Comunicado. La Cofepris y la Secretaría de Salud del estado de Querétaro emitieron una alerta sanitaria en donde advierten a la población sobre no adquirir ni consumir productos de la empresa JAH2 Live Nutrition, S.A. de C.V., ya que infringen diversas disposiciones establecidas en la legislación sanitaria vigente y sus productos no cuentan con estudios que garanticen su seguridad, eficacia y calidad.

Como parte de las acciones de vigilancia sanitaria y de la evaluación de riesgos, se detectó que la empresa JAH2 Live Nutrition comercializa diversos productos entre los que se encuentran los siguientes: GF caps día, GF caps noche, B-STOMACH, live DTX, liveFEM, L-CIRC, liveH-FLEX, RILASSANTE CAPS, liveS-CRE, MORINGA, R-LIVE, HARMONY live, PROSTATE, MAN in Excess, COMPLETA-Z, OMEGA 369, C-MAG, GLN, DES-LIVE, YEUX CAPS, YEUX, Colágeno live, GF FIBRA, malteada GF, malteada VP, RD gel, YEUX, HYDRA Live CREAM, CREMA Cenicienta, GF GEL, live PROTEIN, live Coffee, Kids Nutrition, TEA live, Clorolive, liveSUPRE, ALOE, ELIXIRlive, liveLIFE, HARMONY live, RILASSANTE, OXYlive, SYRlive, FC-LIVE 2 EN 1, RD Gel, GF GEL, HYDRA Live CREAM, CREMA Cenicienta, NOCTUR Live CREAM, BYE Live.

Los productos son comercializados con la leyenda de suplemento alimenticio, en presentaciones de cápsulas, gotas, polvos, líquidos, geles y cremas. La publicidad con la que son presentados es errónea y exagerada, ya que se les atribuyen propiedades terapéuticas y rehabilitadoras como: regenera el cartílago; previene reumatismo y osteoporosis; previene problemas de articulaciones; desinflama músculos, ligamentos y tendones; mejora la tonicidad de las zonas genitales; aumenta la potencia sexual; permite una acción estimulante, tonificante y afrodisiaca; reduce posibilidades de infarto; regulariza la presión arterial; previene problemas circulatorios y calambres; eficaz contra várices y hemorroides; mejora la insuficiencia hepática; ayuda al funcionamiento del hígado; eficaz para tratamiento de la vesícula biliar y mejora el funcionamiento de las vías urinarias; entre otras.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Click Therapeutics busca aprobación de la FDA para su terapia digital contra la migraña

FDA aprueba tratamiento biosimilar de Fresenius Kabi para enfermedades autoinmunes crónicas

Comunicado. Lourdes Flores Islas, especialista en Biología de la Reproducción Humana, informó que el avance de la ciencia y la tecnología en materia de reproducción asistida continúa evolucionando y ahora es posible planificar hijos con parecido físico a los padres con el uso de inteligencia artificial.

La también médica ginecóloga detalló que se trata de una plataforma llamada Fenomatch y se aplica cuando se usa la ovodonación. “La plataforma está basada en inteligencia artificial, con ella se puede elegir al mejor donante por medio de la comparación fenotípica, genética y biométrica”.

La integrante del UR Crea Medicina Reproductiva, indicó que con ello se gestiona una base de datos que tiene conexión encriptada con otros centros de reproducción asistida de UR Crea en el mundo, lo cual aumenta el número de donantes disponibles.

“Fenomatch cuenta con un filtro biométrico que ayuda a encontrar un donante con el mayor parecido facial al paciente y a su pareja, en tanto que el filtro genético ayuda a descartar potenciales enfermedades genéticas por medio de lo que se denominan test de portadores o carrier test”, agregó.

Flores Islas detalló que dicha plataforma consiste en un software donde se introduce la foto de la receptora y se compara con las fotos de las donantes disponibles. “El software nos dará un reporte que indica el porcentaje de parecido entre ellas y automáticamente elimina a quienes no tienen parecido alguno 0%, y a quienes se parecen arriba del 90%, ya que se corre el riesgo de que se tenga consanguineidad y eso no se recomienda”, dijo.

Sobre la ovodonación, la especialista explicó que es una técnica de reproducción asistida que cuenta con altas tasas de éxito, ya que se trabaja con un mayor número de óvulos que son jóvenes y de calidad, lo que resulta en un mayor número de embriones y puede ser donación familiar o profesional para lo cual se realizan protocolos de evaluación completos que van desde una entrevista, un árbol genealógico de tres generaciones para conocer si existe alguna enfermedad hereditaria, así como perfiles hormonales, ultrasonido e incluso una evaluación psicológica, concluyó Flores Islas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, vacuna Patria se encuentra en etapa final de desarrollo clínico

Cofepris emite alerta por falsificación de Buscapina y Neo-Melubrina

Comunicado. El Conacyt informó que, a pesar del desmantelamiento de la infraestructura y de las entidades con capacidad de producir vacunas en México, el desarrollo de la vacuna Patria sigue avanzando en medio de la pandemia y la campaña nacional de vacunación, enfrentando retos mayores a los originalmente esperados.

La tecnología impulsada por el gobierno de México, a través de la alianza del Conacyt con el Laboratorio Avi-Mex, S. A. de C. V., registrará los resultados de la etapa final de desarrollo clínico en el primer semestre 2023, para avanzar hacia la autorización de emergencia.

La vacuna Patria, de manufactura mexicana, es un esfuerzo que reúne el trabajo decidido de científicos y tecnólogos del país, en una alianza público-privada. Los datos, hasta ahora, muestran que es un desarrollo seguro y capaz de producir respuesta protectora contra el virus SARS-CoV-2 como refuerzo.

Patria ha superado ensayos preclínicos, y clínicos de fase 1 y 2 con éxito. La fase preclínica arrojó resultados de seguridad y eficacia en seres vivos; la fase clínica 1 demostró que es segura y con capacidad de generar inmunidad en humanos; y la fase clínica 2R concluyó que Patria es segura y capaz de producir respuesta protectora como refuerzo.

La etapa final de desarrollo clínico se encuentra en reclutamiento de al menos a 3,860 personas voluntarias, bajo un protocolo aprobado por el Comité Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación en Salud Pública (CNCTI-SP) y la Cofepris.

Para esta etapa se han habilitado 11 sitios en diversas ciudades del país (cuatro en Ciudad de México, uno en Oaxaca de Juárez, tres en Mérida, uno en Morelia, uno en Tlalnepantla y uno en Acapulco), donde han sido vacunadas de forma voluntaria más de 500 personas a la fecha, lo que permite estimar el cierre del reclutamiento y los primeros resultados en 2023. Próximamente se habilitarán más sitios de investigación clínica que permitirán acelerar el reclutamiento y la aplicación de la vacuna; cabe señalar que la infraestructura incluye sitios de investigación públicos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Inteligencia artificial permite planificar hijos con parecido físico a los padres

Cofepris emite alerta por falsificación de Buscapina y Neo-Melubrina

Comunicado. La Cofepris emitió una alerta sanitaria derivada del análisis técnico y de las acciones de vigilancia sanitaria sobre la falsificación de los productos Buscapina Compositum (hioscina/metamizol sódico) 10 mg/250 mg y Neo-Melubrina (metamizol sódico) 500 mg, de los cuales, Sanofi Aventis de México S.A. de C.V. es el titular de los registros sanitarios.

Se ha identificado en el mercado la falsificación del número de lote 156036 de Buscapina Compositum (hioscina/metamizol sódico) 10 mg/250 mg, así como la comercialización ilegal de los números de lote BMXA001 y BMXA002, los cuales no fueron liberados para su venta por Sanofi.

La comisión indicó que las características para identificar los productos falsificados son: Buscapina Compositum (hioscina/metamizol sódico) 10 mg/250 mg presenta una imagen, la cual no corresponde al producto original. El número de lote 156036, con fecha de caducidad DIC.22 en el empaque secundario y con fecha de caducidad DIC 23 en el blíster, está en presentación de caja de cartón con 20 tabletas, en envase burbuja. Es falsificado, puesto que la fecha caducidad original del lote 156036, fue OCT 14.

Por su parte, Neo-Melubrina (metamizol sódico) 500 mg presenta también una imagen que no corresponde al producto original. Tanto el número de lote B264718, en empaque secundario, como el número de lote B204718, en blíster, tienen fecha de caducidad DIC 23. La presentación es de caja de cartón con 10 tabletas, en envase burbuja. Es falsificado, puesto que esos lotes no fueron fabricados por la empresa.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, vacuna Patria se encuentra en etapa final de desarrollo clínico

Bayer apoya reconstrucción del sistema de salud de Ucrania y dona 1.3 mde

Cargar más

Noticias