Comunicado. En días recientes, UCB, compañía biofarmacéutica global, anunció que la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) aceptó la revisión de una nueva presentación de la Solicitud de Licencia Biológica (BLA por sus siglas en inglés) para el medicamento Bimekizumab, enfocado en el tratamiento de la psoriasis en adultos, en fases de moderada a grave. La FDA designó la nueva presentación como “Clase 2” con un periodo de revisión de seis meses. La respuesta de la FDA se espera para el segundo trimestre de 2023.

“La aceptación de la FDA, con respecto a nuestra nueva solicitud de Bimekizumab, es una noticia muy positiva que nos acerca más a proporcionar el primer inhibidor dual de IL-17 A e IL-17F para ayudar a controlar la psoriasis en pacientes insatisfechos con diagnósticos de moderados a graves. Buscamos con esto seguir trabajando con la FDA a través del proceso de revisión con la finalidad de llevar a Bimekizumab a la comunidad dermatológica de Estados Unidos lo más pronto posible”, dijo Emmanuel Caeymaex, vicepresidente ejecutivo de soluciones de inmunología y director de UCB en Estados Unidos.

En noviembre de 2022, UCB anunció la nueva presentación del BLA para Bimekizumab, para el tratamiento de adultos con psoriasis en fases de moderada a grave, luego de recibir una carta de respuesta completa en mayo de 2022.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vitalis obtiene el premio George Di Domizio por el uso seguro de medicamentos

FDA aprueba nuevo medicamento antirretroviral para pacientes con VIH, que se han quedado sin opciones de tratamiento

 

Comunicado. Para la empresa Vitalis es un orgullo compartir el reconocimiento otorgado por el Institute for Safe Medication Practices ISMP con el Premio George Di Domizio por el compromiso en la generación de acciones para el uso seguro de medicamentos.

Este premio representa el mayor galardón que la industria farmacéutica podría recibir de parte de una organización de influencia mundial, dedicada enteramente a mejorar las prácticas para el uso seguro de medicamentos, como el ISMP.

Vitalis con 45 años de experiencia en la fabricación y comercialización de medicamentos inyectables y presencia en 20 países de Latinoamérica y Asia, ha trabajado arduamente para mejorar la seguridad de los pacientes y apoyar a los profesionales de la salud a través de la prevención de errores de medicación. Estas son algunas de las estrategias innovadoras y proactivas que Vitalis ha implementado para este fin:

 Hemos incorporado dentro de las etiquetas y empaques de los productos recomendaciones de seguridad incluidas en diversas guías de organizaciones internacionales como la FDA, IMSN e ISMP, con el objetivo de disminuir la posibilidad de errores por confusión entre medicamentos. Algunas de las características incluyen:

- Diferenciación por colores con alto contraste entre diferentes productos y diferentes concentraciones.

- Eliminación de abreviaturas confusas.

- Orientación de textos en el mismo sentido de uso de los medicamentos.

- Aplicación de código de colores internacional (exclusivamente para etiquetas de jeringas para anestesia y cuidado intensivo)

- Identificación en todas las caras visibles de los empaques de nuestros medicamentos (cajas).

- Hemos desarrollado un programa de educación para los profesionales de la salud, que, con el mismo objetivo, extiende la identificación más segura a productos almacenados en jeringas, especialmente en escenarios de cuidado intensivo y quirófano.

- Parte de su compromiso y misión es elevar los estándares de atención segura y buscar la cooperación entre industria farmacéutica y la comunidad médica para promover medicamentos más seguros. Para Vitalis es de suprema importancia bridar salud y calidad de vida a las personas mediantes medicamentos estériles, seguros y eficaces.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba nuevo medicamento antirretroviral para pacientes con VIH, que se han quedado sin opciones de tratamiento

La FDA ha aceptado la revisión de una nueva presentación de Bimekizumad, medicamento para la psoriasis de UCB

 

Comunicado. La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado Sunlenca (lenacapavir), un nuevo tipo de medicamento antirretroviral para pacientes adultos que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1), cuyas infecciones por el VIH no pueden tratarse con éxito con otros tratamientos disponibles debido a la resistencia, intolerancia o consideraciones de seguridad. Una vez que se completa la dosis inicial, Sunlenca se administra como inyecciones subcutáneas (debajo de la piel) una vez cada seis meses, lo que permite una dosificación conveniente para los pacientes.

“La aprobación de hoy marca el comienzo de una nueva clase de medicamentos antirretrovirales que pueden ayudar a los pacientes con VIH que se han quedado sin opciones de tratamiento”, expresó la Dra. Debra Birnkrant, directora de la División de Antivirales del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA. “La disponibilidad de nuevas clases de medicamentos antirretrovirales posiblemente ayude a estos pacientes a vivir una vida más prolongada y más sana”.

Sunlenca es el primero de una nueva clase de medicamentos llamados inhibidores de la cápside aprobado por la FDA para tratar el VIH-1. Sunlenca actúa bloqueando la cubierta proteica del virus VIH-1 (la cápside), interfiriendo así con múltiples pasos esenciales del ciclo de vida viral. La dosis inicial de Sunlenca se administra en forma de tabletas que se administran vía oral e inyecciones subcutáneas, seguidas de inyecciones de mantenimiento cada seis meses. Sunlenca se administra en combinación con otros antirretrovirales.

La seguridad y la eficacia de Sunlenca se establecieron a través de un estudio clínico multicéntrico con 72 pacientes cuyas infecciones por el VIH eran resistentes a múltiples clases de medicamentos contra el VIH. Estos pacientes tenían que tener altos niveles de virus en la sangre a pesar de estar tomando medicamentos antirretrovirales. Los pacientes se inscribieron en uno de dos grupos de estudio. Un grupo fue aleatorio para recibir Sunlenca o un placebo de forma doble ciego, y el otro grupo recibió Sunlenca de etiqueta abierta. La medida principal de eficacia fue la proporción de pacientes en el grupo de estudio aleatorio que lograron un cierto nivel de reducción del virus durante los primeros 14 días en comparación con la base de referencia. En este grupo, el 87.5 % de los pacientes que recibieron Sunlenca lograron tal disminución del virus en comparación con el 16.7 % de los pacientes que recibieron un placebo. Después de 26 semanas de Sunlenca más otros medicamentos antirretrovirales, el 81 % de los participantes en el primer grupo lograron la supresión del ARN del VIH, donde los niveles de VIH eran lo suficientemente bajos como para considerarse indetectables.

Después de 52 semanas, el 83 % de los participantes seguía teniendo supresión del ARN del VIH.

Las reacciones adversas más frecuentes con Sunlenca fueron reacciones en el sitio de inyección y náuseas. La mayoría de las reacciones en el sitio de inyección se describieron como hinchazón, dolor o enrojecimiento. Sunlenca viene con ciertas advertencias y precauciones. Las reacciones en el sitio de inyección descritas como nódulos o induraciones pueden persistir en algunos pacientes. Las advertencias y precauciones adicionales incluyen el riesgo de desarrollar el síndrome de reconstitución inmune, que es cuando el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada después de comenzar el tratamiento contra el VIH.

Además, pequeñas cantidades (residuales) de Sunlenca pueden permanecer en el cuerpo hasta por un año o más. Los niveles bajos de medicamento causados por la omisión de dosis de Sunlenca o por no mantener un régimen de tratamiento completamente supresor del VIH después de suspender Sunlenca podrían conducir a un mayor riesgo de desarrollar resistencia viral. Las cantidades residuales de Sunlenca también podrían dar lugar a posibles interacciones medicamentosas.

Los pacientes no deben recibir Sunlenca si también toman ciertos medicamentos que reducen los niveles de Sunlenca. Esto puede provocar la pérdida de la respuesta virológica y el desarrollo de resistencia viral.

La FDA otorgó a Sunlenca las designaciones revisión prioritaria, vía rápida y tratamiento innovador para esta indicación.

La FDA concedió la aprobación de Sunlenca a Gilead Sciences.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La FDA ha aceptado la revisión de una nueva presentación de Bimekizumad, medicamento para la psoriasis de UCB

Vitalis obtiene el premio George Di Domizio por el uso seguro de medicamentos

 

Comunicado. La Cofepris informó que como resultado del trabajo constante de vigilancia sanitaria que se realiza en México, se detectaron 11 nuevos distribuidores de medicamentos que incumplen lo establecido en la legislación vigente.

De estos 11 distribuidores irregulares, siete se encuentran en el estado de Tabasco, dos en la Ciudad de México, uno en Guanajuato y otro más en el Estado de México. Las faltas presentadas por estos establecimientos consisten en no contar con Aviso de Funcionamiento y no fue posible constatar las condiciones sanitarias, debido a que el personal de Cofepris no tuvo acceso al inmueble.

Además, incumplen la normatividad al no contar con adecuado almacenamiento y conservación de medicamentos; otros han dado de baja sus Avisos de Funcionamiento, lo que hace posible que operen en la clandestinidad.

Por lo anterior, esta autoridad sanitaria exhorta a compradores de medicamentos y otros insumos para la salud, verificar previo a la adquisición que el o los distribuidores cuenten con Aviso de Funcionamiento y responsable sanitario, licencia, entre otra documentación legal que garantice seguridad y calidad de los productos.

Desde el anuncio y publicación del listado de distribuidores irregulares hasta este cierre de año, Cofepris ha detectado un total de 88 establecimientos en esas condiciones, permitiendo que aquellos que cumplan la regularización sean dados de baja.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi e Innate Pharma amplían su colaboración en oncología

Abbott lanza sistema de estimulación de la médula espinal recargable e implantable para dolor crónico

 

Cargar más

Noticias