Agencias. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria por la falsificación de un multivitamínico en dos presentaciones llamadas Bedoyecta TRI y Bedoyecta cápsulas.

A través de un comunicado, la entidad identificó una comercialización fraudulenta del lote 179367 de la marca Bedoyecta TRI, una solución inyectable que trae jeringas prellenadas. De igual manera, con el lote 318783 del producto Bedoyecta, caja con 30 cápsulas, “que no se encuentra amparado bajo un registro sanitario Invima y, por lo tanto, su comercialización en Colombia es ilegal”, aseguró la autoridad sanitaria.

Dentro del informe, el Invima señaló que, según una investigación emitida por la Cofepris de México, las falsificaciones fueron analizadas, evaluadas y resultaron con diferentes irregularidades, tanto en sus empaques primarios como en los secundarios.

“La empresa Laboratorios Grossman S.A., titular del registro sanitario en México de Bedoyecta TRI solución inyectable y Bedoyecta cápsulas, informó sobre la identificación de diversas irregularidades en los empaques primarios y secundarios”, advirtió el Invima.

En el caso de la falsificación del producto Bedoyecta TRI, los colores que tenía en el empaque por fuera eran distintos a la versión original. Además, los textos de las etiquetas también tienen errores ortográficos y las agujas no corresponden con las que normalmente se utilizan para esa marca, según con la información revelada por la entidad.

“En cuanto al producto falsificado Bedoyecta cápsulas, los textos en el empaque primario presentan efecto de contorno blanco y la figura del átomo de cápsulas no tiene transparencia, el blíster no cuenta con terminación homogénea y/o le faltan 2 cápsulas”, indicó el Invima.

Por otra parte, los laboratorios Humax Pharmaceutical S.A., encargados de importar los productos originales en Colombia, informaron al Invima que los Laboratorios GROSSMAN advirtieron que nunca fabricaron el producto Bedoyecta TRI solución inyectable con el número de lote 179367.

Comunicado. Alteogen anunció que firmó un acuerdo de licencia exclusivo con Sandoz, para que Sandoz adquiera los derechos mundiales para utilizar ALT-B4, la nueva hialuronidasa de Alteogen derivada de la tecnología Hybrozyme, para desarrollar y comercializar una versión subcutánea de un producto biosimilar de Sandoz. Además, el acuerdo incluye una opción para que Sandoz obtenga la licencia de la tecnología Hybrozyme para otros dos productos.

Alteogen recibirá un pago por adelantado y es elegible para recibir pagos por hitos una vez que Sandoz alcance hitos específicos de desarrollo, regulatorios y de ventas. Además, Alteogen tendrá derecho a recibir regalías escalonadas que van desde un dígito medio hasta dos dígitos bajos sobre las ventas del producto comercializado.

Alteogen será responsable del desarrollo normativo y el suministro comercial de ALT-B4 a Sandoz. Para los dos productos de opciones bajo este acuerdo, Alteogen y Sandoz negociarán acuerdos separados al momento de ejercer cada opción. El acuerdo permite que ambas empresas colaboren en el desarrollo y comercialización de productos adicionales que Sandoz se comprometa a desarrollar.

“Nos complace celebrar este acuerdo con una empresa pionera como Sandoz, que tiene una presencia global y un historial sin igual de llevar biosimilares de alta calidad al mercado. Esperamos una colaboración productiva y constructiva que lleve múltiples productos al mercado en beneficio de los pacientes. Ambas empresas comparten la creencia en la necesidad de aumentar el acceso de los pacientes a biosimilares de alta calidad”, dijo Soon Jae Park, director ejecutivo de Alteogen.

 

Comunicado. Kyowa Kirin y Grünenthal dieron a conocer que firmaron un acuerdo de colaboración de empresa conjunta para la cartera de medicamentos establecidos de Kyowa Kirin International.

La Joint Venture Collaboration comprende 13 marcas en seis áreas terapéuticas centradas principalmente en el control del dolor, incluidos Abstral y PecFent para el dolor irruptivo del cáncer, Moventig para el estreñimiento inducido por opioides y Adcal-D3 para la osteoporosis. La colaboración está sujeta a la obtención de aprobaciones y autorizaciones habituales, incluidos los comités de empresa y antimonopolio, según lo exija la ley. Se prevé la finalización del acuerdo para el segundo trimestre de 2023.

Los ingresos totales de la cartera en 2021 fueron de aproximadamente 200 mde. Los productos se comercializan a través de afiliados en los siete principales países europeos ya través de una red de socios en varios territorios adicionales en todo el mundo. Grünenthal acordó pagar aproximadamente 80 mde por adelantado más regalías durante el plazo de la colaboración. Grünenthal realizará un pago adicional tras la compra de la acción restante y la propiedad intelectual de la cartera.

“Como líder en el manejo del dolor y con nuestro historial comprobado en el crecimiento de marcas establecidas, creemos que podemos ayudar a que incluso más pacientes se beneficien de este grupo único de medicamentos. Esta cartera de marcas establecidas encaja muy bien con la huella geográfica y las áreas terapéuticas de Grünenthal”, dijo Gabriel Baertschi, director ejecutivo de Grünenthal.

Abdul Mullick, presidente de Kyowa Kirin International, dijo: “Nuestra búsqueda de un socio incluía tres prioridades clave: un equipo que comparta nuestro compromiso con los pacientes y nuestros empleados, un socio que busque respaldar nuestra agenda de crecimiento y una empresa con la que podemos establecer una asociación cercana y colaborativa que prometa beneficios para todas nuestras partes interesadas mientras operamos con los más altos estándares éticos. Esta colaboración traerá un enfoque renovado, los recursos y la infraestructura comercial necesarios para hacer crecer la cartera de medicamentos establecida para brindar un valor que cambie la vida de más pacientes”.

Sujeto a aprobación, Grünenthal poseerá una participación mayoritaria del 51% en la nueva empresa. Kyowa Kirin poseerá una participación del 49% e inicialmente conservará la propiedad intelectual relacionada con la cartera. Grünenthal tiene la intención de comprar el 49% y la propiedad intelectual a principios de 2026.

 

Agencias. Procaps Group, conglomerado farmacéutico con operaciones en más de 50 países, anunció la terminación de su acuerdo definitivo para adquirir Grupo Somar. Cabe indicar que el anuncio de la adquisición fue hecho público en mayo de 2022.

El cierre de la adquisición de Grupo Somar por parte de Procaps se retrasó indefinidamente luego de que los vendedores le informaran a la compañía colombiana que un tribunal de la Ciudad de México emitió un embargo precautorio, el cual afectaba a ciertas acciones del capital social de Grupo Somar por una disputa entre Advent, propietario de Somar, con el comprador de otra de sus empresas.

Advent Internacional, invirtió en Grupo Somar en octubre de 2017 y actualmente es una de las principales compañías de fármacos genéricos y de marca en México.

El tiempo requerido para la resolución del embargo sigue siendo incierto, y al no poder cerrar la transacción a fecha del pasado 31 de diciembre, Procaps avisó de manera formal la rescisión dentro de los términos pactados en el acuerdo.

Procaps permanece abierto a discutir alternativas con los vendedores, pero no puede ofrecer ninguna garantía con respecto a si se producirá la adquisición de Grupo Somar en el futuro.
“Si bien nos decepcionó este resultado, seguimos comprometidos con nuestra estrategia de construir una organización de atención médica integrada que capturará los beneficios de nuestro crecimiento orgánico e inorgánico”, dijo Rubén Minski, director ejecutivo de Procaps.

Y finalizó: “Creemos que estamos bien posicionados para crear valor sostenible para nuestros accionistas a largo plazo a medida que desarrollamos nuestros planes para impulsar el crecimiento, expandir nuestra cartera y continuar enfocándonos en nuestra estrategia acumulada. Esperamos presentar nuestras iniciativas de creación de valor para 2023 en la conferencia de atención médica de JP Morgan la próxima semana”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anvisa aprueba inyección semanal de Novo Nordisk para tratar el sobrepeso y la obesidad

FDA acepta aplicación de tratamiento de Sanofi para proteger contra virus respiratorio sincitial para bebés

 

Cargar más

Noticias