Comunicado. PharmaNutra, empresa especializada en suplementos nutricionales a base de hierro y minerales, así como de dispositivos médicos para músculos y articulaciones, anunció la incorporación de la nueva empresa PharmaNutra U.S.A. Corp., una filial de propiedad total de PharmaNutra S.p.A., con sede operativa en Florida, Estados Unidos, y un capital social de 300 mil dólares.

La nueva compañía distribuirá y comercializará los productos del grupo en el país, un mercado clave para el desarrollo exterior que, por su especificidad, requiere presencia física en Estados Unidos.

Durante el primer semestre de 2023, PharmaNutra USA comenzará a comercializar suplementos nutricionales y dispositivos médicos (que serán clasificados como cosméticos) bajo la marca PharmaNutra, tanto a través de canales seleccionados de comercio electrónico como mediante distribución directa en todo el país.

Una importante elección estratégica, iniciada con determinación en Estados Unidos hace algunos años con la obtención de patentes estadounidenses para los productos de la línea Cetilar y el registro de las marcas SiderAL y Cetilar.

Andrea Lacorte, presidente del grupo, declaró: “En este momento, se están realizando tres nuevos estudios científicos de muy alto perfil en Estados Unidos, de los cuales dos sobre Sucrosomial Iron y uno sobre ácidos grasos cetilados”.

Por su parte, Roberto Lacorte, vicepresidente de PharmaNutra, dijo: “Estados Unidos es un mercado estratégico de gran importancia en términos de potencial y facturación, por eso decidimos entrar en él a través de una empresa filial de propiedad total. La apuesta será considerable, porque es uno de los mercados más grandes y complejos del mundo tanto desde el punto de vista territorial como de posicionamiento”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Costa Rica recibe a Jorge Victoria como nuevo representante interino de OPS/OMS

Boehringer Ingelheim y Click Therapeutics amplían colaboración para desarrollar terapias digitales de prescripción para esquizofrenia

 

Comunicado. En presencia del equipo de OPS/OMS en Costa Rica, así como de funcionarios de la sede de la organización, se firmó el acta de transferencia en la cual se acredita a Jorge Victoria Restrepo como nuevo representante Interino de la oficina de Costa Rica.

El cambio en la representación ocurre como respuesta a la jubilación de María Dolores Pérez, quien ocupó el puesto desde setiembre de 2018. En su mensaje de despedida, Pérez agradeció al equipo de Costa Rica por el trabajo realizado durante estos años, en especial por el esfuerzo extraordinario llevado a cabo para la atención de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19.

Cabe mencionar que Victoria se unió al equipo de Costa Rica en agosto de 2022, al ocupar el puesto de Asesor en Prevención y Control de Enfermedades, cargo que continuará desempeñando de forma simultánea al de Representante interino. En su primer mensaje oficial, Victoria reconoció el trabajo realizado por Pérez y expresó su satisfacción por los altos niveles de cohesión y excelencia del equipo, relevantes para continuar brindando la cooperación técnica que el país necesita. Victoria cumplirá el doble rol por tiempo aún no definido, hasta la designación de un nuevo Representante para el país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer Ingelheim y Click Therapeutics amplían colaboración para desarrollar terapias digitales de prescripción para esquizofrenia

Necesaria acción global para hacer frente a crisis de saturación de servicios hospitalarios de urgencias

 

Agencias. Ambas compañías dieron a conocer el lanzamiento de una colaboración ampliada para el desarrollo y la comercialización de una segunda terapia digital basada en recetas (PDT). Las empresas colaborarán para desarrollar y comercializar una aplicación móvil novedosa, que combina múltiples intervenciones terapéuticas clínicamente validadas para usar solas y en combinación con terapia farmacéutica para ayudar a las personas con esquizofrenia a lograr resultados clínicos positivos.

La asociación de ambas firmas tiene como objetivo proporcionar opciones de tratamiento adicionales para quienes viven con esquizofrenia, donde sigue existiendo una importante necesidad insatisfecha debido a la falta de acceso a terapias de intervención psicosocial.

La terapia digital de prescripción adicional en el marco de esta colaboración ampliada se basa en el desarrollo y los éxitos clínicos junto con los conocimientos clave de los pacientes obtenidos en el marco de la colaboración existente de las empresas, que ha estado en vigor desde septiembre de 2020. El programa CT-155 ha alcanzado todos los hitos de desarrollo hasta la fecha. y generó datos de apoyo a través de estudios de aprendizaje clínico antes de un próximo estudio de registro fundamental.

“Estamos muy emocionados de expandir nuestra colaboración con Click Therapeutics y aprovechar aún más su experiencia en el desarrollo de terapias digitales eficaces y atractivas. Esto nos acerca un paso importante a nuestro objetivo de desarrollar soluciones holísticas de salud mental para los pacientes que lo necesitan. Abre nuevos horizontes en nuestro viaje hacia el avance de la atención de la salud mental mediante la combinación de farmacoterapias con tecnologías digitales emergentes”, dijo Nedim Pipic, vicepresidente corporativo, jefe del área terapéutica SNC, retinopatías y áreas emergentes de Boehringer Ingelheim.

Por su parte, David Benshoof Klein, director ejecutivo de Click Therapeutics, afirmó: “Nuestra colaboración con Boehringer Ingelheim ofrece un potencial significativo para brindar nuevas opciones de tratamiento digital a una población de pacientes actualmente desatendida. Nuestros equipos comparten la pasión por buscar enfoques de tratamiento nuevos e innovadores y la misión de marcar la diferencia para los pacientes.

Estamos encantados de expandir nuestra relación con Boehringer Ingelheim a tratamientos adicionales dentro de la esquizofrenia”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Necesaria acción global para hacer frente a crisis de saturación de servicios hospitalarios de urgencias

Grünenthal anuncia a su nuevo presidente para América Latina

 

Comunicado. La Federación Internacional de Medicina de Emergencia (IFEM, por sus siglas en inglés) y la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME) hicieron un llamado al restablecimiento de la atención de urgencias en todo el mundo. Ambas organizaciones médicas consideran que es esencial recuperar el control de los servicios de urgencias de los hospitales y garantizar que no se pierdan más vidas mientras los pacientes esperan a ser tratados. Todos los sistemas de salud y gobiernos deben tomar medidas para remediar la situación actual, afirman.

El hacinamiento y la saturación de las salas de emergencias ocurre cuando hay un incremento y desequilibrio en la demanda de pacientes, la capacidad de la sala para trabajar eficientemente y / o la disponibilidad de camas dentro del hospital para aquellos pacientes que requieren ingreso hospitalario.

La investigación demostró que la saturación de los servicios de urgencias de los hospitales perjudica a los pacientes y puede provocar la pérdida de vidas, como lo demuestra un estudio publicado en 2022 por el Emergency Medicine Journal que establece que los pacientes que esperaron en urgencias más de 6 a 8 horas desde su llegada tienen un 8% más riesgo de morir. La palabra hacinamiento describe una situación donde hay demasiados pacientes para el espacio disponible. Los titulares de noticias diarias en todo el mundo atestiguan el daño a los pacientes y el estrés que ocasiona al personal de salud este problema creciente y mortal.

Ffion Davies, presidenta de IFEM, indicó que “cuando los servicios de urgencias están saturados y son caóticos, se generan retrasos en el tratamiento de los pacientes y errores debido a una carga de trabajo imposible. Esto resulta en estrés y agotamiento para los profesionales de la salud que se esfuerzan todos los días para proporcionar el mejor nivel de atención posible. Si el personal se va, la situación se deteriora aún más”.

Por su parte, Daniel Sánchez Arreola, presidente de la SMM, afirmó que “ante el incremento de enfermedades respiratorias en temporada decembrina, los médicos de emergencias hacemos un llamado para hacer buen uso de los servicios de urgencias de los hospitales y evitar la saturación”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grünenthal anuncia a su nuevo presidente para América Latina

Eli Lilly amplía colaboración con ProQR

 

Cargar más

Noticias