Comunicado. La FDA informó que los medicamentos para la diabetes a base de incretina, Trulicity (dulaglutida) y Mounjaro, han comenzado a escasear en Estados Unidos.

Respecto al medicamento Mounjaro, la FDA indicó que las dosis de 5 mg/0.5 ml siguen disponibles, aunque las farmacias pueden experimentar retrasos en los envíos recibidos hasta enero. Un caso parecido al de Trulicity, que la dosis de 3 mg y 4,5 mg sufrirán periodos intermitentes de pedidos atrasados debido a la alta demanda.

Por su parte, un portavoz de la farmacéutica Eli Lilly indicó: “Estamos en contacto frecuente con la FDA para proporcionar actualizaciones oportunas y seguimos comprometidos con el suministro de Mounjaro para las personas con diabetes tipo 2”.

En esta misma línea, la FDA anunció que la disponibilidad limitada de medicamentos rivales ayudó a impulsar las ganancias para los medicamentos para la diabetes de Lilly. En término económicos recibieron 1,850 mdd con Trulicity y 187.3 mdd con Mounjaro en ventas.

“Tomaremos medidas para maximizar el suministro de producción para nuestras instalaciones actuales mientras aumentamos nuestras nuevas instalaciones de fabricación". Los pronósticos de producción semanales en Mounjaro no se alinearán perfectamente con la demanda cada semana”, explicó Michael Mason, vicepresidente ejecutivo y presidente de Lilly Diabetes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche recibe aprobación de la FDA para su tratamiento contra Covid-19 en adultos hospitalizados

Amgen cambia abordaje de la obesidad analizando la biología, no el comportamiento

 

Comunicado. Roche anunció que la FDA aprobó Actemra (tocilizumab) intravenoso para el tratamiento del Covid-19 en pacientes adultos hospitalizados que reciben corticosteroides sistémicos y requieren oxígeno suplementario, ventilación mecánica no invasiva o invasiva, u oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO).

Actemra es el primer anticuerpo monoclonal aprobado por la FDA para tratar el Covid-19 y se recomienda su uso como infusión intravenosa única de 60 minutos.

“Con la aparición de nuevas variantes, los tratamientos aprobados por la FDA, incluido Actemra, siguen siendo esenciales para la lucha continua contra el Covid-19. Actemra es el primer anticuerpo monoclonal aprobado por la FDA para el tratamiento de pacientes con Covid-19 grave, lo que brinda una opción importante para los pacientes hospitalizados y sus proveedores de atención médica que continúan en primera línea de tratamiento”, dijo Levi Garraway, director médico y director de desarrollo global de productos de Roche.

Cuatro estudios controlados y aleatorizados evaluaron a Actemra para el tratamiento del Covid-19 en más de 5,500 pacientes hospitalizados. En conjunto, los resultados de estos cuatro estudios (el ensayo RECOVERY dirigido por la Universidad de Oxford, junto con los ensayos globales patrocinados por Roche, EMPACTA, COVACTA y REMDACTA) mostraron que Actemra puede mejorar los resultados en pacientes que reciben corticosteroides y requieren oxígeno suplementario o soporte respiratorio. La aprobación de la FDA se basa en los resultados del ensayo RECOVERY, así como del ensayo EMPACTA, el primer estudio global de fase III en Covid-19 que se enfoca en pacientes de grupos raciales y étnicos subrepresentados. No se han identificado nuevas advertencias y precauciones relacionadas con Actemra en los estudios de COVID-19.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen cambia abordaje de la obesidad analizando la biología, no el comportamiento

Domino Printing México obtiene distintivo ESR por octavo año consecutivo

 

Comunicado. Aprovechando su experiencia en biología y genética humana, Amgen informó que está desarrollando medicamentos multiespecíficos que se enfocan en la obesidad, una enfermedad biológica compleja con múltiples causas subyacentes.

Con base en investigaciones que incluyen datos genéticos y biológicos humanos, Amgen está evaluando la molécula grande multiespecífica AMG 133 como una terapia de investigación de primera clase para el tratamiento de la obesidad.

Por ello, Amgen está utilizando datos humanos, incluidos la genética, la proteómica, la metabolómica y la imagenología para desarrollar medicamentos que aborden el metabolismo desregulado asociado con la obesidad. La investigación adicional sobre la obesidad en Amgen y la subsidiaria islandesa deCODE Genetics comenzó a observar los efectos de cambios genéticos raros, llamados variantes, en el índice de masa corporal (IMC), una medida de la grasa corporal basada en la altura y el peso.

Los hallazgos genéticos de deCODE y otros llevaron a Amgen a comenzar a trabajar en una molécula multiespecífica basada en anticuerpos, la primera en su clase, actualmente denominada AMG 133, con un mecanismo de acción novedoso que activa simultáneamente el receptor GLP-1 e inhibe GIPR. Para crear AMG 133, los investigadores comenzaron con un anticuerpo que bloquea GIPR. A esta columna vertebral de anticuerpos, luego agregaron dos péptidos GLP-1 modificados que activan el receptor GLP-1. La investigación preclínica en Amgen confirmó que esta acción dual, o bifuncionalidad que se dirige a estas dos vías metabólicas clave, parecía tener un efecto más fuerte en la pérdida de peso que los anticuerpos GLP-1 o GIPR solos.

Cabe mencionar que AMG 133 es un tratamiento para la obesidad en investigación. Es un conjugado de anticuerpo-péptido que actúa de manera multiespecífica (lo que significa que tiene dos o más objetivos). Activa el receptor GLP-1 (GLP-1R) e inhibe el receptor GIP (GIPR). La investigación preclínica sugiere que la alteración de estas vías tiene el potencial de mejorar y mantener la saciedad y aumentar la secreción de insulina para una descomposición más rápida de la glucosa después de comer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Domino Printing México obtiene distintivo ESR por octavo año consecutivo

Desarrollan algoritmo que detecta riesgo de esquizofrenia a través de huellas dactilares

 

Comunicado. Domino siempre ha buscado ser líder de innovación en la tecnología para codificación, impresión y etiquetado, pero el compromiso no termina ahí, sus esfuerzos en ser responsables de lo que conlleva ser una empresa consciente de su responsabilidad de dar un valor agregado y servir a accionistas, colaboradores, clientes, proveedores, gobierno, comunidad, competidores y el medio ambiente.

Ser una empresa socialmente responsable es una combinación de aspectos éticos, morales y ambientales, y es una decisión voluntaria, aunque existe cierta normatividad para ser acreedor al distintivo.

“Nos llena de orgullo compartir que, por octavo año consecutivo, logramos el distintivo de empresa socialmente responsable. Contar con este distintivo realza el compromiso de Domino de una mejora constante de la empresa haciéndola competitiva, respetando y promoviendo el desarrollo y bienestar de sus colaboradores y sus familias, de la comunidad y de su entorno”, indicó la compañía.

Las empresas socialmente responsables buscan contar con Distintivos ESR emitidos por terceros como AliarRSE y CEMEFI o adherirse a iniciativas como el Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas, o reportar sus acciones bajo sistemas estándar como el Global Reporting Initiative.

“Después de los años tan difíciles que se viven, debemos de ser más responsables con el entorno y conocer el impacto que podemos causar en él. Domino Printing México trabaja constantemente para lograr un futuro más sustentable”, afirmó la empresa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Desarrollan algoritmo que detecta riesgo de esquizofrenia a través de huellas dactilares

MSD firma acuerdo con Bio Farma Indonesia para fabricar vacuna contra el VPH

 

Cargar más

Noticias