Agencias. La farmacéutica estadounidense MSD anunció que, desde este mes de diciembre, Javier Girbau asume el nuevo cargo como presidente y director general para Argentina, Uruguay y Paraguay de la compañía.

MSD informó que el ejecutivo es un fuerte patrocinador de la diversidad y la inclusión para garantizar un mismo nivel de oportunidades, cree firmemente que aprovechar la diversidad también ayudará a tener mejores resultados para llevar los medicamentos a los pacientes.

Con una trayectoria de 17 años en la compañía ha ocupado diversos cargos en distintas regiones. En MSD España, se desempeñó como director comercial (BUD), director de Acceso al Mercado, Mercadeo, Ventas, Desarrollo de Negocios, Multicanal e Investigación de Mercado con experiencia en Hospitales, Atención Primaria y otros canales.

Recientemente, Girbau fue Global Brand Leader para Antibióticos y Antifúngicos y CDiff en Estados Unidos para desarrollar la estrategia e implementarla junto con las regiones y los países.

Además, desde noviembre de 2018, ocupó el puesto de jefe de Operaciones Comerciales en América Latina y también con responsabilidades estratégicas en los Mercados Emergentes liderando la transformación de Data & Advanced Analytics. Anterior al nuevo nombramiento ha sido presidente y director general de MSD para Centroamérica y el Caribe.

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kite adquirirá a Tmunity Therapeutics para continuar sus avances en oncología

Beiersdorf anuncia la adquisición de S-Biomedic

Comunicado. Beiersdorf anunció que adquirió una participación mayoritaria en S-Biomedic, una empresa belga de ciencias biológicas pionera en el campo de la investigación del microbioma de la piel.

Beiersdorf reconoció desde el principio el potencial del microbioma de la piel para el cuidado de la piel e invirtió en S-Biomedic en 2018 como parte de sus actividades de capital de riesgo corporativo. Después de años de cooperación exitosa, la colaboración ahora será aún más estrecha. S-Biomedic continuará siendo administrado como una entidad independiente bajo el programa de microbioma existente de Beiersdorf y complementará las propias actividades de investigación de la compañía en este campo. Ambas compañías acordaron no revelar el precio de compra.

Cabe indicar que, en los últimos años, la investigación del microbioma se ha convertido en uno de los temas más destacados de la ciencia y ofrece puntos de partida únicos para innovaciones revolucionarias en el cuidado de la piel. El microbioma de la piel es un hábitat de miles de millones de bacterias y un factor esencial para la salud de la piel. Mantener un microbioma saludable en la piel es importante porque, si no se equilibra, puede desencadenar enfermedades de la piel como el acné. Fundada por Veronika Oudova y Bernhard Paetzold en 2014, S-Biomedic investiga el delicado equilibrio del microbioma de la piel y desarrolla ingredientes activos para productos cosméticos utilizando bacterias vivas de la piel.

“Como expertos en el cuidado de la piel, la investigación ha estado en el centro de lo que hemos estado haciendo durante 140 años. Por lo tanto, la adquisición de S-Biomedic es un ajuste estratégico ideal para impulsar aún más nuestro poder de innovación en línea con nuestra estrategia CARE+. Junto con los pioneros de S-Biomedic, estamos llevando el cuidado de la piel al siguiente nivel y fomentaremos el desarrollo de soluciones para las necesidades no satisfechas de los consumidores”, afirmó Gitta Neufang, vicepresidenta sénior de I&D de Beiersdorf.

Por su parte, Jörn Hendrik Reuter, gerente de Acelerador de Microbioma en Beiersdorf, dijo: “Nos complace dar la bienvenida a S-Biomedic y su equipo dedicado al Grupo Beiersdorf para unir fuerzas en esta área de investigación dinámica y altamente prometedora. Los avances de S-Biomedic en investigación biomédica complementan nuestros propios esfuerzos en este campo y abren la puerta para desarrollar productos que funcionen en armonía con los procesos naturales de la piel”.

Finalmente, Veronika Oudova, directora ejecutiva de S-Biomedic, indicó: “Nuestra visión desde 2014, cuando comenzamos con S-Biomedic, ha sido construir y promover tecnologías de microbioma de la piel y llevarlas a la nueva frontera en la salud de la piel. Estoy muy emocionado de que junto con el equipo hayamos logrado un hito muy importante en ese viaje. Al unirnos a Beiersdorf, nuestro enfoque novedoso tiene su camino hacia los consumidores de todo el mundo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD anuncia a su nuevo presidente y director general para Argentina, Uruguay y Paraguay

Click Therapeutics busca aprobación de la FDA para su terapia digital contra la migraña

Agencias. La FDA analiza la aprobación del dispositivo innovador de la compañía tecnológica, Click Therapeutics, para tratar la migraña episódica. Al igual que otras terapias digitales, esta también dispone de un software, la plataforma Click Neurobehavioral Intervention, y utiliza técnicas de aprendizaje automático y análisis de datos para filtrar la información del paciente y así conseguir la mayor personalización posible.

El tratamiento denominado CT-132 se está desarrollando como una terapia preventiva complementaria para este dolor de cabeza intenso e incapacitante, que se alarga hasta los 14 días al mes, en comparación con la crónica, que es de 15 o más. Alrededor de un 12% de las personas en todo el mundo experimentan este tipo de dolencias, y la gran mayoría de ellos son casos episódicos.

Cabe indicar que, hasta el momento, Click Therapeutics ha presentado tres estudios clínicos de esta tecnología con el objetivo de recibir la aprobación por parte de la FDA. En el caso de hacerlo, estaría disponible para personas mayores de 18 años sólo con receta médica.

Otra de las opciones digitales que ofrece esta compañía se fundamenta en el objetivo de ayudar a dejar de fumar. Entre las utilidades de esta se encuentran ejercicios de respiración, una plataforma de apoyo social, herramientas de cumplimiento de medicamentos y recordatorios de texto. Todo ello con la misma idea de conseguir el tratamiento más personalizado posible.

Y, para el futuro, la compañía anunció que están desarrollando otras aplicaciones sobre el trastorno depresivo mayor, el insomnio, el síndrome coronario agudo, la esquizofrenia, la enfermedad renal crónica, la osteoartritis e incluso el cáncer. El más avanzado se trata del dirigido a la depresión, que actualmente se encuentra en un ensayo clínico virtual de fase 3 que Click lanzó en asociación con la farmacéutica japonesa Otsuka.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Beiersdorf anuncia la adquisición de S-Biomedic

FDA aprueba tratamiento biosimilar de Fresenius Kabi para enfermedades autoinmunes crónicas

Comunicado. Fresenius Kabi, compañía global especializada en productos farmacéuticos, tecnologías médicas y productos de nutrición para afecciones críticas y crónicas, anunció que la FDA aprobó su biosimilar de adalimumab sin citrato Idacio para su uso en el tratamiento de enfermedades autoinmunes crónicas para todas las indicaciones elegibles del producto de referencia, Humira (adalimumab).

Desde su primer lanzamiento en 2019, Idacio fue aprobado y comercializado en más de 37 países de todo el mundo. Fresenius Kabi planea lanzar el producto en Estados Unidos, en una jeringa precargada autoadministrada y una pluma precargada autoadministrada (autoinyector) a partir de julio de 2023.

“Este es otro hito importante para Fresenius Kabi en el cumplimiento de nuestra prioridad estratégica de introducir biosimilares para pacientes en todo el mundo. En Estados Unidos, somos un fabricante líder de medicamentos inyectables de molécula pequeña. Esta segunda aprobación biofarmacéutica en el país sirve para ampliar y diversificar nuestra cartera para brindar aún más valor a los pacientes, pagadores y proveedores de atención médica, y para reducir la presión financiera sobre los sistemas de atención médica a nivel mundial”, dijo Michael Schönhofen, director de operaciones de Fresenius Kabi y miembro de la junta directiva de Fresenius Kabi.

La aprobación de Idacio (adalimumab-aacf) se basa en una revisión de un paquete de datos integral y una totalidad de evidencia que demostró un perfil analítico, farmacocinético, eficacia, seguridad e inmunogenicidad similares al producto de referencia adalimumab.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Click Therapeutics busca aprobación de la FDA para su terapia digital contra la migraña

Cofepris emite alerta sanitaria sobre productos comercializados por la empresa JAH2 Live Nutrition

Cargar más

Noticias