mdd menos que en el año precedente (24,804 mdd). Sin embargo, en todo el año, en cambio, las ventas repuntaron un 1.3%, pasando de 93,775 mdd a 94,943 mdd. Por áreas de negocio, la de salud del consumidor facturó 14,953 mdd en 2022, frente a los 15,035 mdd de 2021. Por su parte, el área farmacéutica ingresó 52,563 mdd, un 1.7% más. El departamento de tecnología médica registró ventas por valor de 27,427 mdd, un 1.4% más que en 2021.

“Los resultados del ejercicio 2022 reflejan la fortaleza y estabilidad de nuestros tres segmentos de negocio, a pesar de los retos macroeconómicos; de cara a 2023, Johnson&Johnson está bien posicionada para impulsar el crecimiento a corto plazo, a la vez que invierte estratégicamente para ofrecer valor a largo plazo”, indicó Joaquín Duato, consejero delegado del laboratorio farmacéutico de Nueva Jersey.

Las ventas en Estados Unidos repuntaron un 2.9% hasta los 12,516 mdd en el último trimestre del año, mientras que en el resto de países menguaron un 11.5%, hasta 11,190 mdd. En el conjunto de 2022, los ingresos en Estados Unidos repuntaron un 3%, hasta 48,580 mdd y se redujeron ligeramente, un 0.6%, hasta 46,363 mdd en el resto de mercados en los que opera el grupo.

“Aunque hemos tenido presiones inflacionistas que persistirán en 2023, hemos sido bastante diligentes y disciplinados con respecto a la priorización de las principales inversiones y la gestión de algunos de los costos”, dijo Joseph Wolk, director financiero de Johnson & Johnson.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite alerta sanitaria por producto falso contra agrandamiento de próstata

Sandoz adquiere agente antifúngico de Astellas

 

Comunicado. La Cofepris emitió una alerta sanitaria ante el riesgo de consumir el producto denominado Prostalif, supuestamente como tratamiento para el agrandamiento de próstata, ya que no cuenta con registro sanitario.

La autoridad sanitaria mexicana indicó que: “No debe ser consumido, pues representa un peligro a la salud”. Además de ostentar un registro sanitario falso, al menos en dos ocasiones presentó al público permisos de publicidad que corresponden a otros productos, “lo cual derivará en las acciones legales correspondientes”.

La Cofepris advirtió que al producto se le atribuyen falsamente propiedades para el tratamiento de alteraciones provocadas por el agrandamiento de la próstata (hiperplasia prostática benigna); sin embargo, no existe evidencia que respalde estas afirmaciones.

Finalmente, la comisión afirmó: “La autoridad no cuenta con evidencia para garantizar que el producto cumple los estudios técnicos para tratar estos padecimientos, por lo que su consumo representa un riesgo a la salud y un engaño a la población”.

El producto se comercializa en la página electrónica https://prostalif.com.mx/, así como en diversas páginas y plataformas de venta por internet; además, se promociona en medios de comunicación como medicamento herbolario.

La Cofepris, a través de la Comisión de Operación Sanitaria (COS), giró un oficio a diversos medios de comunicación y cadenas de supermercados para prohibir que lo publiciten y comercialicen.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sandoz adquiere agente antifúngico de Astellas

FDA rechaza aprobación rápida de medicamento de Eli Lilly para Alzheimer

 

Comunicado. El laboratorio farmacéutico especializado en medicamentos genéricos y biosimilares informó que firmó un acuerdo para adquirir los derechos de producto a escala mundial del agente antifúngico sistémico Mycamine de la japonesa Astellas.

El acuerdo incluye un pago por adelantado de entre 62.5 mdd y 75 mdd. Mycamine es una equinocandina, una de las tres clases principales de agentes antifúngicos, con una base global de pacientes de más de dos millones. Es una terapia de elección en hospitales y unidades de cuidados intensivos en todo el mundo, un profiláctico probado en pacientes de hematología y oncología, ampliamente utilizado en trasplantes de órganos.

Mycamine está indicado para el tratamiento de la candidiasis invasiva y la candidiasis esofágica, que actualmente están en aumento con una mayor incidencia de brotes hospitalarios asociados, así como para la prevención de infecciones por cándida y aspergillus en pacientes sometidos a trasplante de células madre hematopoyéticas.

Ambas compañías confían en que el cierre de la operación se produzca en el transcurso del primer semestre de 2023, sujeto a condiciones y aprobaciones regulatorias.

El anuncio se produce después de que Sandoz completara con éxito la adquisición de la cartera global de cefalosporinas de GSK en octubre de 2022.

Richard Saynor, consejero delegado de Sandoz, señaló que “la adquisición de esta marca global reforzará significativamente la oferta hospitalaria global de Sandoz, además de complementar nuestra posición de liderazgo global existente en antibióticos genéricos. Esta también será una adición importante a nuestra creciente cartera de terapias antiinfecciosas destinadas a combatir la propagación de la resistencia a los antimicrobianos, al proporcionar el medicamento adecuado al paciente adecuado en el momento adecuado”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA rechaza aprobación rápida de medicamento de Eli Lilly para Alzheimer

Cáncer cervicouterino, segunda causa de muerte en México y el mundo

 

Cargar más

Noticias