Comunicado. VivaVision, farmacéutica que desarrolla terapias innovadoras para enfermedades oculares, y Everads Therapy, firma de biotecnología que desarrolla terapias retinianas optimizadas aprovechando su novedosa tecnología de administración supracoroidal, anunciaron que se están asociando para desarrollar tratamientos más seguros, efectivos y duraderos para las enfermedades de la retina.

Las dos compañías desarrollarán ciertas moléculas no reveladas de VivaVision para administración supracoroidea utilizando la tecnología y la experiencia de Everads. Las moléculas seleccionadas son moléculas pequeñas y potentes que funcionan contra objetivos terapéuticos bien validados en el tratamiento de enfermedades de la retina y que están diseñadas para permitir una mayor durabilidad en el espacio supracoroideo.

El espacio supracoroideo es una vía de administración prometedora para terapias dirigidas a la parte posterior del ojo. Los resultados clínicos recientes, así como la aprobación por parte de la FDA del primer fármaco y la tecnología de administración que lo acompaña para la administración supracoroidea, han demostrado aún más los beneficios potenciales de la administración a través de esta vía de administración. El novedoso enfoque de Everads para la administración supracoroidea ha demostrado su capacidad para administrar fármacos de forma rápida y segura en la parte posterior del ojo.

“Estamos entusiasmados con el potencial de administrar nuestros tratamientos para enfermedades oculares posteriores a través del espacio supracoroideo utilizando la tecnología de Everads, un enfoque que creemos que demostrará una gran eficacia y durabilidad, lo que podría generar mejoras que cambien la vida de las poblaciones de todo el mundo”, comentó Wang Shen, director ejecutivo de VivaVision.

Por su parte, Moshe Weinstein, presidente ejecutivo y director ejecutivo interino de Everads, agregó: “Creemos que las fórmulas y los fármacos candidatos de VivaVision ofrecen un potencial significativo para el tratamiento de enfermedades de la retina a través de la administración supracoroidea con nuestra tecnología. Esperamos trabajar juntos para aumentar la seguridad y la eficacia del tratamiento”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Científicos desarrollan vacuna que entrena al sistema inmunitario contra el cáncer

Jnana Therapeutics anuncia aprobación de la FDA para su tratamiento en investigación para la fenilcetonuria

 

Agencias. Un equipo de investigadores de Scripps Research demostró en animales de laboratorio que una variante de un medicamento aprobado previamente por la FDA para el tratamiento de enfermedades neurológicas es capaz de bloquear la infección por Covid-19.

El fármaco denominado NMT5, una variante del medicamento memantina, desarrollado y patentado en la década de 1990 para tratar enfermedades neurológicas como el Alzheimer, recubre al SARS-CoV-2 con una sustancia química que altera temporalmente el receptor ACE2 humano, la molécula a la que normalmente se adhiere el virus para infectar a las células, bloqueando su acceso.

Al respecto, Stuart Lipton, profesor de investigación de Scripps, y autor principal del estudio, comentó: “Lo bueno de este medicamento es que en realidad estamos volviendo el virus contra sí mismo. Lo estamos armando con pequeñas ojivas moleculares que terminan evitando que infecte nuestras células; es nuestra venganza contra el virus”.

Cabe mencionar que el NMT5 tiene dos propiedades clave: la primera es su capacidad para reconocer y adherirse a un poro en la superficie del SARS-CoV-2, y la segunda, la de modificar químicamente la ACE2 humana, utilizando un fragmento de un compuesto similar a la nitroglicerina por un periodo de aproximadamente 12 horas, lo que ocasiona que el virus SARS-CoV-2 no puede unirse e infectarlo.

Y agregó que en hámsteres con Covid-19, NMT5 redujo los niveles de virus en 100 veces, eliminó el daño de los vasos sanguíneos en los pulmones de los animales y mejoró la inflamación. El medicamento también mostró efectividad contra casi una docena de otras variantes de Covid-19, incluidas las cepas alfa, beta, gamma y delta.

Los científicos están creando una versión del NMT5 para su evaluación en humanos, mientras realizan ensayos adicionales de seguridad y eficacia en animales.

 

Comunicado. UCB y Praxis Precision Medicines, compañía biofarmacéutica de etapa clínica, anunciaron una colaboración estratégica, basada en el programa PRAX-020 de Praxis, para el descubrimiento de terapias de moléculas pequeñas como tratamientos potenciales de las epilepsias relacionadas con KCNT1.

“Estamos entusiasmados de asociarnos con UCB, un líder mundial en el desarrollo de medicamentos para la epilepsia, mientras trabajamos juntos hacia un enfoque novedoso para el tratamiento de la epilepsia relacionada con KCNT1, que actualmente no tiene terapias aprobadas”, dijo Marcio Souza, presidente y director ejecutivo. de Praxis.

Y agregó: “Nuestros esfuerzos de investigación internos nos dan la confianza de que las moléculas pequeñas pueden inhibir selectivamente el canal KCNT1 y, potencialmente, podrían ser un tratamiento eficaz para las personas que padecen epilepsia relacionada con KCNT1. La colaboración con UCB valida este enfoque y nos permitirá acelerar los esfuerzos hacia un posible tratamiento para los pacientes con KCNT1”.

Con base en los términos de la colaboración, UCB retiene una opción exclusiva de licencia de desarrollo global y derechos de comercialización para cualquier candidato de desarrollo de molécula pequeña KCNT1 resultante. Praxis recibirá un pago por adelantado de UCB, y si la opción es ejercida por UCB, sería elegible para recibir una tarifa de opción y futuros pagos por hitos de desarrollo y comercialización basados en el éxito, además de regalías escalonadas sobre las ventas netas de cualquier producto resultante de la colaboración. No se revelaron más detalles financieros del acuerdo.

Para finalizar, Dhaval Patel, director científico de UCB, indicó: “UCB se dedica al descubrimiento y desarrollo de tratamientos para la epilepsia, incluidas las raras y genéticas, con la ambición de desarrollar soluciones que pasen del alivio sintomático a aquellas que puedan abordar las causas fundamentales de la enfermedad. El enfoque impulsado por la genética de Praxis ha llevado a una prueba de concepto preclínica convincente, y esperamos avanzar juntos en este novedoso programa de investigación para el beneficio de las personas y familias afectadas por esta devastadora forma de epilepsia”.

 

Comunicado. Johnson & Johnson anunció que completó la adquisición de Abiomed, firma que operará como un negocio independiente dentro del segmento MedTech de Johnson & Johnson.

“Estamos emocionados de dar la bienvenida oficial al talentoso equipo de Abiomed a Johnson & Johnson. Su filosofía de ‘primero el paciente’ se alinea con nuestro credo y nuestro propósito de cambiar el futuro de la salud para la humanidad. Esta adquisición marca otro paso importante en el camino de Johnson & Johnson para acelerar el crecimiento de nuestro negocio MedTech y ofrecer tecnologías médicas innovadoras a más personas en todo el mundo”, dijo Joaquín Duato, director ejecutivo de Johnson & Johnson.

Por su parte, Ashley McEvoy, vicepresidenta ejecutiva y presidenta mundial de MedTech en Johnson & Johnson, agregó: “La finalización de esta adquisición permite a Johnson & Johnson MedTech expandir nuestra cartera en los mercados cardiovasculares de alto crecimiento, agregando soluciones para la recuperación del corazón a nuestro mercado global líder. Negocio de electrofisiología de Biosense Webster. Impulsados por la escala global y la fortaleza comercial y clínica de Johnson & Johnson, estamos entusiasmados de explorar las oportunidades y posibilidades futuras para llegar a más pacientes con necesidades críticas insatisfechas”.

 

Cargar más

Noticias