Comunicado. MSD y Kelun-Biotech, biotecnológica centrada en el descubrimiento y desarrollo de moléculas pequeñas y biológicas, anunciaron que ambas empresas firmaron un acuerdo exclusivo de licencia y colaboración para desarrollar siete conjugados de anticuerpo-fármaco (ADC) preclínicos en investigación para el tratamiento del cáncer.

“Los avances en las tecnologías ADC están generando una nueva generación de candidatos diseñados para apuntar con mayor precisión y administrar agentes anticancerígenos potentes en el sitio del tumor. Continuamos aumentando nuestra línea de oncología y esperamos trabajar con el equipo de Kelun-Biotech para hacer avanzar estos candidatos a los pacientes que los necesitan”, dijo Dean Y. Li, presidente de MSD Research Laboratories.

Con base en el acuerdo, Kelun-Biotech otorga a MSD licencias globales exclusivas para investigar, desarrollar, fabricar y comercializar múltiples terapias ADC preclínicas en investigación y opciones exclusivas para obtener licencias adicionales para candidatos ADC. Kelun-Biotech se reserva el derecho de investigar, desarrollar, fabricar y comercializar ciertos ADC con licencia y opcionales para China continental, Hong Kong y Macao.

“La mayor expansión de nuestra colaboración con MSD brinda un fuerte respaldo a nuestra tecnología por parte de un líder en el desarrollo de tratamientos contra el cáncer.

Estamos agradecidos por nuestra asociación con los científicos de MSD”, dijo Junyou Ge, director ejecutivo de Kelun-Biotech.

Cabe mencionar que MSD también tiene la intención de realizar una inversión de capital en Kelun-Biotech. La transacción está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluida la aprobación regulatoria en virtud de la Ley Hart-Scott Rodino (HSR) y las aprobaciones de los accionistas de Kelun-Biotech y Sichuan Kelun Pharmaceutical Co.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Autorizan que farmacias de Estados Unidos vendan píldoras abortivas

Thermo Fisher completa compra de The Binding Site Group

 

Agencias. Autoridades sanitarias de Estados Unidos dieron a conocer que las farmacias podrán vender píldoras abortivas, una medida que podría ampliar drásticamente el acceso al aborto después de que la Corte Suprema anulara el año pasado este derecho a nivel federal.

Los cambios regulatorios anunciados por la FDA significan que la mifepristona, uno de los dos medicamentos utilizados por las clínicas abortivas para interrumpir un embarazo, esté disponible en las farmacias de los estados donde se permite el aborto.

Sin embargo, se necesitará una receta médica para obtener las píldoras, que anteriormente sólo estaban disponibles en pocas farmacias a través de pedidos por correo o de médicos y clínicas certificados.

La demanda de píldoras abortivas ha aumentado desde que la Corte Suprema emitió un fallo histórico en junio de 2022 que anuló la sentencia de 1973 en el caso “Roe vs. Wade”, que había garantizado el derecho de las mujeres al aborto durante medio siglo.

Cabe mencionar que las píldoras abortivas ya se usan en más de la mitad de los procedimientos estadounidenses para interrumpir un embarazo, aseguran los expertos, y se han convertido cada vez más en el centro de la batalla política y legal por el derecho al aborto desde la controvertida decisión de la Corte Suprema.

Las farmacias necesitarán una certificación para dispensar el medicamento, mientras que los pacientes deberán completar un formulario de consentimiento. La decisión de la autoridad sanitaria de Estados Unidos sobre la venta de píldoras abortivas en farmacias fue bien recibida por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Thermo Fisher completa compra de The Binding Site Group

Moderna adquirirá a OriCiro Genomics

 

Comunicado. Thermo Fisher Scientific, firma mundial al servicio de la ciencia, anunció que completó la adquisición de The Binding Site Group, proveedor global de diagnósticos especializados, de un grupo de accionistas liderado por la firma europea de capital privado Nordic Capital, en una transacción en efectivo valorada en 2,300 millones de libras, o 2,800 mdd.

“Estamos muy emocionados de dar la bienvenida a los colegas de The Binding Site a Thermo Fisher Scientific. The Binding Site amplía nuestra cartera de diagnósticos especializados existentes con la incorporación de una innovación pionera en diagnósticos y seguimiento del mieloma múltiple. El diagnóstico temprano y las decisiones de tratamiento bien informadas pueden marcar una diferencia significativa en los resultados de los pacientes, y estamos entusiasmados con la oportunidad de permitir más avances en esta área en beneficio de los pacientes”, dijo Marc N. Casper, presidente y director ejecutivo de Thermo Fisher.

Cabe mencionar que The Binding Site tiene más de 1,200 empleados en todo el mundo y pasará a formar parte del segmento de diagnóstico especializado de Thermo Fisher.

The Binding Site, que presta servicios a médicos y profesionales de laboratorio de todo el mundo, ofrece ensayos e instrumentos de diagnóstico especializados para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los cánceres de la sangre y los trastornos del sistema inmunitario. Su oferta Freelite está ampliamente recomendada para el diagnóstico y el seguimiento del mieloma múltiple en todas las etapas de la enfermedad por las principales publicaciones de directrices clínicas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Moderna adquirirá a OriCiro Genomics

Gilead y EVOQ Therapeutics trabajan en inmunoterapias

 

Comunicado. Resultado de la experiencia y el trabajo que realiza la Cofepris, de forma conjunta la OPS/OMS seleccionaron a México como anfitrión del XVIII Encuentro Internacional de Farmacovigilancia de las Américas, el cual se llevará a cabo en 2023.

El encuentro internacional tiene por objetivo reforzar las actividades del continente americano en materia de farmacovigilancia, para lo cual llevará a cabo paneles de discusión técnica, talleres, e intercambio de experiencias sobre tópicos relevantes, incluidos los emergentes por la pandemia, para favorecer la armonización regional.

El evento será organizado con el trabajo articulado del Centro de Farmacovigilancia de la Comisión de Evidencia y Manejo de Riesgo de la Cofepris, la OPS/OMS y el Centro de Monitoreo de Uppsala (UMC, por sus siglas en inglés), a fin de promover experiencias exitosas en la ejecución de actividades de farmacovigilancia y uso seguro de medicamentos.

La agencia reguladora mantiene acciones para el fortalecimiento de la política nacional de farmacovigilancia y tecnovigilancia, garantizando que medicamentos, vacunas y dispositivos médicos sean seguros, de calidad y eficaces en beneficio a millones de personas. Este encuentro será un parteaguas para continuar el fortalecimiento de los lazos de colaboración entre las naciones de la región, siempre buscando un fin común: mejorar las políticas de salud pública.

Ser sede del décimo octavo Encuentro Internacional de Farmacovigilancia es un logro más de la Cofepris gracias al trabajo, posicionamiento y reconocimiento a nivel mundial con el que cuenta México a través de su autoridad sanitaria.

Esto posiciona a México como responsable de potenciar la colaboración, el seguimiento, la continuidad y la mejora en materia de regulación sanitaria, mediante el funcionamiento de redes de personas expertas, y apoyar a las autoridades en medicamentos de los países iberoamericanos, siempre en beneficio de la salud pública.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA estudia aprobar medicamento para perder peso que promete revolucionar el tratamiento

OMS se reúne con funcionarios chinos para tratar situación actual de Covid-19

 

Cargar más

Noticias