Agencias. Un equipo de investigación dirigido por la Universidad de Houston, en Estados Unidos, desarrolló una vacuna dirigida al opioide sintético fentanilo que bloquea su capacidad de entrar en el cerebro, eliminando así el efecto de la droga.

Se trata de una innovación que permitiría combatir la creciente crisis de la droga en Estados Unidos. Aunque las investigaciones revelan que el trastorno por consumo de opiáceos es tratable, se calcula que el 80% de las personas dependientes de la droga sufren una recaída.

Los resultados de la investigación se publicaron en la revista Pharmaceutics, asegurando que la aplicación de la nueva vacuna, en 60 ratas de laboratorio, generó anticuerpos anti-fentanilo que detuvieron los efectos de la droga, permitiéndole salir del cuerpo a través de los riñones, lo que, en teoría, facilitará que los consumidores dejen de usar la droga, o se eviten recaídas, sin ocasionar ningún efecto secundario adverso.

El fentanilo es un opiáceo para tratar el dolor asociado al cáncer, entre otras enfermedades. Es una de las drogas que más preocupa a las autoridades norteamericanas, ya que creen que el número de muertes relacionados con el fentanilo puede ser aún mayor porque este fármaco está detrás de muchas de las sobredosis por heroína.             

El fentanilo es una amenaza especialmente peligrosa porque suele añadirse a drogas callejeras como la cocaína, la metanfetamina y otros opioides, como la oxicodona y las pastillas de hidrocodona/acetaminofén, e incluso a benzodiacepinas falsificadas como el Xanax. Estos medicamentos adulterados con fentanilo aumentan exponencialmente la probabilidad de experimentar una sobredosis en personas que no consumen habitualmente opioides.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Procaps cancela acuerdo de adquisición con Grupo Somar México

Anvisa aprueba inyección semanal de Novo Nordisk para tratar el sobrepeso y la obesidad

 

Comunicado. Moderna, empresa de biotecnología pionera en terapias y vacunas de ARN mensajero (ARNm), y OriCiro Genomics, pionera en tecnologías de amplificación y síntesis de ADN libre de células, anunciaron que firmaron un acuerdo definitivo a través del cual Moderna adquirirá OriCiro por 85 mdd.

“Con esta adquisición, obtenemos las mejores herramientas de su clase para la síntesis y amplificación de ADN plasmídico sin células, un componente clave en la fabricación de ARNm. La tecnología de OriCiro complementa estratégicamente nuestra experiencia en fabricación y acelera aún más nuestro motor de investigación y desarrollo”, dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna.

Por su parte, Nasir Kato Bashiruddin, director ejecutivo de OriCiro, comentó: “Moderna ha demostrado una notable velocidad y capacidad para impactar vidas a través de su plataforma innovadora y terapias de ARNm. Confío en que nuestra tecnología y talento encajarán estratégicamente con Moderna”.

“Estamos encantados de unir fuerzas con Moderna para aprovechar todo el poder de OriCiro en beneficio de los pacientes”, agregó Seiji Hirasaki, presidente y cofundador de OriCiro.

Cabe mencionar que, en más de 10 años desde su creación, Moderna se ha transformado de una empresa en etapa de investigación que promueve programas en el campo del ARN mensajero (ARNm) a una compañía con una cartera clínica diversa de vacunas y tratamientos en siete modalidades, una amplia cartera de propiedad intelectual en áreas que incluyen ARNm y formulación de nanopartículas de lípidos, y una planta de fabricación integrada que permite una rápida producción clínica y comercial a escala.

Además, Moderna mantiene alianzas con una amplia gama de colaboradores gubernamentales y comerciales nacionales y extranjeros, lo que ha permitido la búsqueda tanto de ciencia innovadora como de una rápida ampliación de la fabricación. Más recientemente, las capacidades de Moderna se unieron para permitir el uso autorizado y la aprobación de una de las vacunas más tempranas y efectivas contra la pandemia de Covid-19.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gilead y EVOQ Therapeutics trabajan en inmunoterapias

Pfizer retira en Japón medicamento para presión arterial por presencia de sustancia cancerígena

 

Comunicado. Gilead Sciences y EVOQ Therapeutics anunciaron un acuerdo de colaboración y licencia para avanzar en la tecnología patentada de EVOQ para el tratamiento de la artritis reumatoide (AR) y el lupus.

La tecnología NanoDisc de EVOQ está diseñada para permitir la administración de antígenos específicos de la enfermedad dirigidos por la linfa y tiene el potencial de cambiar el paradigma para el tratamiento de enfermedades autoinmunes. Con base en el acuerdo, Gilead y EVOQ colaborarán en el desarrollo preclínico; Gilead tiene la opción de licenciar exclusivamente los derechos de la tecnología NanoDisc de EVOQ para buscar productos candidatos para las indicaciones de AR y lupus y será responsable del desarrollo clínico y la comercialización.

“A pesar de los avances clave en las últimas dos décadas, sigue existiendo una importante necesidad insatisfecha de personas que viven con enfermedades inflamatorias y autoinmunes. Estamos entusiasmados de colaborar con EVOQ para expandir aún más nuestra línea autoinmune con el objetivo de abordar las necesidades de las personas que viven con estas condiciones”, dijo Flavius Martin, vicepresidente ejecutivo de investigación de Gilead.

Por su parte, William Brinkerhoff, director ejecutivo de EVOQ, dijo: “Gilead tiene un historial increíble en el desarrollo terapéutico y en la entrega de medicamentos innovadores a personas de todo el mundo. Esperamos trabajar con el equipo de Gilead para avanzar en nuevas opciones de tratamiento para pacientes con AR y lupus”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer retira en Japón medicamento para presión arterial por presencia de sustancia cancerígena

MSD y Kelun-Biotech trabajarán en siete candidatos conjugados de fármaco-anticuerpo en investigación para cáncer

 

Comunicado. La filial japonesa de Pfizer dio a conocer que está retirando un medicamento para la presión arterial alta debido a que se encontró que contenía una sustancia potencialmente carcinógena en su principio activo valsartán.

La retirada ha afectado a más de 763 mil tabletas del fármaco Amvalo, fabricado entre abril y julio en los laboratorios Mylan de la India.

Por el momento, indicó la compañía, no se han reportado daños. “Prestaremos toda nuestra atención a nuestra fabricación y control de calidad para evitar que se repita”, dijo Akihisa Harada, presidente de Pfizer de Japón.

El pasado mes de diciembre, después de las advertencias y prohibiciones por parte de la FDA, Mylan anunció la retirada voluntaria de todos los lotes de valsartán, un principio activo para la hipertensión.

La compañía dijo que estaba retirando 104 lotes de medicamentos después de descubrir que contenían una impureza, N-nitrosodietilamina (NDEA), una sustancia que podría causar cáncer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD y Kelun-Biotech trabajarán en siete candidatos conjugados de fármaco-anticuerpo en investigación para cáncer

Autorizan que farmacias de Estados Unidos vendan píldoras abortivas

 

Cargar más

Noticias